¿Quiere Gómez puertas cerradas?¿Tambien él?

De El Confidencial:
«Gómez quiere forzar un debate a puerta cerrada con Trinidad Jiménez«.

Me pregunto: ¿por qué a puerta cerrada? Ni el PSOE, ni el PP, ni IU, ni el PNV, ningún partido, pertenece exclusivamente a sus militantes, y menos a sus dirigentes , a sus ‘apparatchik’. ¿No tenemos derecho los ciudadanos, votantes y cotizantes, a conocer quiénes serían nuestros mejores representantes, a los que elegimos y pagamos?
En España seguimos con el debate a puerta cerrada. ¿No tenemos acaso televisores, Internet, radios, periódicos de papel?
Tomás Gómez, que ha levantado la bandera –¿por casualidad?– de la apertura interna, de las primarias, debe abrir las ventanas a la opinión pública, no copiando los modos de los de siempre. ¿ será que él también es uno de los de siempre?
Y, en otro orden de cosas: ¿qué hace Rubalcaba, que es de lo mejor que hay en el Gobierno –tampoco es tan difícil, supongo– metiéndose en este lío?
Por cierto: hubo quien me acusó de ‘hacer el juego de la derecha’ por decir que me gusta este proceso de debate abierto en el PSOE. Así nos va: simplificando, dividiendo el país, jugando a las dos españas…

6 respuestas

  1. Muy mal están haciendo las cosas en el Psoe, pero bienvenido sea todo este lío que han montado. Al menos nos divierten.

    Lo de Jiménez declarando que nadie le ha pedido que presente su candidatura fué realmente hilarante.

    Seguramente estas cosas suceden porque Mano de Piedra Pepiño está muy ocupado consiguiendo pasta para los constructores y ha sido la señorita Pajín la que está teledirigiendo este asunto.

    Gómez deberá seguir hasta el final. Es el ejemplo perfecto de eso que llamamos «una huida hacia adelante». Y seguirá hasta el final porque desde el Psoe no le han dado la posibilidad de una salida honrosa que le permita seguir viviendo cómodamente de los presupuestos en otro sitio.

    Es en estas situaciones donde se nota la inexperiencia y la falta de ideas de Pajín.

    Una embajada, una dirección general o una secretaría de estado habría sido lo adecuado si lo que querían era evitar estas primarias.

    Al no hacerle alguna oferta de este tipo, Gómez se ve obligado a jugársela hasta el final con la esperanza de ir tirando cuatro añitos con un sueldito de diputado autonómico (unos 80 mil al año). De lo contrario, si abandona ahora sin contraprestación alguna, se vería obligado a trabajar, lo que sería extremadamente humillante para un político profesional.

  2. Añadamos un par de cosas más:
    -Inexplicable la intervención de Rubalcaba, diciendo nada menos que el único activo de Gómez es haberse posicionado contra Zapatero. No sabíamos que en el PSOE eso fuese un activo…
    -Inexplicable que Trinidad Jiménez no haya abandonado el Ministerio para luchar en plano de igualdad contra Gómez, sin que puedan darse sospechas de que el ‘aparato’ de Sanidad, que pagamos todos, echa una mano a su ministra. Si quiere competir, que lo haga sin parapetarse en, si pierde las primarias, mantener el coche ministerial.
    Insistamos de nuevo: ¿por qué será que los españoles, dice el CIS, piensan que su clase política es el tercer problema tras la situación económica y el paro?

  3. Exactamente, don Fernando. Y lo de Rubalcaba tiene algo más. También ha dicho que en caso de ganar Gómez, se convertirá en una rémora para el partido. Ya me dirá usted qué significa eso, especialmente cuando corresponde a frases dichas por rémoras del Estado.

    Lo del CIS, tiene lo suyo. Si consideramos que la situación económica y el paro, son prácticamente el mismo problema, tenemos que los políticos son el segundo problema más importante para los ciudadanos.

    Y a los tíos se la refanfinfla, que es lo más dramático.

    Un saludo don Fernando

  4. Lo de Rubalcaba -al que admiro- me abochorna. ¿Cómo ha podido el día de más dolor en su ministerio y en un asunto que no debería ni irle ni venirle?

    Nuestro sistema electoral debería tener en cuenta nuestra idiosincrasia y las posibilidades legislativas: abogo por un calendario electoral cerrado, obligatorio y fijo, con primarias reguladas en todos los partidos y abogo también por una elección presidencial separada del parlamento. O sea, una especie de híbrido entre un sistema presidencialista y el obsoleto sistema partidario que nos azota. O sea, el sistema que tenemos ahora pero sin hacer trampas que favorecen a los 2 partidos mayoritarios.

  5. Pascuamejía: ¡¡Me apunto!!. Y si a su propuesta le agregamos listas abiertas, para poder votar a personas según sus méritos y no a logos, ya incluso pareceríamos una democracia…

    Un saludo,

  6. Querido Marcos, lo grande del sentido común -que yo sí creo que es el más común de los sentidos- es que favorece el diálogo, el acuerdo y hasta esa cosa inefable a la que llaman consenso: listas abiertas por supuesto; item mas: que la circunscripción electoral pase de ser la provincia a ser la totalidad de la nación para que, ahora sí, los votos de todos los votantes sean iguales.
    Estaría bien.

    Abrazos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *