A algunos no nos queda ni la Puerta del Sol…

Inicialmente, me despertaron una confesada simpatía las gentes que, llamándose indignadas, protestaban contra un estado de cosas asfixiante y culpaban de ello a la clase política y también a las instituciones financieras. Al sistema, en general. Luego, la verdad es que el movimiento ha ido perdiendo parte de su interés para mí: han sido incapaces de plasmar sus reivindicaciones en un plan concreto y de darse a sí mismos unos representantes creíbles que dialogasen o negociasen con los poderes. Pero algo queda del 15-m, porque razones para la indignación no faltan. Hoy lo digo motivado por el espectáculo que estos días nos propician unos dirigentes políticos incapaces de entenderse mientras los mercados nos tienen con el corazón en la garganta.

No puede ser, simplemente no puede ser, que el aún presidente del Gobierno, sin duda el más angustiado de todos, ande yendo y viniendo desde y hacia Doñana, en unas vacaciones imposibles y aún, entre gabinete de crisis y gabinete de crisis, no haya llamado a Mariano Rajoy a La Moncloa para anunciar al mundo el gran pacto. No puede ser, simplemente no puede ser, que, mientras la prima de riesgo bordea la línea roja del desastre, el líder de la oposición, Mariano Rajoy, permanezca en su refugio gallego sin salir a decir a quien quiera oírle que está dispuesto a pactar, incluso en los albores de la precampaña electoral, las medidas urgentes que haya que tomar, gane quien gane las elecciones. Que no habrá período de interinidad, que no habrá pérdidas de tiempo, que no habrá rifirrafes absurdos llenos de ‘y tú más’ para justificar la falta de ideas y acciones regeneracionistas.

Y sí, lo siento, siento hablar tan en primera persona –defecto que se achaca a los periodistas veteranos–, pero estoy seguro de que mucha gente comparte estos días mi perplejidad y, seguramente, mi indignación. ¿O es que alguien podría discutir que la expresión de un pacto de actuación conjunta por parte de los dos grandes partidos nacionales –y los demás, si tuvieran a bien unirse– mejoraría la imagen de España frente a los mercados exteriores? ¿O es que alguien podría negar que si este gran acuerdo nacional no se ha dado aún se debe a intereses electoralistas, partidistas, egoístas? Que no me vengan, por favor, con que si los partidos presentan sus propios programas electorales y recetas diferentes; simplemente, eso, cuando las exigencias de soluciones vienen de fuera, ya no es verdad.

Hay que acometer reformas de enorme calado y eso ni puede aguardar hasta finales de este año ni puede acometerlo un solo partido, por muchos escaños que consiga en las elecciones del 20 de noviembre. Llevamos ya tres años y cinco meses de retraso para cerrar un gran acuerdo de actuación patriótica, valiente y de largo alcance en torno a seis o siete grandes temas. Ellos saben perfectamente cuáles son, aunque a veces ni se atrevan a enumerarlos. Nosotros también lo sabemos. ¿Hasta cuándo cultivarán nuestra indignación, la de quienes tampoco nos sentimos representados por los de la Puerta del Sol?

29 respuestas

  1. Así es Fernando, claro y cristalino, si esos pactos no se han dado es, en gran medida, porque no tenemos a unos políticos de altura, los de los partidos nacionales por miopes, egoistas y cortoplacistas, los de los partidos nacionalistas por querer sacar tajada por y para todo, por su nulo sentido de Estado. Hace por lo menos 2 años que todos deberían haberse sentado en una mesa, y no levantarse de ella ni para mear, hasta que hubiesen pactado un buen paquete de medidas estructurales, firmadas por todos, para que ninguno tuviese que asumir en soledad el coste electoral de las mismas.

    Pero ninguno ha estado a la altura, el gobierno por no querer aceptar la gravedad de la situación y seguir pintando a la oposición de antipatriota, el PP por no dar un respiro al gobierno y (fundadamente, ami entender) por no fiarse de que lo pactado sea lo presentado a Consejo de Ministros.

    ¿Y ahora? ¿A 4 meses vista de la generales? Si crees que ahora van a pactar algo, excepto mejorarse su propio futuro personal, no lo esperes de pies, que te cansarás.

    Indignación, mucha, sobre todo cuando uno lee lo de CLM, la subida de remuneraciones a los altos cargos (o algo así). Pone de muy mala leche el hecho en si, cuando esperabamos con ilusión ese cambio de aires, pero aún pone de peor leche la justificación. A la puta calle todos, a limpiar cunetas cuando mas calienta el sol, y con 900 Euros para casa, y si no quieren perder status, que les nombren Jefes de Gabinete de Limpiadores de Cunetas. Jamas se ha visto un pais con tantos sinverguenzas por metro cuadrado, y encima, bien pagados….

  2. Lo que tenían que echar es mano a una emergencia nacional por motivos suficientemente justificados.
    ¿O es que esto no es más justificable que la que nos ofrecieron en el conflicto de los controladores?

    Es que el ‘conceto’ es distinto, claro. Y el conceto es el conceto, que diría el de Caldas.

    Y para juntarlos señor Jáuregui, habría que derogar el Pacto del Tinell, por que no he oído que se hubiera derogado. ¿Cuantas enmiendas se le rechazaron al PP en estas dos legislaturas?

    Esta situación es para gente sensata. Y se carece de sensatez en todos los grupos del Congreso. De el mayor al menor van por libre tratando de llenar las alforjas propias. Va a pasar como con el burro del sardinero. Y bla, bla, bla y ella sola se murió.

    ¿Vale decir ahora las veces que los ‘antipatriotas’ nos dijeron que venía el lobo o se repetirá que es oportunismo electoral sin preocuparse de España?

    En cuanto a los indignados, no tienen consistencia en su actuación. Por activa y pasiva se les pidió desde distintas partes que concretaran sus reivindicaciones en un comunicado a los partidos y a la prensa. ¿Alguien lo vio? Si no espabilan pasarán de indignados a indignos. Por sus actuaciones y su costo social.

    Pesimismo, pesimistas. Cuantas veces algunos bien pensantes maldijeron a quienes decían/dijimos que la crisis era crisis, y que esto podía ocurrir… No es la primera ni será la última que se diga que un pesimista es un optimista bien informado. Que es lo mismo que decir que ‘hombre precavido vale por dos’.

    Saludos.

  3. Y entiendo que deberían hacer un comunicado conjunto con todas las medidas que se deben de tomar, por muy impopulares que sean, aplicarlas inmediatamente y no esperar a elcciones, responsabilizandose de cumplirlas sin tirarse piropos unos a otros. Las penas con pan son menos penas.

  4. Nuncá imaginé ni en mis peores pesadillas que Zapatero, el «angustiado», hundiría España de esta forma. Esté tío ha convertido en un gran presidente a Felipe González.

  5. Las quejas, al maestro armero… piensan algunos.

    Diario de Avila_digital (¿Saldrá algún pepito grillo a decir, que el dueño es perengano?)

    La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica presentó ayer denuncia en el Juzgado de Instrucción de Arenas de San Pedro contra el Ayuntamiento de Poyales del Hoyo por la decisión de trasladar los restos de diez represaliados de la Guerra Civil, que habían sido enterrados en el cementerio de la localidad, a una fosa común.
    Según explicó el presidente del Foro por la Memoria del Valle del Tiétar y La Vera, Mariano López, «fue este pasado sábado a las ocho de la mañana cuando, en presencia del alcalde de Poyales, Antonio Cerro, y la juez de paz, se procedió al traslado de los restos mortales de estos diez represaliados a una fosa común situada en el mismo cementerio, sin permiso de los familiares». Se trata de los restos de diez vecinos y vecinas de Poyales que fueron exhumados en los años 2002 y 2010 en los parajes conocidos como la Vuelta del Esparragal y la Cuesta del Avión, respectivamente.
    «Han sacado esos restos de la fosa de la memoria, pese a la negativa de sus familiares, y los han llevado al vertedero del cementerio», criticó Mariano López, quien recordó que la cesión municipal de la fosa en la que hasta este sábado se encontraban los restos de estos diez represaliados era «a perpetuidad».
    Este periódico se puso ayer en contacto con el Ayuntamiento de Poyales, pero no obtuvo ninguna aclaración sobre lo sucedido.

    Como ya dije, es el principio, solo.

  6. Pesadito con el pacto, don Fernando

  7. Mis queridos Fernando y contertulios, especialmente los que suelen coincidir más conmigo. Acabo de escribir un artículo sobre el tema en el que coincido con todos vosotros, los que soléis pensar como yo y el mismo Fernando, con el que no siempre coincido, aunque les respeto y leo con afecto. Algún lector amigo en otros tiempos me ha llamado repetidamente facha. No me importa, no creo serlo y me basta mi conciencia. envío el artículo a la sección de opinión, porque es largo y no me cabe, creo, aquí. Fernando, puedes leerlo ya en cuanto lo envíe. Cirus.

  8. Lo de las fosas me parece lamentable. No sé de qué partido son, pero lamentablemente eso mismo se hizo con los restos de García Lorca. Dejemos de una vez a los muertos y miremos delante, que estamos al borde de una fosa gigantesca en la que cabremos todos. No será una fosa, pero podrá ser un «corralito» de estilo argentino. Hace años, en tiempos de Felipe escribí en un poema: «No volem ser ni Mèxic, ni Argentina», ni fosas por asesinados, ni PRI, ni corralito y Peronismo rancio en Europa. Cirus.

  9. Cirus estoy en parte de acuerdo en que debemos mirar hacia adelante, pero sin dificultar a otras personas el ejercicio de sus derechos.

    El enterrar a sus muertos en lugar conocido, me parece de respeto, un criminal recibe selpultura. ¿Por qué no un otro ser, venga del pensamiento que venga?

    No es que una tenga especial interés en el tema, pero no se trata de mí y de Vd.
    sino de unos familiares que merecen tanto respeto como cualquiera de nosostros

  10. Artículos del Código Penal
    Artículo 526.
    El que, faltando al respeto debido a la memoria de los muertos, violare los sepulcros o sepulturas, profanare un cadáver o sus cenizas o, con ánimo de ultraje, destruyere, alterare o dañare las urnas funerarias, panteones, lápidas o nichos será castigado con la pena de prisión de tres a cinco meses o multa de seis a 10 meses.
    Artículo 542.
    Incurrirá en la pena de inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de uno a cuatro años la autoridad o el funcionario público que, a sabiendas, impida a una persona el ejercicio de otros derechos cívicos reconocidos por la Constitución y las Leyes.
    Ley de Memoria Histórica
    Artículo 12. Medidas para la identificación y localización de víctimas.
    1. El Gobierno, en colaboración con todas las Administraciones públicas, elaborará un protocolo de actuación científica y multidisciplinar que asegure la colaboración institucional y una adecuada intervención en las exhumaciones. Asimismo, celebrará los oportunos convenios de colaboración para subvencionar a las entidades sociales que participen en los trabajos.
    2. Las Administraciones públicas elaborarán y pondrán a disposición de todos los interesados, dentro de su respectivo ámbito territorial, mapas en los que consten los terrenos en que se localicen los restos de las personas a que se refiere el artículo anterior, incluyendo toda la información complementaria disponible sobre los mismos.
    El Gobierno determinará el procedimiento y confeccionará un mapa integrado que comprenda todo el territorio español, que será accesible para todos los ciudadanos interesados y al que se incorporarán los datos que deberán ser remitidos por las distintas Administraciones públicas competentes.
    Las áreas incluidas en los mapas serán objeto de especial preservación por sus titulares, en los términos que reglamentariamente se establezcan. Asimismo, los poderes públicos competentes adoptarán medidas orientadas a su adecuada preservación.
    ¿Por qué la fiscalía no le abre como mínimo diligencias informativas al lechón este con su alcaldada?.

  11. Lo siento por los familiares de los muertos que han sido trasladados, pero sinceramente, si el país se va a la mierda, con perdón, a nadie le va a importar mucho este tema. Hay que priorizar!
    Estoy 100% de acuerdo que el único camino viable para el país es el pacto entre los 2 partidos (gran parte del resto seguro que también se apuntan). Soy persona de empresa, y en situaciones normales, siempre hay disputas entre empresarios y trabajadores (comités). En situaciones de crisis, como la que hemos vivido, en muchas empresas, las diferencias se han dejado a parte y se han llegado a acuerdos para salvaguardar el futuro de la empresa, el futuro de los trabajadores. Ha habido acuerdos de reducciones salariales para evitar despidos masivos, se han eliminado costes no-necesarios, y se han reforzado los esfuerzos para incrementar los ingresos. Estas empresas han sobrevivido a la crisis y algunas ya han salido de ella. Muchas otras, en las que empresario y comité han mantenido sus posturas de fuerza y no han sido capaces de llegar a acuerdos, han acabado cerrando, generando innumerables despidos y el cese de una fuente generadora de empleo y de ingresos para el Estado.
    Siempre que me ha tocado negociar cualquier tema con un cliente, proveedor, banco o Comité, he seguido la premisa de que es mejor un mal arreglo que un buen juicio. En el caso de España,no creo que haya incluso opción para un buen juicio.
    REspecto a los indignados, es fácil ahora criticarlos. En este foro todos estamos criticando lo que hacen los demás, dando nuestras soluciones y mostrando nuestras indignaciones. Para qué? ¿A dónde llegan nuestras letras? Si criticamos a los indignados, deberíamos criticarnos antes a nosotros mismos por no hacer NADA.

  12. @ Mauro

    ¿Y que quieres, que asaltemos la Bastilla o el Palacio de Invierno?. Solo podemos cambiar las cosas con el voto, y lo que nos ofrecen los partidos es de pena.
    Lo veo todo negro.

  13. Avatar de Uno de los progres
    Uno de los progres

    Esperemos que haya cordura por todas partes y se alcance una especie de pacto que nos permita llegar con cierta tranquilidad a las elecciones del 20 N. Pero me temo que algunos ven tan cercano el poder que les puede la impaciencia.

    Esa apetencia por alcanzar el poder ya, está haciedno que se oigan voces pidiendo incluso el adelanto de las elecciones ya adelantadas. A este paso van a pedir que celebrar las elecciones para qué, total las vamos a ganar: Así que porqué no¡, que sea el Sr Rajoy el que reciba al Papa …

    Hablando más en serio, hay una fuerte corriente de opinión que está difundiendo la idea que sólo la presencia del PP en el poder podrá contentar a los poderes económicos y calmará los ataques contra nuestra deuda.

    Ójala sea así, pero mucho me temo que el PP deberá ser convincente con sus arguementos y mostrar de una vez su cartas para abordar la crisis. Hasta ahora sólo hemos visto los órdagos del Sr. Montoro y las frases vacias de Rajoy, pero aunque lleven la mano, no sabemos si tienen 31 o van de farol …

  14. Avatar de Uno de los progres
    Uno de los progres

    Y por cierto, por mucho que nos apriete la soga económica, un país que no permite que se devuelva la dignidad a sus ciudadanos asesinados, sí que debería ser rescatado …

  15. La cosa pinta mal.

    Ha sido un error, uno más, anunciar las elecciones con tanta antelación. ¿Quien va a pactar con uno que se va?. Y después de las elecciones. El que pierda, (o el que no consiga el poder que no es lo mismo pero se le parece) va a quedar en una situación en que los pactos serán imposibles.

  16. Y sobre los indignados……..

    Supongo que todos simpatizamos con ellos al principio, pero el problema es que ahora, sinceramente, no sabemos que proponen.

    ¿Cambio de la ley electoral? Todos de acuerdo (menos los partidos políticos.)

    Nacionalización de la banca. ¿? Para que se gestione con criterios políticos, como las Cajas de Ahorro, mejor no

    y muchos otros ejemplos sobre los que cada uno tendrá su opinión.

  17. Hola a todos ,

    Os dejo unas notas para el debate

    El Burladero y Los Parapentes
    http://www.scribd.com

    Lamento la extensión

  18. Hombre, ya estábamos tardando en decir que Zapatero ha cometido otro error. Menos mal que siempre hay vigías del buen hacer.

    -Desde el PP se vuelcan con la llegada del Papa y piden “una nueva evangelización”
    El sector más integrista de la formación, como los Mayor Oreja, Gómez-Trinidad o Aguirre, muestra su entusiasmo con la JMJ- Laiscismo.org 03.08.11

    Y si no nos convertimos ¿Nos enviarán a la hoguera?

    Esto si que es algo importante, y no tres muertos de hambre desenterrados, o que en Cataluña las urgencias cierren a las 20:00 y no atiendan a nadie después de esa hora en los ambulatorios durante el mes de agosto.

    ¿Que el viaje va a costar unos 50 millones de €? Una ganga oiga, dinero para eso si hay.
    Hay unas cosas que indignan y otras que no según el color del cristal…

  19. Se nos ha querido vender la globalización económica, como el medio para lograr el desarrollo más equilibrado entre países pobres y ricos. La globalización solo ha beneficiado a aquellas economías que por su tamaño y el tamaño de sus mercados, han sido capaces de sacarle partido.
    Resulta paradójico, que sea el periódico oficial del PC Chino, el que les marque el paso a los norteamericanos, quién los ha visto y quién los ve. Y a Europa le pasa tres cuartos de lo mismo. Se nos ha vendido la moto, que lo importante es producir alto valor añadido, y olvidarnos de la producción industrial en masa. Consecuencias, la deslocalización galopante de empresas hacia esos mercados emergente, mientras las naciones antaño poderosas son incapaces de absorber la gran cantidad de mano de obra que se queda en paro.
    Este estado de cosas, solo ha beneficiado a los alemanes y en menor medida a los franceses, cuyas economías son fuertemente exportadoras, y con producciones de alto valor añadido que no pueden ser deslocalizadas tan fácilmente. El resto de los países excepto Japón y EEUU ha visto como su industria hacia las maletas y se largaban a oriente, son además, los que se han creído ricos sin serlo, pues una economía basada casi en el consumo interno como la española, se viene abajo a las primeras de cambio.
    No soy economista, pero creo, que la globalización de los mercados, solo beneficia a economías exportadoras, a países con mano de obra esclava o casi, ya potencias con grandes recursos naturales. Nada de eso somos, y así nos va.

  20. Kroker, intento comprender tu escrito y no lo consigo.
    Entiendo que tienes un punto de razón que lo lograr explicar, por que, que yo sepa las grandes empresas están totalmente ‘deslocalizadas’ y producen en China a precio de ganga. La informática ya, en un porcentaje muy alto, está ofreciendo el ‘made in China’ de una forma habitual. No hay componente que compre que no tenga la pegatita.
    Por otra parte, entiendo que USA está mal a nivel de País, no de empresa. Siguen manteniendo ingentes ingresos por derechos de registro de la propiedad de la inmensa mayoria de los productos que, independientemente del país que los fabrique, pertenecen a sus dueños. Una de las prácticas habituales de los americanos es comprar a la competencia. Es decir, un producto competente, bueno, que les pueda frenar en sus ventas, se compra, se sigue potenciando y ya son dueños de los dos productos. A partir de ahí, potenciarán el que les interese.
    China no es dueña más que de la fabricación barata USA, que puede perder cuando a los dueños les interese (incluyendo Alemania). Y solo les quedaría la copia, el plagio que nos viene sin calidad alguna. Lo barato sale caro. Es como si se repitiese

  21. (hay duendes en el puñetero PC)
    repitiese…el caso de Japón, aunque por distinto motivo.
    I+D+i. Esto es lo que interesa.

    Saludos.

  22. @ emefese.

    Buenos días amigo. Perdona, pero cuando uno se enreda con cosas que no son su terreno, puede que las explicaciones no sean lo claras que deberían.
    Pero voy a poner un ejemplo real que me contó el gerente de la empresa en la que trabajaba hace un par de años.
    Un proveedor de tornillos del País Vasco, que suministraba ese componente a su vez a un proveedor fabricante del producto X; decidió cerrar su fábrica de tornillos, porque le era más rentable, liquidar a los trabajadores, cerrar la empresa y fabricar en China. Con el conste de fabricar 1 tornillo en España, fabricaba 7 en China, no había color. La diferencia del producto podría ser de 40% menos de calidad (tampoco recuerdo muy bien si era así, o era menos la diferencia); pero sus compradores de tornillos, dada la competencia se fijaban menos en la calidad y si en el precio. Estaban dispuesto a bajar la calidad de su fabricación final, a costa de no ser expulsados del mercado por fabricar productos más caros.
    Lo que dices no es incompatible con lo que digo, también puse la excepción de EEUU, Japón y Alemania. Me refería a otros países industrializados como España, Italia, etc.
    Resultado, 200 trabajadores a la calle y aumento de las importaciones.
    Resulta evidente, que fabricar un tornillo, no el lo mismo que fabricar un Audi, pero es lo que hacíamos y ahora no hacemos.
    que está muy bien eso I+D+I, pero eso requiere tiempo, dinero, esfuerzo y nuestros «empresarios/tenderos» no está muy por labor. Prefieren el dinero rápido y fácil de construir adosados o pisos, fabricar productos con poco valor añadido, y claro, cuando vienen crudas salen corriendo a las Islas Cayman.

  23. A Mauro:
    no estoy de acuerdo en que no hagamos NADA. Formamos parte de esa sociedad civil emprendedora, que lo da todo a cambio de muy poco por parte del Estado que se permite normar hasta el límite (de 90 kms/h, por ejemplo) nuestras vidas. Escribimos nuestra desesperación donde nos dejan, en estos blogs, en las redes, el que tiene voz en la radio o la tele, pues allí. Claro que los desesperados –mejor que indignados– cada vez tienen menos voz en radio, tele o prensa convencional, pero supongo que esa es una característica del sistema que nos arrolla.
    ¿Qué más podemos hacer? ¿Sañir a la calle con los del 15-m a enfrentarnos a la policía? Yo eso no lo veo claro, en mi caso al menos…No se me ha ocurrido otra cosa que lanzar mi propuesta de foro ‘españa 2020’, en busca de gentes que están ahora en el machito y que quieran hacer propuestas de soluciones para el final de esta década que ya se ve que viene azarosa…

  24. Con el agravante kroker, de que la falta de recaudación de impuestos por parte del Estado, le hace ser pedigüeño para que China participe en la compra de bonos. Lo que nos hará más dependientes de la economía que nos fagocita. ¡Que futuro maravilloso nos dejan!

    Oiga Jáuregui, acabo de leer algo habla de la metamorfosis de los indignados, próximos al estado de indignos. Recuerdo los primeros años de ETA en que cada vez que actuaban se decía por aquellos que deseaban ‘a cualquier precio’ la desaparición del franquismo, ‘algo habrá hecho’. Hasta que los muertos eran soldaditos de plomo, digo de 20 años. Posiblemente hijos de gente de izquierda. El mal ya está hecho. Aquí aún se puede remediar. El fondo es bueno, la forma mala.

    Saludos.

  25. Cada día nos sorprenden un poco más.
    Hoy Bono, ‘el simpático’ (recordemos los apelativos y calificativos que brinda, incluso, a sus compañeros de patio), dice que sería bueno un gobierno de concentración PP-PSOE. Pero no ha dicho nada de visitar al notario en el que dejaron constancia de ‘no negocio’ con esa formación.
    Esto es para volverse locos. ¿Tanto problema tienen en dejar la política y ponerse a trabajar unos cuantos años?
    Hata hoy no me había enterado que Elena Valenciano no tenía estudios más que inconclusos y que desde los 17 forma parte de la fábrica de las juventudes socialistas. Con este ejemplo, los ni-nis tienen razón de ser. Dan sentido al lugar que ocupa España en la educación europea.

    Otro motivo más para entender kroker, que el I+D+i se dé la mano con el ‘que inventen ellos’.

    Más que ayer, menos que mañana.

  26. Pues si emefese.

    De todos modos ejemplos como el que pones estan a la orden del día. El director de TVCanaria, su único mérito es ser amiguete de Paulino Rivero y miembro del llamado «caln del huevo frito».
    Todo un ejemplo para los jóvenes canarios.
    Por cierto, Rivero es el Presidente que ha quitado la subvención pública a la enseñanza de segunda lengua extrajera.
    No se, «alomojó» la idea era la implantación del Guanche nuevamente como seña de identidad, y el silbo gomero como leguna de refuerzo.
    Mientras tanto la sanidad pública hace aguas por todos los lados, y la privada se llena los borsillos; por supuestos, todos amiguetes,» que pa’eso semos nasionalitaass»

  27. INDIGNACIÓN, SÍ; PERO ESTOS INDIGNADOS, NO
    La sociedad civil se levantó indignada ante la inutilidad de los actuales dirigentes y las implicaciones económicas en las carnes de los ciudadanos ¿cómo no va a estar de acuerdo el ciudadano medio con esta oportuna iniciativa que además refleja la capacidad de la comunicación en red ante la «desesperación sobre la eco-no-mía global»?
    Pero, tiempo después, una vez visto de cerca en qué y en quiénes quedaron las acampadas de indignados, no se puede estar de acuerdo con las formas y con quiénes las están protagonizando ¿quiénes? Están destruyendo las normas cívicas de convivencia de todos y violando la libertad de los ciudadanos madrileños… y ahora anuncian que de más sitios ¡Me siento indignado ante estos «indignados»!

  28. Pues sí, » Las quejas al maestro armero»

    Estaba visto que, en cuanto se supiera la verdadera verdad de lo que había pasado en Avila, iba a ser muy diferente de lo que la empeña ‘venganza histórica’ nos intenta obligar a creer.
    ¿Esta es la reconciliación que ofrece una de las medias Españas?
    Anoche me enteré de la actuación real del alcalde de Poyales del Hoyo y de los requerimientos judiciales seguidos. Y resulta totalmente diferente de lo expresado más arriba.
    Motivos para creer.

  29. Hola a todos,

    Seguramente cualquiera que lea comentarios en la red ve cuantas perlas de sensatez, de inciativas positivas, de inteligencia en definitiva aplicada a los problemas existen y es inevitable que convivan con otras llenas de crispación, etc. etc. etc. donde todo parece diluirse y contrarrestarse, sin la necesidad de confluir en conclusiones finales donde todos nos veamos avanzando

    Me gusta entender lo de fuera para comprender donde estoy y me gusta el pragmatismo de los ingleses pues con él, se aprende mucho. Los adultos a mi juicio, en estos momentos, aun no estamos dando ni siquiera la talla de adultos ante nuestros propios hijos. Me explico :

    En una escena, entra mi hijo en una habitación con 12, 14,16,18,20 años. Le duplico, triplico, cuatriplico la edad y precisamente porque le he visto entrar 6 veces antes que él entre, cuando me viene a contar sus preocupaciones, no solo me debería interesar por ellas , sino que intentaría reconducirlas, darles aire, no pretendiendo en ningún momento que el joven tenga toda la claridad necesaria, pues son los años , las cornadas, el sufrimiento y los obstáculos por vencer, lo que ni siquiera nos dicen lo que hay que hacer, sino lo que ya no queremos.

    Pedimos a los jóvenes que nos den con claridad las cosas, ¿ Pero es que los gobernanates con miles de consejeros por un lado, tienen las cosas claras ? Si el Psoe no parecen tenerlas, el PP se las guardan para cuando caigan las brevas.

    Nuestros hijos, no nos habían pedido que compraramos casas para ellos, para los nietos, y biznietos. Sino que al menos, les diéramos un primer trabajo y eso, no se ve por ningún lado, ni les vamos a garantizar sus pensiones. El joven antes tenía 30 años por delante para planificar una vida. Y sobre todo para poder soñar y crear. El joven hoy en día, en cuerpos aun tiernos, se ha tenido que tragar el mundo que los adultos les hemos construido y que nosotros, a la vista de los foros, ni siquiera compredemos ni tenemos la capacidad para influir medianamente en lo que se está cociendo.

    Cuando yo a mi hijo no le se dar ni cauce para su indignación ( indignados actuales de todo tipo) me temo que muchos de esos hijos, de haberlo sabido, nos habrían dicho que nos guardáramos para nosotros los sofocos de una noche de verano.

    40/50/60 años dan para capear cornadas. Nuestros hijos desde que nacen ya están inmersos en nuestras cornadas inmaduras como sociedad. Creo que en estos momentos, se debería producir un intenso debate sobre el nivel de madurez de los padres y políticos sobre las generaciones que vienen. A los que ahora mismo, parecemos estar interesados

    – en crear tal brecha de peticiones y de separatividad sobre su propia confusión juvenil /y no tan juvenil, cuando la vemos delante y que es la nuestra propia, que aun no reconocemos ni de la que nos parecemos responsabilizar,

    – Y que a lo mejor, solo puede suponer que aun no había salido a flote nuestro propio miedo. Miedo quizás, a que nuestros propios hijos, nos digan que no les gusta la vida que les hemos creado los adultos. Y para la que no les habíamos pedido permiso para participar.

    ¿ Estamos con ? ¿ Estamos depende? ¿ Estamos trayendo al mundo solo el fruto de nuestra propia ansiedad de la que luego no nos responsabilizamos ?

    ¿ El otro dia le dije a mi hijo que si tenía quejas que creara un partido político ¿ Me escupió a la cara y aun me lo estoy pensando.

    Un saludo,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *