Ah, pero ¿habla inglés Zapatero?

(aquí vemos al presi, sin auriculares, riendo ante el discurso de Van Rompuy. Pero fue cuando soltó, en español, que ZP «coge el toro por las –sic– cuernos»).
Conmoción y risitas en el abarrotado patio de butacas del Teatro de la Zarzuela: ¿Ha aprendido inglés Zapatero? Eso parecía cuando, en la tarde del viernes, en un acto en Madrid organizado por el foro Nueva Economía, escuchaba sin auriculares el discurso en inglés del presidente del Consejo Europeo, el belga Herman van Rompuy. Cierto que el belga, con el salero típico de sus conciudadanos, soltó un par de frases en un graciosísimo español –“José Luis, has cogido el toro por los cuernos”–; pero el discurso, unos veinte minutos, transcurrió en un inglés fácil de entender, pero no para quien no domine el idioma.
Y así lo reconocieron, con sus auriculares de traducción simultánea puestos, el presidente del Senado y los ministros de Trabajo y de la Presidencia, que en el acto organizado por el presidente del Foro, el también leonés José Luis Rodríguez –“paisano”, le llamó el otro José Luis Rodríguez (Zapatero)–, se colocaron humildemente las ‘orejeras’.

Los asistentes, mucho ‘establihment’ y casi ningún ‘pepero’ (andaban de ‘ejercicios espirituales’ en Segovia), dividían sus hipótesis respecto al aprendizaje del inglés de ZP –ya se sabe que tiene un profesor, nativo de Goa—en dos supuestos: uno, que ZP se estaba tirando un farol y no entendió nada del discurso de van Rompuy, muy elogioso, por cierto, para el mandatario español. Otro, que a ver si resulta que los papeles de WikiLealks tienen razón y Zapatero entiende más inglés del que dice y está haciendo lo que le atribuyen a Stalin: que hablaba suficiente inglés, pero que esperaba a que el traductor hiciera su trabajo para pensar en la respuesta…Usted ¿con cuál se queda?
Yo, sinceramente, creo que con la primera, pero sé que ZP, aunqe negado para esto de las lenguas, lleva años recibiendo clases aceleradas y algo se le habrá pegado, digo yo. Me hubiese gustado preguntárselo a la salida, pero los chicos del audífono en la oreja (que no son precisamente los de traducción simultánea) lo impedían de manera categórica, y solamente los vips podían acercarse al presidente que se marchaba…

Perdón por la frivolización del texto –y del acto–; pero es que la cosa suscitó mucho cuchicheo entre la ‘clase instalada’.

12 respuestas

  1. Me ha gustado el artículo y no tenemos que andar como de luto todo el día porque las cosas no nos vayan bien.
    No sería de extrañar que entienda más de lo que habla, aunque dominarlo hasta tal punto no creo.

    Siempre me hace gracia cuando los ‘oponentes’ le echan en cara que no hable inglés.
    Si Dios no lo remedia su sucesor (posiblemente) Rajoy, tampoco

  2. Rajoy por hablar, creo que no habla ni el gallego. El hecho de haber sacado unas oposiciones de Registrador de la Propiedad, lo único que pone de manifiesto, es que es un gran memorión.
    A partir de ahí, para lo único que ha usado la cabeza es para hacer política, y ya sabe, no hace falta tener mucha en este país para subir en el escalafón
    Sus conocimientos en economía estan por acreditar, a pesar de haber formado parte de dos gobiernos antaño. No se si el sr Rato le dara clases en dos tardes, para ponerse al día.
    De las «hazañas» de Rajoy en anteriores gobiernos ya tenemos constancia. esperemos que cuando llegue a la Moncloa se rodee de buenos aseores, para evitar nuevos estropicios.

  3. No te engañes, Fernando, ni habla inglés ni entendió un pijo. Me dice uno muy cercano a JES que Rampuy se lo había pasado antes y alguien se lo tradujo. En cualquier caso, chismorreata minuta.

    P.S.: Rajoy debería aprender inglés. Y economía. Espero que lo esté haciendo, ni es tan difícil ni le faltan recursos para hacerlo a la velocidad del rayo electoral y con la necesaria profundidad. Nos va en ello mucho más a nosotros que a él.

  4. pascuamejía, el presidente de todos los europeos se llama H. van Rompuy, no le cambies el nombre, que es feo, un poco más y le llamamos Rumpelstilzchen como el del cuento de los Grimm.

    No se si le pasaron el discurso o no, pero no perdéis ripio, para atacar al presidente, es un poco desalentador, ver como todo el mundo se une al pim, pam, pum.

    Nos perdemos en la vana discusión de ¿galgos o podencos? En un país donde casi nadie habla idiomas y así nos va.

  5. María, perdona, es verdad que es con O y no con A. No ha sido maldad. De todas formas, esperemos que no sea tan c__b__n como Rumpelstilzchen, aunque no estaría de más que fuera capaz de convertir la paja (¿era paja?) en oro.

    En cuanto a lo de JLRZ, no le doy leña en absoluto (fíjate que Corbmarí piensa exactamente lo contrario que tú sobre mi actitud hacia el presidente, tal vez sea que estoy en equilibrio), pero critico sus carencias -igual que las de MRB- entre las que están no hablar inglés, saber poco de economía y no inmutarse cuando se salta sus compromisos (no digo que no cumpla nunca, sigo que no se inmuta cuando no cumple).

    Tampoco le alabo que sea capaz de nombrar ministra a la Sra. Leire Pajín (nepotista además de escasamente preparada) y de desperdiciar el talento de Rosa Aguilar en el ministerio de MAMRyM, por poner un par de botones.

    Y cuando he creído que merecía alabanza lo he hecho. No en vano he escrito aquí mismo en varias ocasiones que le voté en 2004 y 2008.

    P.S. Y que conste que me gusta mucho lo peleona que sueles ser. 8)

  6. @ pascua

    Chico, me has dejado absolutamente anonadado con tu penúltimo
    párrafo; ahora entiendo tus «deslices». Yo, tonto de mí,en las 1ras
    elecciones que ganó Felipe, le voté con una tremenda ilusión, pero
    sólo tardé once días en darme cuenta de mi craso error. Lo tuyo,
    siento mucho decírtelo, es peor-siempre en mi modesta opinión-,
    jamás creería eso si me lo dijera otra persona de tí. Saludos.
    P.S. Espero y deseo que no repitas tu «hazaña».

  7. Votar no es una hazaña, es un compromiso. Tampoco es una profesión de fe, es la decisión de un ciudadano que conoce sus deberes como miembro de la civitas y de la sociedad en la que se desarrolla.

    Si quisiera «Kgarme en los muertos» de todo el que accede al stablishment y vanagloriarme de que me di cuenta 20 años atrás que votar era un error 11 días después de votar por un candidato, simplemente me iría de ermitaño o, dado tu nick y sus connotaciones marineras, a una isla desierta. No todos somos capaces de asumir el compromiso que supone vivir en sociedad y superar el acíbar que nos produce la frustración de que haya otras opiniones, otros pareceres, otras sensibilidades.

  8. P.S.: Votar a uno o a otro no me define, define al votado. Y si lo hace, a mi parecer, mal o con voluntad diversa a la de los criterios con que me convenció o, simplemente, porque cambio de planteamiento personal, no me duelen prendas en decirlo. La vida es movimiento, el movimiento es cambio y el cambio es evolución. ¿Qué hay de bueno en mantener una única postura constante? ¿No se parece eso mucho a creer(se) en posesión de la verdad? No es mi caso, en absoluto. El diálogo y la palabra me mueven, y con ellas me explico y me defiendo y, como dijo Chaplin, «me gustan mis errores, no quiero renunciar a la libertad maravillosa de equivocarme». Audiendi audiat qui aures habet.

  9. P.S.: Bah, he sido muy duro innecesariamente. Lo único que propongo, realmente, es que construyamos con las aportaciones de cada uno y desde sus posiciones, pero construyendo que es más difícil que ser barrenero y «a ti nada te espante»

  10. Ya volvemos a la posesión de la verdad… La única constante que me
    permito, es la de que no me guste, ¡para nada!! ningún DIRIGENTE
    SOCIALISTA. Y yo no me vanaglorio de nada;a veces me parece que
    no hablamos la misma lengua; tergiversas todo lo que digo: yo sólo
    he dicho que tardé sólo once días en darme cuenta de mi fallo y eso,
    solo dice lo gilipollas que fuí por no haberlo pensado mejor antes de
    ir a ejercer mi derecho constitucional al voto, ni más ni menos.Y a mí,
    lo único que me espanta en realidad,es que esta caterva siga por más
    tiempo sacudiendo los cimientos del país y que nos deje en pelotas a
    todos, que lo harán a poco que les dejemos.

  11. Se me olvidaba, ¿dónde se han quedado tus modales, majete? Que yo
    sepa, a lo máximo que he llegado es a maldecir «el día que se le ocurrió
    nacer» a este tipejo, pero no había llegado a «k» en los muertos de nadie
    ni siquiera e expresarlo, Pascuaaa……

  12. Lo malo de ser tan agresivo como sueles es que exacerbas los ánimos ajenos, te lo dije en cuanto apareciste por el foro con un tono bastante más que subidito: necesitamos construir porque destruir es muy fácil… y contagioso.

    Una propuesta: dejémoslo. Si estamos ambos aquí porque creemos que nuestra nación y nuestra sociedad pueden y deben estar mejor de lo que están, centrémonos en lo que compartimos y no en lo que nos separa. Es la 01:19 del jueves 16/12. Volvamos al diálogo constructivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *