Bono y todos nosotros, los del cincuenta…


—-
(ahí donde le ven, y aunque, gracias a no pocos esfuerzos, no lo parezca, Bono tiene la edad de Rubalcaba, de Fernández de la Vega, de Miguel Arias Cañete y…de uno que yo me sé)
——–
Un verano más, José Bono, a quien le quedan apenas semanas como presidente del Congreso de los Diputados, ha sabido copar titulares gracias a su ya tradicional convocatoria a los medios en su casa natal de Salobre (Albacete), donde pasa las vacaciones. Un verano más, hemos leído diferentes interpretaciones acerca de lo que Bono, uno de nuestros políticos más baqueteados, planea acerca de su futuro. Y esas interpretaciones, en ocasiones contrapuestas, no son muestra de la incapacidad de los informadores, sino que responden al peculiar lenguaje de quien durante tantos fuera presidente de Castilla-La Mancha, y luego ministro de Defensa, y luego presidente de la Cámara Baja y, por tanto, ‘número tres’ en la jerarquía protocolaria del Estado. Porque, al tiempo que dice que prefiere no volver a ser diputado, asegura que no le gustaría abandonar la política y se ofrece a su partido para lo que fuere menester. O sea.

Me precio de conocer a Bono –en lo que es posible conocer a político de tan larga zancada, por llamarlo así—desde hace años: como jovencísimo abogado, me defendió ante el Tribunal de Orden Público franquista y, como periodista, he tenido la oportunidad de seguir más o menos de cerca su trayectoria. Pertenezco a su misma generación –la de los primeros años cincuenta–, que es, por cierto, la que ha estado mandando hasta ahora en España, pese a que su jefe, Zapatero, sea diez años menor. Ahí están los casos de Rubalcaba, Elena Salgado, Moratinos, José Enrique Serrano, Manuel Chaves, Joaquín Almunia o María Teresa Fernández de la Vega, por poner solamente algunos de los más relevantes ejemplos. Me parece que Bono sabe perfectamente que le ha llegado la hora del relevo y que, en el improbable caso de que ganase las elecciones, su coetáneo Alfredo Pérez Rubalcaba contaría con él para cuestiones más representativas que ejecutivas; como en el PP Mariano Rajoy, que es un hermano algo menor de esta ‘generación de los cincuenta’, el candidato socialista tendrá que ceder el peso del Estado a personajes más jóvenes, con otros conocimientos, otras interlocuciones y diferentes sensibilidades.

Porque viene una nueva era en el mundo, en Europa –Merkel y Sarkozy son, por cierto, de la misma edad que Mariano Rajoy, y el haber nacido apenas con unos meses de diferencia genera sin duda algunas afinidades– y, desde luego, en España. Y se van a requerir soluciones radicalmente nuevas, rupturas con un pasado a las que los sucesivos gobernantes no han querido, hasta ahora, proceder. Me pregunto si el más probable ganador de las elecciones del 20-n, que cuenta, pienso, con un equipo bastante joven y bien preparado –sobre todo, en el terreno económico–, será capaz de afrontar esas rupturas. Porque, hasta el momento, la prudencia del líder popular, rayana a veces en el inmovilismo, le ha llevado a decir ‘no’ a cualquier paso medianamente largo: no a la unión de ayuntamientos vecinos y pequeños, no a la supresión de diputaciones provinciales, no a cualquier reforma constitucional…Claro que enfrente tiene a un Rubalcaba que cada día nos sorprende con una pirueta pirotécnica, lo que no tiene por qué significar que esté elaborando un programa sorprendente y riguroso. O sí, ya veremos…

En cualquier caso, creo que a Bono debemos creerle ahora, cuando sugiere que no desea estar en las trincheras de la política, aunque sin duda no le desagradaría –como a cualquiera—figurar en los oropeles, donde se brilla pero no se manda en las cocinas. Ha entrado, ay, en la generación que comienza a escribir sus memorias y eso es algo que, ya se sabe, lleva mucho tiempo y granjea más insatisfacciones y enemigos que lo contrario. Al menos él, en este país en el que tanto se ha abusado del efebismo político, está a punto, me parece, de situarse al otro lado de la raya, sabiendo que una época ha concluido.

12 respuestas

  1. O si, o no. Ya veremos…
    Hace usted muy bien de gallego.

    Bono es como los animales salvajes que crecen en cautividad, y que ya son incapaces de volver a la naturaleza. Este ‘animal político’ acostumbrado desde tiempos inmemorables a disfrutar de las prebendas que le otorga el vivir como un marqués, por encima del mal y del bien, no se apeará del caballo (que ironía) así como así. Todo pago. Exenciones fiscales. Business. Si Wuana. Coche oficial… Y qué sé yo cuanto más, ¿se va a conformar con volver a dar el callo?

    Ni de coña. Este no vuelve a ‘currar’ en su vida. Y le faltará para, marcialmente, decir a quien corresponda: ‘A sus órdenes’

  2. Mi querido Fernando: Bono y tú, y todos los que nombras de la generación del 50, pudisteis ser alumnos míos: yo soy de la del 40 (nací en el 38) y por eso quizás coincido tanto con el «opinante» de este periódico José Antonio Burriel, que creo también anda por mi edad. Por eso me parece conoceros de sobra. Entre mis alumnos de vuestra generación tengo destacados antiguos alumnos que han llegado a ser internacionales de fútbol, catedráticos de física nuclear por oposición, oftalmólogos, cardiólogos y neumólogos de prestigio. Uno de ellos, quizás el más inteligente que he tenido y con el que he tenido más confianza me dijo una vez, al saber que escribía en un medio, después de leerme: «Piensa más y escribe menos». Probablemente tiene razón.
    De Bono te diré: estudió en los jesuitas, lo cual, en general, no es una buena credencial para uno que ha estudiado en los salesianos. Aunque uno de mis mejores amigos de toda la vida también se educó en los jesuitas y, aunque jugamos enfrentados en las selecciones de nuestro colegio (Campeonato Germanor), hemos sido amigos fidelísimos toda la vida y él ya era anti socialista cuando yo aún confiaba en Felipe y los otros. Siempre he sido más tonto que él. O a él le educaron mejor los jesuitas que a mi los salesianos.
    Bono fue discípulo político del Viejo Profesor Tierno, el que saludó al Papa en Latín (¿Quién lo pillara ahora?). Para mí Tierno fue un bluf; pero le reconozco la belleza de sus pregones de alcalde culto con aquel castellano castizo inimitable.
    No le perdono, en cambio, que dijese en serio: «Las promesas electorales son para no cumplirlas». Y sobre todo, que le diese puerta al primer socialista honrado de su consistorio que denunció la primera corrupción seria en el Ayuntamiento de Madrid. No mucho después un primo mío, obrero, trabajador, sindicalista y militante honrado del PSOE, fue expulsado de la candidatura siguiente, en un gran pueblo español, por no haber aceptado en su primera concejalía una corrupción de once millones de los 80, ofrecidos en la mano de un obrero con sueldo de obrero…
    Mi primo no ha incrementado su patrimonio ni en la cantidad ni en la calidad, pero te puede mirar a la cara.
    A Bono no le perdono que se confiese católico y vote a favor del «aborto como derecho (creado por la autoridad competente) de la mujer». Que le montase a su predecesor Trillo la que le montó con los militares muertos y que luego escamotease por arte de magia los otros muertos militares.
    Tampoco le perdono que, siendo, según dice, católico, no haya pedido perdón aún por todos los males que han hecho en nuestra historia los socialistas y, sobre todo, el que él directamente le hizo mentándole el «caso Lino» (hermano del «Caso Trajes de Camps) a Loyola de Palacio, la mejor eurodiputada que hemos tenido.
    Ya que dice que lo va a dejar (no me lo creo), podría hacer una jugada genial (él que, al menos, nunca ha renunciado al honor de ser hijo de falangista confeso y honrado, que los había): invitar a ZP y a Rajoy con él en la Basílica del Valle de los Caídos y delante de toda la comunidad, delante del coro maravilloso de niños y en presencia del Papa Benedicto XVI (pasará por delante para ir a El Escorial) pedir perdón por los crímenes de ambos bandos en la Guerra Civil y terminar de una puñetera vez con esa catástrofe renacida, que ya habíamos perdonado la mayoría de los que la heredamos y de los que vivimos las consecuencias peores. Mientras ellos dos (Rajoy y Zapatero) hacían ese acto de reconciliación en esta JMJ delante del Papa y de Bono, los Monjes y los niños del Coro podrían cantar «Asperges me et mundabor, lavabis me et super nivem dealbabor». Cirus.

  3. ¡Ahí l’as dáo, emefese! Aunque, dime, ¿ha currao alguna vez?

  4. Otro servicio que nos debe a los valencianos es que emplee toda su influencia en asegurar EL CORREDOR MEDITERRÁNEO. Ya nos dio bastante la lata con su manía de poner AVE por todas las capitales de su autonomía, con las pegas que puso para la autovía Valencia Madrid etc.. Y no digamos con sus megalomaías demagógicas con el AVE Toledo…, Sesña, etc… Cirus.

  5. Si. Según dice el señor Jáuregui, una vez puso la cara por él ante los franquistas. Será uno de las pocas ‘mericidades’ que se le puedan atribuir en favor del ciudadano, por que, a partir de ahí, solo se dedico a ‘sus labores’.

    Oye Cirus, si sigues por el camino de pedir y pedir para tu tierra en cuanto a infraestructuras se refiere, voy a pedirte que te pongas a la cola. El norte, desde Euskadi a Galicia, pasando por Cantabria y Asturias, cuasi que nos tenemos que servir de caballerizas (que no se entere Bono). 330 kms me cuestan cuatro horas de viaje. Tren, ni siquiera via estrecha hay en condiciones.

    Saludos a los dos, corbmarí & Cirus.

  6. Si. Según dice el señor Jáuregui, una vez puso la cara por él ante los franquistas. Será uno de las pocas ‘mericidades’ que se le puedan atribuir en favor del ciudadano, por que, a partir de ahí, solo se dedico a ‘sus labores’.

    Oye Cirus, si sigues por el camino de pedir y pedir para tu tierra en cuanto a infraestructuras se refiere, voy a pedirte que te pongas a la cola. El norte, desde Euskadi a Galicia, pasando por Cantabria y Asturias, cuasi que nos tenemos que servir de caballerizas (que no se entere Bono). 330 kms me cuestan cuatro horas de viaje. Tren, ni siquiera via estrecha hay en condiciones.

    Saludos a los dos, corbmarí & Cirus. Y a los demás, por supuesto.

  7. ¿Hay duendes o qué?

  8. No pido más que lo más razonable y mejor para todos. Bono nos retrasó, junto con Pujol, vías que eran mucho más rentables para toda España que el AVE Madrid Sevilla. Zapatero nos quitó el Plan Hidrológico (de la República) sólo porque lo había consensuado con todos y legislado Aznar. Si se hubiera hecho el AVE Barcelona, Valencia, Alicante, Murcia, Almería y Valencia Madrid por Cuenca y directo, en vez del AVE Madrid Sevilla, ya estarían pagados todos los AVEs de España.
    Hay que ver donde están los polos de desarrollo y los lugares que pueden hacer rentables para todos las inversiones. El agua que se ha malgastado en regar maíz y lino en Castilla la Mancha los de Almería, Murcia y Valencia la hubiesen pagado con gusto a precios que hubieran dado más ganancias a Castilla la Mancha que el riego de lino y maiz. Y toda la mejor y más rentable agricultura de regadío español, hubieran enriquecido a todos.
    Ahora hay un AVE absolutamente mal construido en Toledo etc.: millones tirados y una Caja de Ahorros hundida y una autonomía sin dinero, todo gracias a Bono y sus demagogias: Aeropuerto, Seseña, AVE.
    El otro problema que vamos a tener es la Burbuja Futbolística. Felicidades al Barcelona de Pep que juega como la Selección Española de Luís Aragonés y Vicente del Bosque. Enhorabuena por los catalanes que van a hablar manchego y argentino en honro de Iniesta y Messi. Enhorabuena a Pep y al Barcelona y a los catalanes de bien que hacen más por el catalán y el Barcelona jugando así en el Barça o en la Selección Española que Carod y Más o Pujol con todo su catalanismo independentista.Pero el problema es que de esos millones malgastados (como ciertas teles) no hay indignados ni ateos, ni agnósticos ni cristianos que protesten. Cuatro millones de parados y no se mueve ningún sindicato. El Sevilla o el Betis baja a segunda y se arma la de Dios es Cristo. Y la Delegación del Gobierno en Madrid, lastimosa. Cirus.

  9. Hola fernando

    Por eso de que se vaya llenando el aforo y el numero de comentarios decirte que tuve la suerte de estar en la misma clase en la facultad de derecho que Arias Cañete con su primer mini rojo, M Teresa Fdez de la Vega morena casi todo el año, Angeles Amador ya despuntando maneras , Ana Botella todavía en primero con sus ojazos morenos, Creo que tambien J- Ignacio Vert, Antonio Martin Marín, el mayor de los hijos de la duquesa de Alba, un lujo, para uno que entraba en derecho con casi dos años menos de lo normal y viendo a las chavalas bandera cómo no se dignaban a mirar a los para ellas imberbes.

    Buenos tiempos aquellos y hora ya que nos retiremos para que entren nuevos bríos. Sobre todo, que nos enseñen que dentro de los genes de los adultos también quedan cosas buenas, pero que ya las veamos creciendo desde nuevas caras oliendo a ilusiones buscando una oportunidad de florecer. Un saludo a todos

  10. A Agustín:
    Yo también estaba en ese curso de Derecho, aunque iba por la tarde (por la mañana estudiaba periodismo) y algunos de los que citas son amigos. Eso de retirarse puede estar muy bien…si se puede, que no todos podemos ni nos dejan. Entre otros, el Gobierno, como se sabe…así que, hasta los 67, si Dios reparte suerte, dudo que al menos yo pueda largarme así como así del mundo laboral.

  11. Avatar de agustin fdez del castillo suardiaz
    agustin fdez del castillo suardiaz

    Hola Fernando,

    Cuánto me alegro de saber lo que me dices y seguramente coincidimos en la biblioteca arriba por las tardes. Tu eras de esa generación de currantes mañaneros que además, por la tarde también se lo curraban siendo estudiante. O sea un ejemplo a seguir. Lastima no ser mujer y haberte pillado.

    Mi vida en la facultad fue de turista anónimo, buena persona, en el sentido de que yo era el pequeño de paradójicamente una clase de mayores, pero que pasaba los cursos a la primera, trabajando en el jarama los fines de semana ganando una pelas estupendas haciendo de extra en todos los puros infumables de Alfredo Landa, y demas compis y bebiendo algún cubata de más en el Drugstore de don Ramon de la Cruz .

    Mi comentario en relación a lo de retirarse era en el sentido de saber pasar ya la montera aun en activo y eso, pienso que es un reto tremendo. Sobre todo en empresas donde el joven sin futuro claro, los cuatro meses que están, está a lo que pillan y a llevarse por medio a todo el que pillan.

    Creo que BONO, porque yo he sido, autónomo, empresario, directivo y al final por fin un ser humano, creo que es un hombre completo, en el sentido de que ha estado en política, sabe ser a su manera un empresario, ha tenido una familia, ha pasado por ese proceso de ir desde la pana hasta Loewe sin seguramente traumatismos interiores, y que YA ha cumplido de sobra con la sociedad. No entro en otras valoraciones y en ese seminarista que aun llevamos todos de cuando niño y que en él aun está dando la lata.

    Seguramente tiene cosas en el debe y en el haber, pero me parece que se va todas las noches a la cama estrujado de ser un ser humano a su manera. Estoy orgulloso de los valores que me enseño mi padre, un dentista de los que no se forraban en épocas que otros lo hacían, seguramente porque había ocho bocas que alimentar, y estoy igualmente orgulloso de toda esa generación que nos precedió en los años universitarios que hizo posible la tradición y que llevaban minas de diamante en su interior, que sabes apreciar, cuando sobrevuelas la incoherencia y la contradiccion del ser humano y solo te quedas con lo positivo.

    ¿ Qué lastima que hayamos comprimido tanto la vida a los jóvenes que todas estas cosas que hay dentro, ahora, ya sean reliquias que hay que guardarse para como ahora, surge alguien y te dice Eh, que me suena lo que dices.

    buen día
    agustin

  12. Avatar de agustin fdez del castillo suardiaz
    agustin fdez del castillo suardiaz

    Error : donde dice tradición, léase transición. Perdon por el gazapo

    buen día

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *