Carta a quien pueda interesar

Gracias por compartir conmigo alguna inquietud, una hora de escucha. Creo que escuchar es importante, cuando quien te habla es persona animada por la buena voluntad y alberga planes de construcción de un mundo que, en la medida de sus fuerzas, intenta ser mejor. Todos empezamos a tener la impresión, en ese sentido, de que cada conversación puede ser importante, cada proyecto, decisivo; no hay tiempo para perderlo en quimeras.
Así, ahora todo puede tener trascendencia, incluso un blog animado por un grupito (pequeño pero ya entrañable) de bloomsburianos que quieren, cada uno desde su perspectiva y con su carga emocional e intelectual, dejar una España mejor a sus hijos: la España del veinte-veinte.
Vivimos un momento de nacional-pesimismo. Puede que haya motivos, entre otras cosas porque partíamos de una nacional-euforia que carecía de sentido. Los españoles, estamos de acuerdo, tenemos que aprender el significado de ‘sangre,sudor y lágrimas’ (al menos, los dos últimos elementos; dejemos la sangre en paz), el lema que construye grandes naciones, países cohesionados.

Así, hay que aceptar que nada volverá a ser como era, pero puede que no sea tan maloI si sabemos encararlo.

También de acuerdo: no todo es ‘piove, porco Governo’. Lo fácil es decir: ‘Zapatero es el culpable de todo, si se va todo se arreglará’. Ojalá fuese así. Yo creo que Zapatero, que es figura que a veces empieza a resultarme entrañable –entiéndase el sentido en el que lo digo–, tiene forzosamente que irse para restablecer el inexorable equilibrio del péndulo, pero, dese luego, con todos sus errores, no es el único responsable. Ni acaso el principal. Pero ahora le toca irse, y luego la Historia ya hará su trabajo equilibrador.
Por todo ello, y por otras muchas cosas (¿por qué pienso en un sucesor de Carlos III?), estamos abocados a una era de cambios profundos. Sin el concurso de los ciudadanos, que son también electores y contribuyentes, nada se hará. O nada se hará bien: que no sean los gobiernos, por sí solos, los que decidan. No lo permitamos, no nos lo permitamos. Esta no puede, me lo han repetido en las últimas horas varias gentes de mérito, seguir siendo la España invertebrada, la que envidia permanentemente la conciencia ciudadana de los vecinos del norte.
Pues eso, que un placer. Ahora toca ponerse a ello y que no decaiga la firmeza de los propósitos, la ilusión de las utopías realizables.

12 respuestas

  1. Totalmente de acuerdo contigo Fernando (hasta me permito tutearte… ), estamos en uno de esos momentos en la historia de un pais en los que la sociedad cuenta, en los que no podemos dejar a los políticos las manos libres para hacer y dehacer a su antojo, debemos participar en los cambios que se avecinan. El problema que veo es que no se si en estos años hemos construido una sociedad capaz de tal cosa, miro las calles, los bares, y veo a una sociedad adormecida, a una sociedad llorosa por lo que vive, pero incapaz de dar un paso al frente. Cada vez mas tenemos en nuestro entorno a grandes perjudicados por la situación económica del pais, y no hayamos capacidad de reacción. Somos capaces de defender o atacar con vehemencia a la Esteban, a Jorge Javier Vazquez, a la Milá, pero pasamos de puntillas por temas capitales para nuestro progreso, para nuestra convivencia.

    No se, quiero creer que seremos capaces de arrimar todos el hombro para salir de esta, quiero creer que tenemos en españa una sociedad civil fuerte, estructurada, con cabeza y músculo… quiero creerlo… quiero creerlo…

  2. Está muy bien traída la imagen de Carlos III, el Político. Correos, alcantarillado, empedrado de calles, jardines bellísimos, puerta de Alcalá, lotería, (pre)reforma de la agricultura, el Banco de san Carlos o Banco de España, el Canal Imperial de Aragón, la primera Red de Caminos y Carreteras (radial) de España… son innumerables las mejoras que su reinado nos trajo.

    Apostó por el I+D+i avant la lettre de la época promoviendo industrias de valor añadido como las de Porcelana del Buen Retiro o la de Cristales de La Granja. Se rodeó de grandes «ministros» (en el sentido de servidores que tiene la palabra) como Campomanes, Floridablanca, Ensenada o Esquilache (un «soñador para un pueblo» como le llamó Buero), que cayó por la presión y persecución del clero de la época y no por la chorrada de la capa y el chambergo, que solo fue el detonate que aprovecharon los agitadores de púlpito.

    Es la hora de los Floridablancas, Campomanes, Ensenadas y Esquilaches de hoy. No importa si son muchos o pocos en número o si sus conocimientos no alcanzan los de aquellos buenos servidores de su sociedad porque lo que ha de valer es el espíritu de reforma y el afán concordador de una sociedad que sabe que tiene que mejorar sus propias estructuras e infraestructuras con más cerebro que músculo, con más maña que fuerza.

    Vayamos, pues, y veamos lo mucho bueno que se puede y se debe hacer.

  3. P.S.: Me ha quedado un poco anticlerical y no era esa la idea. Por favor, que nadie lo tome por ahí.

  4. @Pascua.

    Siempre con cariño. El problema es que los Campomanes, Floridablancas y Ensenadas hace siglos que no son patrimonio del pueblo. Dejaron de serlo cuando les convencimos de que no eran necesarios. Cuando les convencimos de que la democracia era el todo vale y el cualquiera sabe. El no se esfuerce y dedique el tiempo de pensamiento y reflexión a acariciar egos que es mucho más rentable.

    Puede que ahora sea tarde, o puede que tarde o temprano termine imponiéndose el talento. Ojalá.

    Nunca he sido un admirador de la intelectualidad contemporánea. Siempre he considerado que al intelectiual de hoy le falta humanismo y escuela vital, y que sin eso, solo se puede ser intelectual con minúsculas o, como mucho, academicista, por muchos conocimientos que atesores.

    Con todo, o vamos hacia un concepto más ilustrado en España, o nos va a terminar por doler España. Y advierto:

    Hoy hay muchas Españas que pueden dolernos. La invertebrada de Ortega. La mileurista de hipoteca, la octogenaria, la despistada de un trabajador sin referentes claros, la política de una clase anquilosada…….hay más y me temo que todas van a empezar a dolernos a la vez si no se empiezan a tener las ideas claras y a mover engranajes.

  5. Yo, la verdad, tampoco. Más bien prefiero a la gente instruida y con los
    valores académicos bien templados, conseguidos a base de tesón y de
    práctica, que a esos señores con pipa(perdón por el estereotipo)que son
    o creen serlo, portadores de la verdad absoluta y sentencian cada vez
    que dicen algo. También prefiero a la gente sanguínea y acalorada y al
    mismo tiempo vehemente que defiende con ímpetu sus ideas pero, si es
    preciso porque se equivoca,pide perdón sin rubor,pero mohino por haber
    llegado a meter la pata. Es por eso que incido en el tesón y la práctica,si
    no tienes esas cosas, solo eres una especie de papagayo que se limita a ver pasar la gente y, de vez en cuando y por casualidad, dices algo que tiene sentido con lo acaecido en el momento de psitaquear.

    Por desgracia, como está España en estos momentos, lo que sobra son
    todos esos intelectualoides de pacotilla; se han de buscar individuos que
    se partan el pecho buscando soluciones; olvidarse de una vez esa cosa
    tan horrible llamada «lista cerrada», cognum, si es tan cerrada,¿cómo ha
    de ser lista? Perdón….Surco, dejando aparte otras consideraciones,ya lo
    he dicho en múltiples ocasiones:a los Desgobiernos que nos está tocando
    sufrir últimamente, esa ilustración o la verdadera intelectualidad que casi
    todos nosotros queremos, le es hostil, porque un pueblo instruido y con
    una buena carga de intelectualidad «buena», no les mola: lleva un gran
    peligro para ellos; no nos embaucarían tan fácilmente.

    Tan sólo tenemos que pararnos unos segundos para ver que, cada vez
    que les van mal las cosas,¡¡zass!!, nos lanzan un misil bio hazard, y nos
    liamos a leches entre nosotros y si no, fíjate en la que han liado con los
    bares y el tabaco: estamos la mitad(y yo no fumo)de la población contra
    la otra mitad y ni nos damos cuenta de esas noticias que nos llegan sobre
    la deuda española,que si somos solventes, que si no,que no se fían ya de
    nosotros ni para que les compremos el periódico, etc……

    ¿Ves, querido Pascua? Al final te pondrás de acuerdo conmigo en lo de los
    Ministros. Habría que votar listas abiertas y un Presidente ejecutivo y que
    éste, eligiera a la creme of la sahne, para llevar o gestionar los asuntos y
    bienes del Estado; todo lo demás, para mí, zarandajas y mentiras; siento
    ser tan insistente,pero no trago con el analfabetismo en un Gobierno;para
    mí, es una incongruencia y una situación contranatura que, un ceporro, le
    quiera enseñar medicina a un médico, por ejemplo.

    Oye, Pascua, aclárame algo, como yo no he sido nunca de letras, sino de
    Ciencias,voy a veces un poco perdido con las raíces de las palabras y me
    hago un lío y digo más gilipolleces que de costumbre: ¿qué es un estereo-
    tipo?¿Un tipo con left & right & balance? Sorry….
    Pido disculpas, pero para mí, una conversación o debate, serios ambos,si
    están hueros de chascarrillos, no merecen mucho la pena y se vuelven de
    lo más frío e inhumano. Saludos, Su Altura…. y a los otros, por supuesto.

  6. ¿Un estereotipo? Claramente un tipo con bafles, uno de esos sin «crepúsculos» y lleno de palabras «sinagogas» que a personas como tú o yo nos dejan completamente «inverosímiles». 😉

  7. Thanx, mate. You’re great.

  8. Lo que yo digo, Maestro: a tí te echaron mal de ojo en alguna ocasión.
    ¿A qué brujilla desdeñaste en tus años mozos, o no tan mozos?Dígase
    en el sentido que te dé la gana,querido amigo, JLRZ,es tan entrañable
    como un estilete desgarrándote las «entrañas».Yo tampoco creo que le
    pertenezca a él toda la responsabilidad; debería compartirla a partes
    iguales con el Maligno(APR)y con el enano a una nariz pegado(Pepiño)
    que para mí, son los titiriteros que mueven los hilos de la marioneta
    Zapateril, también llamada(por mí)El Quinto Jinete.

    Yo creo que deberíamos dejar de halagar a este especímen hablando
    sobre él y dedicarnos, sin demora,es urgentísimo,a empezar a buscar
    donde sea y como sea, ideas, planes, gente, propuestas, soluciones y
    lo que haga falta para sacar a nuestro país del marasmo económico y
    social en el que está inmerso; para eso estamos aquí, o eso queremos
    ¿no es así? E si non «piove, ecco, porco governo», non e molto lontano.
    Cuando hay problemas, los gobernantes están, o deberían estar para
    resolverlos y si no saben,a la p..a calle o a la cárcel,por el grave delito
    de apropiación indebida de jugosos salarios sin merecerlos.
    Corbmari dixit.

  9. Es bien cierto que no todas las culpas de lo que sucede en este país, la tiene Zapatero; pero resulta evidente que el capitán de este navío llamado España es él, y es él y no otro el que ha marcado el rumbo de hacía donde se tiene que mover. Es cierto que no es tampoco el único capitán que he errado el rumbo, ejemplos como Grecia e Irlanda lo acreditan, pero aquello de “mal de muchos consuelo de tontos” tampoco es para enorgullecerse.
    El nacional pesimismo está más que justificado, por no saber que rumbo tomar a optado como ha dicho usted en otra parte por el ordeno y mando, es ocioso repetir el porqué. Es cierto que este país necesita del esfuerzo de todos, pero lo que percibe el españolito medio, es que el esfuerzo lo hacemos siempre los mismos. Recuerdo los últimos discursos del dictador, que nos repetía machaconamente lo de “apretarnos el cinturón”, frase que siguió usando Suárez, González, y no se si también la usó Aznar, cada uno por diferentes motivos, pero siempre centrados en superar la crisis de turno.
    Desde los medios de comunicación y desde los círculos de economistas (estos aún con más cara que espaldas) se nos está inculcando que la culpa es nuestra: 1º Hemos vivido por encima de nuestras posibilidades. ¿Cómo es eso?; que yo sepa los créditos los han dado los Bancos, y los que han generado la burbuja ha sido ellos. Hasta no hace muchos años se hablaba del déficit de viviendas por parte de la ministra del ramo y de su “brillante” idea de soluciones habitacionales, porque la mayoría de la peña no podía pagar la hipoteca. No me casa lo dicho entonces con lo ocurrido ahora. Alguien miente, y desde luego en todo caso es el Gobierno, pues es el que maneja todos los datos. 2º Que el Estado del Bienestar no se puede mantener. ¿Qué estado de bienestar?; porque claro, si por estado de bienestar se entiende pensiones dignas, vivienda, seguro de desempleo y cosas por el estilo (no estamos hablando de chalet en la sierra y viajes a Cancún), me parece que para este viaje no hacía falta tantas alforjas; pues hemos pasado de la España va bien de Aznar a España y su Alianza de Civilizaciones, y de repente en menos de dos años se cae el chiringuito. Desde luego, alguien miente y es en todo caso el Gobierno, porque es el que maneja todos los datos.
    ¿Cómo quiere que no seamos pesimistas por naturaleza?. Un tipo que sonríe como Mr. Bean no puede ser de fiar (lo de giocondesco le viene ancho), y menos cuando ha sustituido el talente por el ordeno y mando. Si don Fernando, en el Gobierno no se mueve una mosca sin que lo sepa el gran hermano, y del talante ya no queda ni el recuerdo. De todas maneras, estos tics autoritarios le salen a todos los gobiernos en sus segundos mandatos, y a las hemerotecas me remito; todos, de una manera u otra han querido “pensar por nosotros”, imponiéndonos normas o actuaciones que repugnan a la mayoría.
    Si para el proyecto 20/20 tenemos que arar con bueyes tan sectarios, me parece que el pesimismo no solo está justificado, es que no queda otra.

  10. Avatar de Ignacio Jáuregui
    Ignacio Jáuregui

    A LuisMa y al Bloomsbury todo:

    Respecto a la sociedad que hemos construido y que estamos construyendo, creo imprescindible echarle un vistazo a esta columna de Pedro Ugarte en El País y preguntarse con él, en vez de qué mundo vamos a dejar a nuestros hijos, qué hijos vamos a dejar a nuestro mundo:

    http://www.elpais.com/articulo/pais/vasco/Hijos/mundo/elpepuespvas/20110108elpvas_17/Tes

    Y mientras tanto, todos a currar a destajo, cada uno en lo suyo, que como dice nuestro ministro tocayo, es la mejor manera de hacer país.

  11. Lo malo es que, eso de currar a destajo, sólo va dirigido a la gente del
    pueblo; los jefazos y políticos, todos más vagos que un puente, van a
    seguir con su molicie y desvergüenza dejando que seamos nosotros
    los que tiremos del carro y saquemos adelante al país.
    Ellos, desde luego, no tienen ni arrestos, ni agallas y, ni mucho menos,
    el conocimiento necesario para ello; es más, yo creo que cualquier ama
    de casa, si aplica a la gestión de la nación toda su sabiduría doméstica,
    que si os fijáis, abarca todas las materias,sería más apta para esa tarea
    que cualquiera de l@s zánga@s que hay ahora en el panorama político
    que dicho sea con pesar, es de absoluta pena.Salud.

  12. A primo Ignacio:
    Realmente importante la columna aparentemente costumbrista de Ugarte. Y con un humor muy ignaciano. ¿Qué hijos le vamos a dejar a este mundo? Los que buenamente hemos sabido fabricar y mantener, a los que les hemos dado casi todo –más que mis padres a mí, pienso–; me niego a culparme si no son el modelo que desearíamos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *