El bermejazo

De acuerdo: todos contra el ministro Bermejo (dicen que hasta Zapatero le ha corregido la plana). No se debe decir que volverán a darse las condiciones para negociar con ETA. No es políticamente correcto. Resulta inoportuno ante una campaña electoral. Pero es verdad: habrá que volver a negociar con ETA para acabar, o intentarlo, con esa pesadilla. Solamente confío en que, la próxima vez (y pienso que debe haber, e inevitablemente habrá, una próxima vez), no sea el Gobierno de turno (el de Zapatero, el de Rajoy, o el de gran coalición PSOE-PP) tan benigno como ha sido este. Nada de procurar que los de ETA no entren en la cárcel, nada de hacerle favores al de juana de turno para que se duche con la novia. Pero tampoco, como reacción contraria, encarcelar al primero que pase por ahí, meter en la cárcel a los de ANV indiscriminadamente…Que la ley impere, y basta.
Estoy seguro de que las medidas policiales pueden combinarse perfectamente con el proceso. No hay que permitir que ETA respire, pero habrá, qué remedio, que negociar. Bermejo no ha hecho más que, inoportunamente, reflejar una realidad. Y a mí me gustan los políticos que no me engañan. ¿O es que creemos mejor a quienes dicen que ‘nunca más’ habrá conversaciones con la banda del terror y del horror?

22 respuestas

  1. Pues yo también creo que habrá que volver a negociar. No es que me guste, es que creo que no habrá otro remedio.

    Sólo espero que los negociadores sepan mejor su papel que esta vez. Que sepan presionar para intentar defender sus posturas (hombre, lo de seguir metiéndolos en la cárcel es una presión, y fuerte, pero no sé si no serviría para lo contrario de lo que se busca), que sepan levantarse de la mesa sin bajarse los pantalones.

    Yo creo que Zapatero, es el que manda, debió haber empezado la negociación cuando y como la empezó, estaba en su derecho de intentarlo también él. Sin embargo no me gustó cómo lo llevó, cómo se desarrollaron las cosas y la ambigüedad que demostró. Representaba a toda España, a nosotros, a mí y a mi vecino de enfrente, aunque no me hable en el ascensor, coño. Más firmeza y más cuidado verbal con los «accidenetes».

    Imagino que además es muy importante saber escoger el momento adecuado para hacerlo… no es baladí cómo se encuentren los que están al otro lado de la mesa.

    No me gusta, pero habrá que negociar. Otra vez, sí.

  2. Solamente mandarle un saludo… porq creo q con este artículo, ¡¡Definitivo¡¡, doy por pérdida mi causa: recuperarle para el periodismo libre e independiente. ¡¡ Qué le vamos hacer ¡¡.

  3. ¿Negociar con ETA?. No me parece que ese sea el problema.Es más, tampoco creo que ese haya sido la cuestión en el ‘proceso’ o como lo queramos llamar que se ha producido, el ‘problema’ ha estado, en mi opinión, en no dejar el ‘proceso’, la negociación en manos de los ciudadanos.
    Si no estoy mal informado, es, ha sido, la primera vez(en las distintas negociaciones habidas) en las que ETA no ha planteado que los estados frances y español tuviesen que negociar con ella, sino que la negociación política fuese entre los agentes políticos, entre los ciudadanos.
    A treinta años de la promulgación de la constitución de 1978, urge, sin duda, un gran debate ciudadano sobre las modificaciones a introducir en la misma, a corregir los defectos que en el funcionamiento de estos treinta años se manifiesten, en que se tengan en cuenta y se conformen los avances sociales producidos, en definitiva, en que se avance en el hecho de que la soberania recaiga en los ciudadanos.
    ¿No os parece que es una tarea interesante a la vez que social y políticamente necesaria?.
    ¿Qué intereses se defienden cuando lo único que se quiere es que todo siga igual?
    Un saludo.Alejandro

  4. Pero ¡Qué sectario eres! por el camino que vas, conseguirás al fín ser secretario de comunicación del Gobierno.
    Desde luego es usted un gran periodista ¡¡DEPENDIENTE!!

  5. Estimado Don Fernando

    Como siempre contumaz en el error, que le vamos a hacer, es parte de la naturaleza de los seres humanos. Yo no le acusaré como el firmante bajo el pseudónimo de Zola de no ser un periodista libre e independiente, que si creo que lo es, pero permítame que opine que es usted un ciudadano profundamente equivocado.

    Por tres veces, tres, como las negaciones de Pedro a Cristo, los españoles nos hemos sentado a través de nuestros gobiernos a intentar un acto de generosidad con estos «animales». González, Aznar y Rodriguez lo han intentado (en el caso de Zapatero llevando hasta el límite las capacidades de cesión por parte del Estado) y por tres veces, tres, nos han señalado que el único camino es el «trágala absoluto».

    Entiendo su ansiedad, y máxime cuando uno observa los resultados del IRA irlandés, pero reconocerá usted conmigo, que la autonomía del Ulster (que es el resultado de esa negociación) no es ni de lejos el secesionismo etarra (al que no renuncian), la anexión territorial de Navarrra e Iparralde, ni zarandajas parecidas.

    ETA nunca ha hecho una oferta razonable, y no la va a hacer. No concibe un acuerdo de mínimos, ni está dispuesta a ceder en nada. El PNV la critíca públicamente, pero en el fondo «sigue meneando el árbol para recoger las nueces» y con estos mimbres, la solución dialogada deviene imposible.

    Ahora que Francia es consciente de la perversidad de ETA y está dispuesta a erradicarla, una vez rotas (el problema es que no estamos seguros de que así sea) las líneas de dialogo con los terorristas, es el momento de acabar lo iniciado hace ya muchos años. Es posible y legítimo. La negociación deberá limitarse al punto de entrega de las armas y los últimos militantes.

    Lo siento, pero lo demás, son quimeras

  6. Avatar de Fernando Jáuregui
    Fernando Jáuregui

    A Emiliezola:
    ¿SE deja de ser libre e independiente cuando se discrepa de usted? Un poco más de tolerancia, hombre. A mí, Bermejo, que tiene el valor de discrepar de lo que dice Z, me parece libre y hasta algo independiente aunque bastante más dependiente que yo. Simplemente, es inoportuno y dice las cosas cuando no convienen a sus jefes.
    A Servet:
    A Servet también lo quemaron por ser contumaz en el error. ¿Qué es un error? A veces, cosas que el tiempo convierte en clarivientes aciertos. Que no digo yo que sea yo clarividente, y menos infalible, sino que no se acaba con el terrorismo sin negociar, ni aquí ni en niguna parte. Otra cosa es quitar el pie del acelerador, como ha hecho el Gobierno, que eso sí que se ha revelado como un error.

  7. A Juru:
    Me tengo por bastante poco sectario. Y, desde luego,entre mis planes no se encuentra el ser secretario de comunicación de ningún Gobierno. Con ser periodista me basta. Y lo de dependiente…¿de quién?Porque unos, los dirigentes de un lado, me achacan dependencias del otro lado, y viceversa. No es cómodo, pero te muestra que vas por el camino que has elegido: andar sin paraguas entre las trincheras.
    Un saludo

  8. Mira, Fernando, tu puedes seguir con tus ideas, te reconozco que, al menos, eres coherente. Tus ideas son contrarias a las mias, no diferentes, contrarias, pero las respeto.

    Lo que ocurre es que hay elecciones dentro de cinco meses y los votantes tenemos derecho a que se nos diga la verdad: que va a hacer Zapatero, negociara o no? Y que luego podamos votar en consecuencia.

    Lo que noto en tus comentarios es que casi abogas por que hay aun silencio, que no se sepa nada y luego ponernos a negociar. Tu abogas por que Zapatero nos engagne, y, tio, por ahi no pasamos.

  9. Discrepar d mí? Faltaría. Coincidir? No, pero sentido democrático y crítico, sí. Es q estoy en posesión de alguna verdad? Es q mis comentarios son axiomas? D. Fernando, simplemente es q no se puede poner «una vela a Dios y otra al diablo». Y perdóneme eso es lo q hace Vd. Se lo he dicho ya más d una vez: cómo puede poner «a caer d un burro» a Losantos -por decir sus verdades mediante la palabra. Verdades q luego el tiempo confirma (véase declaraciones Maragall, por ejemplo sobre el proceso Estatut) – , y en cambio adorar a Del Olmo q utiliza como arma el deseo d q le pongan una bomba al según él, «talibán». Entre deseos d muerte, yo prefiero la palabra. Cómo se puede esperar negociar con alguien QUE DESDE EL MINUTO UNO -q diría Calleja-, SIEMPRE, SIEMPRE ha esgrimido su finalidad negociadora en lo mismo q lleva postulando desde q ETA es ETA? Cómo es q los ciudadanos de «a pie» nos damos cuenta d todo esto, y personas como Vd., por ejemplo, no? Tiene razón Gillermo: LA VERDAD, Sr. Jaúregui, LA VERDAD. Y créame hay blogs q te la documentan y argümentan de forma irrebatible y contumaz. Ha leído Vd. la disección q de la Ley d Ciudadanía ha hecho Alejandro Campoy? Ha leído la q ha hecho Gustavo Bueno? Hágalo y verá como el cristal con el q Vd. mira está un poco escorado, y a veces demasiado escorado. ¡¡¡Joder, D. Fernando q es Vd. una persona q merece mucho la pena. Sea nuestro Pedro Rodriguez o nuestro Reviriego o nuestro Armero o nuestro Cándido o nuestro Alcántara, q es la vitrina del periodismo de categoría, y Vd. la tiene.
    Un saludo.

  10. Estoy con Fernando, habrá que negociar nuevamente; antes o después, pero habrá que hacerlo. ¿Por qué?, porque al toro hay que cogerlo por los cuernos. No valen sólo medidas… ni las cosas se arreglarán con… porque aunque sé que es muy difícil negociar con los que matan, también sé que muchos conflictos (sean de la índole que sean) terminan resolviéndose con acuerdos…
    Pero la negociación necesita, creo, y lo digo una vez más, que cedan las dos partes en “litigio”. Y no es ninguna frivolidad. A veces me pregunto: ¿hasta donde sería necesario que cediera cada parte para que fuese factible el acuerdo? y ¿qué pasaría si algún día se llegara al acuerdo?, ¿cuáles serían las pretensiones – a posteriori – de… y de… y de…?

  11. A Servet. Soy de los que piensan que las opiniones, hasta la de los mezquinos, son debidas de tener en cuenta.Ahora bien, lo que no se debe consentir es la mentira y el exabrupto estúpido como argumentos de raciocinio.
    Mire usted:nunca, por favor lea y entienda, nunca en las negociaciones que se han dado se ha planteado, por parte de nadie, la ‘trágala absoluta’, y por referirnos a la última ocasión, ni siquiera se planteó que la negociación fuese entre los estados español y frances con ETA, sino que la política se debatiese en una mesa de partidos, asociaciones sociales de todo tipo, así como un gran debate ciudadano, con el poder de decisión en la mayoría ciudadana por medio de referendum o la fórmula que se considerase oportuna, con el objetivo de conseguir un marco de convivencia en el que todas las opciones se puedan defender por la palabra.
    Otra cuestión distinta es, que si se pregunta a ciertas personas cuales son sus objetivos últimos, sus ilusiones, sus utopías, éstas sean unas u otras.
    Un saludo:Alejandro

  12. A Alejandro, y de paso a Fernando,

    El problema que mantenemos es de base. Es un problema conceptual, y por ello difíclimente resoluble.

    Cualquier negociación con el mundo de ETA, pasa como dice Zapatero en aceptar lo que los vascos y las vascas decidan. El problema es que esa base de partida no es válida.

    Yo si creo en el mundo de los conceptos, y creo en la Soberanía Nacional, que según nuetra constitución reside en el pueblo español, es decir, la suma de los vascas, los vascos, los y las catalanas, los y las melillenses, los y las ceutíes, los y las baleares…… «La Nación no es un concepto discutido y discutible», al igual que no lo es la titularidad de la Soberanía.

    Podremos negociar competencias, reconocimientos, generosidades penales y beneficios penitenciarios, esos son aspectos susceptibles de negociación, pero lo que no es negociable es que a través de la fuerza se me haga renegar de mi identidad (aceptando que somo la suma de muchas naciones y nunca el todo) y a la Soberanía (aceptando que este es un concepto discutible y discutido susceptible de ser «parcelado» a conveniencia).

    Dígale usted a un parisino, que los franceses de el Loira van por libre, y que son titulares de su «parcelita soberana», cuénteselo usted a un inglés, o un alemán o suizo (siendo estas últimas naciones federales).

    Yo entiendo que la Paz es una valor en si mismo, que hay que defender y aspirar a la misma, pero no nos cabe «inventar a estas alturas el cohete egípcio» renunciando a parcelitas de soberanía e intentar mantener la identidad. Los conceptos políticos y los jurídicos no son metales maleables.

    Un saludo

  13. A SERVET. De acuerdo, hablemos de conceptos. Hablemos de puntos de partida para un debate profundo. Hablemos de ideas y de ilusiones.
    Sobre la SOBERANIA NACIONAL. Es cierto que el artículo 2º de la constitución de 1978 se dice que la soberanía reside en el pueblo español, pero en esa misma constitución se dice que ‘el ejército es garante de la unidad de España’, se dice que ‘el jefe del estado, el rey, es el jefe supremo de los ejércitos, se dice así mismo, que la jefatura del estado es hereditaria e inviolable, y no se dice pero es la realidad que ese mismo jefe del estado no ha votado la constitución, sí los principios fundamentales del movimiento, y, sobretodo, es verdad que la sociedad del estado español no es la misma a día de hoy que la conformada en 1978.
    Si partimos del respeto a la diferencia ¿porque no es planteable la conveniencia de reforma constitucional?
    Si se está dispuesto a respetar las decisiones mayoritarias de los ciudadanos ¿ porque la nación-española- no es discutida ni discutible?
    Mire SERVET. Si hablamos de principios, de conceptos, me resulta inentendible que se pueda considerar como mínimamente democrático se ilegalicen e impida el ejercicio de derechos fundamentales por parte de ciudadanos-sean pocos o muchos, significativos o no- por parte de las mayorías electorales, actuando por convicción, según intereses partidarios.
    Mire SERVET, hablamos de un sistema que reconociendo que existe hambre en el mundo, es capaz de tirar tomates, quemar forrajes, subvencionar el no cultivar,… para que no baje el mercado.
    Es este sistema el que aun reconociendo ser mentira las argumentaciones que dieron se practica la guerra preventiva, se invaden paises, se masacra a la población civil, se roban sus matrias, y además nos deben ( el plural es en sentido de ‘mundo occidental’) estar agradecidos.Y que no se les ocurra reaccionar en contra de la ‘invasión democrática’, porque automáticamente pasan a engrosar la nómina de terroristas fundamentalistas, moros de mierda, y cualquier otra consideración, siempre por su bien, que a los ‘civilizados’ y ‘avanzados’ se les ocurra. Lo anterior no es sólo por Irak, que también, sino por ejemplo sirve para Afganistan. Tras el 11 de setiembre en N.Y., los poderosos deciden que BIN LADEN se refugia en Afganistan, pues ¡ala¡ a invadir Afganistan a bombardear a la población, Bin Laden no aparece, pero da igual, ya que estamos, los oleoductos son fundamentales en su sentido estratégico, nos quedamos, determinamos como ‘malos’ a los del lugar y arreglado.
    ¿Qué conceptos, qué ideas, qué valores de los que se entresacan de los dominantes en la actualidad no son discutibles y discutidos?
    ¿Porque el marco nacional- Aragón, Castilla, Andalucia…- regional o como lo queramos determinar no es válido para debatir y decidir, por mayoría de los ciudadanos, que marco de actuación política, qué tipo de relaciones se establecen con el resto de naciones del actual estado español y con el mundo en general?
    ¿Porqué hay que considerar esa decisión de los ciudadanos una concesión de nadie? Si las decisiones son de las mayorías ciudadanas ¿quien renuncia a parcelitas de soberanía? ¿Quien ha patrimonializado,en su individual interes, la libertad, la soberania y la dignidad?
    Un saludo:Alejandro

  14. A Alejandro

    Vamos por parte, que al final lo que se deduce de su intervención es una «empanada mental» digna del Alonso Vega, con perdón.

    Los conceptos que yo he aludido son dos, simplemente dos, a saber: Donde reside la Soberanía y el Concepto de Nación.

    Las maldades de las guerras preventivas, el hambre en el mundo la OCM del Vino no forman parte del texto constitucional de forma expresa, y son un debate a realizar de otra forma más parcelada y sosegada, ya que no cabe abordarlas de ese modo global de una forma seria.

    ¿En cuanto a la reforma constitucional? plenamente de acuerdso, siempre que se realice de acuerdo con los procedimientos legales establecidos por la propia constitución, y nunca (he aqui el gran problema), mediante la burla sistemática de dichos mecanismos, mediante la reforma de las leyes orgánicas de desarrollo de la misma, ya que es posible (y en este caso seguro) que transgredan los propios límites legales de nuestra vigente Carta Magna.

    Un saludo

  15. No, no «habrá que negociar», eso es falso; lo que la democracia Española debería hacer es fijar, publicar y quiza asumir en un acuerdo parlamentario las condiciones en las que se encontrarían los terroristas de ETA, de forma individualizada, si su organización colectivamente entrega (digo bien, entrega incondicionalmente) las armas, explosivos e infraestructura que tenga. Por «democracia», me refiero solamente al PSOE y PP a través de un acuerdo de Estado de aquellos dos partidos que pueden gobernar, y no excluyo a los demás, pero como adhesión, no para negociar con ellos esas condiciones porque entonces jamás se alcanzaría pacto alguno. De esa forma, a los terroristas las cosas les quedarían claras y el debate sería en su seno, y no en el nuestro.

  16. A Servet. Parece que ya podemos partir de un punto de acuerdo: la necesidad de la reforma constitucional.
    ¿Donde reside la Soberanía? Si se refiere al texto constitucional de 1978, no puede estar más claro: en el jefe del del estado, el rey, impuesto por el dictador Franco, que no ha jurado ni siquiera esa misma constitución, y que sí se comprometió con las Leyes Fundamentales del Movimiento. Como dato a tener en cuenta es que ese juramento de las ‘leyes’ no fué por casualidad, sino porque sino, el actual rey, no podía acceder a la jefatura del estado por el simple hecho de que vivía su papá que, para más inri, reclamó sus derechos a ser rey, a gobernar.
    Ahora bien, si se refiere a donde debería residir en un texto constitucional democrático la Soberanía, estaremos de acuerdo, espero, que en los ciudadanos.
    De momento vale.Un saludo

  17. A Alejandro

    ¿Podría usted decirme en que artículo de la Constitución de 1978 se dice, se insinúa o afirma que la Sopberanía reside en el Rey, o en el Jefe del Estado?

    Le sugiero documentarse un poco y después argumentará con algo de contundencia. No es bueno «hablar de oidas», y aunque a usted le parezaca extrraño y algo especulativo, el Derecho Político, es parte de una ciencia, no de una entelequia especulativa

    Un saludo

  18. A Servet.Le acepto gustosamente la sugerencia, y con ánimo indulgente, influenciado sin duda, de las ya próximas fiestas navideñas voy a documentarme y,de paso, evitar intervenciones autocomplacientes.
    ¿Le parece conveniente comenzar por definir ‘SOBERANIA’?. A mi modo de ver, la soberanía define el poder, la capacidad de decisión.
    La mencionada acepción de ‘SOBERANÍA’ se relaciona con la definición de que, en sentido estricto, la democracia es un sistema de organización social y política en el que la capacidad de decisión, la soberanía, reside en el pueblo, en los ciudadanos.
    Obviamente, para que lo anterior se pueda cumplir, a pesar de voluntades subjetivas, debemos estar hablando de ciudadanos, hecho éste que ni en la letra ni en el espíritu se define ni consiente en la consti. de 1978.
    Mire se puede admitir o no, puede fastidiar o no, pero objetivamente, somos ‘siervos’, no todos somos iguales ante la ley, no podemos decidir sobre aspectos fundamentales como por ejemplo en la elección y posibilidad de ser elegibles para la jefatura del estado, no podemos decidir sobre la organización territorial de la que los ciudadanos nos queramos dotar, el ejército es, constitucionalmente, el garante de la unidad de España, independientemente de la voluntad ciudadana, el jefe supremo de ese mismo ejército garantista es el determinado por Franco, con caracter HEREDITARIO E INVIOLABLE… ¿algo más?.
    un saludo.

  19. Existe una máxima elemental: Con el terrorismo no se negocia, sólo se combate.

    ¿Habrá que negociar también con el resto de delincuentes, porque todos los españoles son – vease el texto constitucional – iguales ante la ley?

    Sr. Jauregui: ¿Acaso no conoce la noticia del último Zutabe, relativa a la pertenencia a ETA de la ANV?.

    ¿Por qué no se une Ud. al clamor que solicita que se den a la luz las actas de reunión con ETA-Batasuna?

    ¿Ud. defiende la actitud de un Gobierno que descaradamente miente en sede parlamentaria?

  20. No sé, pero en ésos grupos suelen acabar ganando los halcones a las palomas casi que siempre. Luego me parece a mi que es tontería negociar con unos que dicen que hablan en nombre de los de la ETA, que tienen mucha mano por allí y patatín y patatán. Además nunca es descartable que los interlocutores ésos terminen pasaportados como la Yoyes a nada que los de la Organizazión quieran hacer una reestructuración de personal.

    Su candidez, Don Fernando me hace presuponer que se tragó usted todo el bachillerato en colegios religiosos.

    Miau.

    Pero no voy a ésas, que las tiene usted delante de las narices y si no las ve, salga don Fernando inmediatamente del bar porque ya está usted ciego. Yo no voy a convencerle.

    Yo vengo a hablar de la justicia en general y del tío Bermejo en particular, que ya estaba usted tardando en mentar a éste gremio y a éste personaje si es que quiere seguirse considerando periodista.

    EL JUEZ SE PUSO EL MUNDO POR MONTERA

    pero resultó que la Montera estaba toa llena de putas.

    Para quien no lo sepa he de decir que la calle de la Montera está en Madrid, une la Puerta del Sol con la Gran Vía, y aunque es una calle céntrica y muy concurrida, siempre ha sido una calle más o menos golfa. Pero desde que cerraron la mayor parte de la Casa de Campo al tráfico rodado, el número de trabajadoras del amor (putas) en la calle de la Montera ha aumentado espectacularmente y también las peleas y trifulcas territoriales entre ellas.

    Total que los vecinos hartos de pajarracas cada dos por tres dijeron que o la policía tomaba cartas en el asunto y echaban más guardias a la calle, o el ayuntamiento ponía cámaras de vigilancia disuasorias como hacen los bancos para proteger sus caudales, o apuntaban ellos mismos sus propias cámaras web a la puta calle para que las imágenes estuvieran a disposición de todo el mundo y las escenas más escabrosas lo mismo iban y las colgaban en el Youtube ése.

    Bueno, pues le faltó tiempo a un ‘suseñoría’ para piárla y decir que aquello era anticonstitucional y que se violaban determinadas intimidades y patatín y patatán, cuando los de las intimidades violadas, la verdad, no le hacen ascos a practicar el sexo en plena vía pública, por no decir la puta calle.

    Ya nos vale.

    El suseñoría de marras amenazaba con imponer multas entre los 15.000 € y los nosecuantísmos miles de euros a quienes se le ocurriera contravenir la normativa constitucional o en su defecto su recomendación judicial, y publicara las imágenes en el interné éste.
    La noticia tiene ya unos días y pueden ustedes encontrar las imágenes publicadas por ahí a nada que las busquen, pero recuerdo que echaron por la tele unas imágenes del juez inspeccionando la calle con unos amigos y mirando más a los balcones que a las lummis de las aceras.

    Sin embargo no hemos encontrado juez alguno que ponga en duda la constitucionalidad de las camaras que hay por ésas carreteras de Dios, oyesss, mayormente en la rectas guapas que en las curvas chungas

    o en los cambios de rasante.

    De la constitucionalidad de la publicación de las imágenes que echan los del Tomate, la Salsa Rosa o el Tómbola por poner un ejemplo, aunque el enfocado diga en seis idiomas que no quiere que le enchufen, tampoco hemos encontrado ropón alguno que se oponga. Luego como el que calla otorga, pues la gente ha terminado haciendole el mismo caso al suseñoría que al que saluda desde lejos.

    -¿Y tú por qué eres juez muchacho?
    -Porque aprobé una oposición

    -Pues éso mismo.
    ————————————-
    ————————————-
    23/10/2007

    Bueno, pues según dice el nuevo Ministrto de Justicia, ése que se apresuraron a poner en el cargo antes que al Primo de la Nuria le diera por dictar sentencia para el caso del 11-m,

    resulta que ya no.

    Hala, átame esa mosca por el rabo que de aquí a los tribunales populares hay solo un paso.

    Uno no se fía de los ‘pofresionales’, cómo para fiarse de los amaters aunque pongan mucho interés. Experemos pues que los que tienen que decidir qué alumnos, sí y qué alumnos no, como dice nuestro actual Ministro de Justicia, llenos de vida y de progesterona o testosterona, van a tener los mejores expedientes académicos, estén bien pagados y no sean sobornables ni con jamones de pueblo.

    Aunque después de lo que dijo la tita Esperanza de la densidad de cabrones por milímetro cuadrado y el Ministerio de Educación, nos podemos imaginar cualquier cosa.

    Hala. Miau.
    —————————–
    http://www.telefonica.net/web/villacadima

  21. Ya te digo, chungo lo van a tener de ahora en adelante los guardias para encontrar topos, infiltrados, confidentes, colaboradores e incluso simpatizantes

    ni aunque los busquen debajo de las piedras.

    No sé por donde saldrá el juez Bermudez ni los recursos a la sentencia que presentará la Pilarín Manjón cuando la conozca y despues de haberse peleado con dos o tres del del público, pero si a la ignominia de no perseguir a los verdaderos culpables añadimos la injusticia de condenar a algunos inocentes, a los jueces los va a regañar hasta mi sobrina la pequeña.

    No digas ná Pedro Pacheco, que te veo venir.
    ———————-
    http://www.telefonica.net/web/villacadima.spain2.swf

    Ni el incendio del edificio Windsor ni su esclarecimiento posterior (el que nos contaron), ni la inclusión de los terroristas separatistas en la estructura del estado, ni la inmigración caótica producida por el efecto llamada, ni el estancamiento e incluso reducción de los salarios, ni la resurrección de los fantasmas de la guerra civil (la penúltima, supóngo), ni la desmembración del tejido empresarial nacional o de la independencia del poder judicial frente al político haciéndo que las leyes se apliquen o no según convenga, ni la arrogancia de mantener a incompetentes en puestos clave aún a sabiendas de su manifiesta incompetencia, ni el que se metan en la vida privada de los particulares uniformando a los individuos desde la infancia, fomentando experimentos sociales y ninguneándo tanto a la familia tradicional como irresponsablemente a la real (y esto te lo dice un no monárquico), siéndo como se ve éste, el único nexo de unión con España que le queda ya a alguna que otra región

    perdón, quise decir nación.

    Ná, todo éso es filfa comparado con la cosa del 11-M.

    Si el asesinato de los abogados aquellos de la Calle Atocha acabó con la extrema derecha, espero por nuestro bien que el 11-M acabe con la extrema izquierda, no solo porque puedan hacer resucitar a aquellos fantasmas, sino porque pueden aparecer fantasmas nuevos más o menos morunos

    con su parte de razón.

    En manos del tío Bermudez está pues la cosa. Que no se preocupe por las regañinas de nuestra Presidenta (el Z nunca está cuando hay que dar la cara) porque a ná que los de babor se espabilen la quitan y ponen a la Rosa Díez.

    Miau dice el lince cagón.

    Pero por si acaso, me parece que habrá que ir buscándose un buen padrinno. ¿Capicci?.

    Pues éso mismo.
    —————————-
    http://www.telefonica.net/web/villacadima

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *