El debate que durará todo un año


En ‘Diariocritico’, que acaba de cumplir diez años, nos hemos lanzado a una reflexión acerca de las cosas que habría que cambiar, comenzando por los retoques que creemos que habría que dar a la Constitución. Es una reflexión que queremos prolongar durante todo el año 2014, y en la que ya han participado gentes dispares, como Rosa Díez, el presidente asturiano Javier Fernández, el nacionalista catalán Josep Sánchez Llibre, el ex presidente del Tribunal Constitucional Alvaro Rodríguez Bereijo, el nacionalista vasco Emilio Olabarría, Cayo Lara, el ex diputado y ex senador del PP –colaborador habitual de DC—Gabriel Elorriaga, el socialista Ramón Jáuregui, el catedrático Oscar Alzaga y su ex correligionario democristiano José Ramón Pin Arboledas, la presidenta de Andalucía Susana Díaz, la magistrada Margarita Robles, los sindicalistas Méndez y Toxo, la diputada canaria Ana Oramas o los presidentes del Congreso y del Senado, Jesús Posada y Pío García Escudero, entre otros.

También, claro, hemos pedido su colaboración a este gran proceso de reflexión, que queremos culminar con una publicación en papel, a otros responsables políticos, a más intelectuales, a otros compañeros de profesión –ya han participado algunos, entre ellos la presidenta de la Federación de Asociaciones de la Prensa, Elsa Fernández–. Irán llegando –alguno, como el presidente del Gobierno, ya ha declinado el ofrecimiento—y enriquecerán estas páginas, orgullosas de albergar tan importantes nombres, tan relevantes opiniones, que contribuyan a tan ambiciosos propósitos. Lo que nosotros, en la modesta medida de nuestras fuerzas, quisiéramos destacar es que ya no cabe seguir actuando como si nada ocurriera, o como si la máxima lampedusiana –“es preciso que algo cambie para que todo siga igual»– aún pudiera ser posible en estas playas, llenas de náufragos de esperanza.

Participe usted también, con sus mensajes, sus comentarios, sus textos, en este macro-debate que queremos abrir desde nuestra modesta posición.

Una respuesta

  1. ¿Cambiar la Constitución? según para qué. Los nacionalistas para dar cabida a sus referéndum anticonstitucionales y conseguir tener todavía mayor representación de la que tienen, aún no están contentos, los socialistas para buscar una España federal, es decir un proceso inverso al que se realiza habitualmente, cuando varios países pequeños quieren unirse, así que no tiene sentido para este fín. Yo la cambiaría para que los partidos, sindicatos y patronal no recibieran un solo euro, para que los políticos españoles no tuvieran el privilegio miles de ellos del aforamiento, lo cual les pone a salvo de tribunales naturales y les juzgan solo los tribunales políticos donde hay amiguetes. Donde los diputados no tuvieran privilegios en pensiones, donde los exministros y expresidentes no cobraran después de que dejan su puesto, donde el sueldo mínimo tuviera que subir todos los años un porcentaje mayor que los sueldos grandes, y para que no hubiera tanto filibusterismo en el Congreso, para que desapareciera el Senado, todos los defensores del pueblo menos uno, todos los tribunales de cuentas que hacen muy poco viendo lo que ocurre, y donde no se hicieran campañas electorales bobas como es poner fotos mil veces repetidas de los candidatos por todo el país. Ya no me atrevo a pedir más, de momento. Bueno lo más importante pediría que el Consejo General del Poder Judicial fuera elegido por los profesionales, y no por los políticos, fuente de muchos de los males que nos aquejan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *