Esto de Europa no va nada bien…

Ufff! Por los pelos…Pero ¿puede Europa seguir pendiendo del hilo del buen entendimiento entre la walkiria de hierro y el Arlequín tierno y algo botarate? Me da pavor, la verdad. esta vez hemos salido relativamente bien librados (sobre todo, claro, la incumplidora Grecia). Pero ¿se puede decir que Europa funciona bien?

4 respuestas

  1. Me voy a dejar llevar por este bochorno pegajoso que padecemos. Para empezar, es inadmisibe que el gobierno griego mintiera durante tres años acerca del estado de sus finanzas hasta que la cosa estalló. ¿Por qué debemos pagar los demás el desastre de un país que social, política y éticamente es el más podrido de los pigs?

    Por otra parte, el BCE y toda la parafernalia de los euro-poltrona debería haber estructurado algo tan simple como un sistema eficaz de auditoría que detectara a tiempo la estafa estatal.

    Finalmente, qué culpa tiene la ciudadanía griega de tener esos mangaantes de gobernantes… claro que, como dice una amiga que ha vivido en atenas muchos años, el sistema social heleno es corrupto per se y hasta para cponseguir que los barrenderos recojan la basura hay que sobornarles.

    ¿Y Europa? Yo creo que la única manera es a través de una confederación que dé lugar a una federación de estados de la que salga algo parecido a los Estados Unidos de Europa. Pero no ocurrirá, más bien apuesto por un renacimiento de la nueva liga hanseática. Ojalá me equivoque.

  2. Yo creo que la Unión Europea es posible; pero nos hacen falta políticos de la talla de los Fundadores. Por otra parte sería necesario que la educación de todos los europeos se basase en un estudio sincero, honesto y amplio de la Historia de Europa, destacando las cosas que nos han formado y unido como europeos, más que como nacionalistas de las grands naciones que fueron, cada una en su época, imperios, o tuvieron ínfulas imperiales. Deberíamos rebajar los orgullos nacionales (heridos por tantas guerras entre europeos), rebajar el sentimiento de ser españoles, ingleses, franceses, alemanes, italianos, griegos, rusos, polacos, húngaros, etc y aumentar el sentimiento de pertenencia a una cultura que se basa, sobre todo, en una serie de valores que hemos compartido históricamente durante siglos: la filosofía griega, el derecho y organización social romanos, el latín, como lengua común durante siglos (en la iglesia y en la universidad), la sabiduría y cultura cristianas a través de los benedictinos, los franciscanos, los dominicos, la Sorbona, los Thomas More, los Luis Vives, los Erasmo de Rotherdam, los Lutero, las Catedrales, el gótico y el gregoriano, el Renacimiento,los Kant, los Spinoza, los Leibnitz, los pintores, escultores, músicos, filósofos: desde Vitoria o Palestrina a Bach y Chopin; desde Velázquez a Fray Angélico o Miguel Ángel, desde Galileo a Copérnico, Keppler o Rutherford, desde Colón a la Escuela de Salamanca o Hernán Cortés, desde Churchill a Napoleón. Desde la Escolástica a la Enciclopedia, desde la Cristiandad medieval a la Revolución Francesa o Bolchevique, desde León XIII o San Juan Bosco a Carlos Marx y Engels…
    Por eso desde hace más de 20 años he enseñado en mis clases de valenciano, de castellano, de inglés y francés esta letra para el Himno de la Alegría o himno de Europa. Le he añadido la letra en italiano. Lamento no saber más lenguas europeas, y éstas las domino poco, pero me he podido apañar con ellas, con alguna ayuda, para escribir estos textos cantables.
    En 1993 hicimos una marcha cicloturista y peregrinación desde Ibi a Santiago en bicicleta (etapas de 90 Kms) y en autobús con caminatas de 10 a 15 kms al final de cada etapa. En cada pueblo hacíamos teatro y reparto de juguetes y terminábamos cantando el Himno de Europa en dos o tres lenguas. Podrá parecer ridículo; pero creo que, si no educamos a la gente reforzando ese sentimiento de pertenencia a una Europa y no educamos fomentando los valores que nos permitieron ser la punta de lanza de la civilización durante siglos, no haremos nada. Luego deben venir las federaciones, el respeto a los pueblos que se sienten naciones sin estado, dentro de las naciones, en otro tiempo imperiales, las demarcaciones electorales bien pensadas, la ley electoral europea bien acrisolada y justa, y la formación de un Parlamento Europeo con un senado de representantes democráticos (de las autonomías o pueblos con lengua propia) europeos y con la desaparición, posterior, (una vez bien cimentada la unión espiritual y económica) de los actuales gobiernos estatales. Probablemente es utópico, pero creo que sería una de las posibles mejores soluciones.

    VALENCIANO-CATALAN

    Fem una Europa nova, verda, lliure i pura
    agermanada en el treball i en la cultura.
    Som ja molt pobles units, molts pobles més forts en el present:
    Vivim ben junts respectant tots a tots els altres.
    Som ja molts pobles units, molts pobles més forts en el futur:
    Vivim ben junts amb l’esperança d’un MON LLIURE.

    ESPAÑOL-CASTELLANO
    Somos Europa, nueva, verde, libre y pura
    bien hermanada en el trabajo y la cultura.
    Somos más pueblos unidos, pueblos más fuertes en la unión:
    Vivamos juntos respetando a los hermanos.
    Somos más pueblos unidos, pueblos más fuertes al nacer
    viviendo juntos la esperanza de ser libres.

    INGLES
    Let’s build together the new, green Europe in freedom
    like brothers working for the peace in a new kingdom.
    We are the countries we love, the countries stronger every day:
    Let’s live together with respect for all the others.
    We are the countries we love, the countries stronger every time:
    Let’s live together in the hope of peace and freedom.

    FRANCES
    Faisons ensemble l’Europe verte, libre et pure,
    très fraternelle dans le travail et la culture.
    Nous sommes des peuples unis, des peuples plus forts dans le present:
    Vivons ensemble en respectant les uns les autres.
    Nous sommes des peuples unis, des peuples plus forts dans le futur:
    Vivons ensemble dans l’espoir d’un Monde plus libre.

    ITALIANO

    Faciamo insiemme una Europa libera e pura,
    afratellata nel laboro e la cultura.
    Siamo dei popoli uniti, popoli forti nel present:
    Viviamo insiemme rispetando tutti gli altri.
    Siamo dei popoli uniti, popoli forti nel futur:
    Viviamo insiemme construendo un Mondo libero.

    Cirus

  3. ¿Pensaba que todo iba mal por culpa de Zapatero Sr Jáuregui? Pues no, Europa va mal, los EE UU van mal y todo por ‘los mercados’. Como siempre hay que buscar un culpable, a lo de los demás países, es por eso, en España, como no se puede insultar a los mercados, se insulta a Zapatero y todos tan contentos.

    he leído en una viñeta:

    Grecia quebrada,Irlanda y Portugal rescatados.
    Italia anuncia los mayores recortes de su historia.
    Minnesota y california quebradas, estados unidos
    al borde del cesación de pagos, Alemania subsidia a
    parados que no cuentan en las estadísticas, obligados
    a aceptar trabajos no remunerados por la empresa, a
    excepción de un euro por hora…

    Pero recordad que Rajoy tiene la solución

  4. Lo que dice sobre Alemania se puede comprobar

    – Sin embargo, no es oro todo lo que reluce en Alemania. Si leemos los medios alemanes veremos que hay fuertes críticas al autobombo del gobierno alemán que ha logrado que las calificadores de riesgo le mantengan los mismos altos niveles de confianza (Valencia Plaza) a pesar de las dudas acerca de la Banca alemana.-

    -Las críticas vienen como bien apunta el diario El País porque “Las alentadoras estadísticas disimulan el alto número de personas con empleos precarios. Alrededor de cinco millones tienen contratos de 400 euros mensuales, mientras aumenta el número de contratos temporales”.

    – Es más, los parados de más de 58 años que no han logrado una oferta de empleo en el último año desaparecen de los datos del paro. También aquellos que están en procesos de formación no constan. Por otro lado, las estadísticas promedian los datos que sin embargo hacen que el sur (a diferencia de los demás países, más rico) logre cifras de un 5% de paro mientras que las zonas del norte como Berlín, superen el 12%. –

    -La cuestión es ¿cómo lo ha logrado Alemania? ¿Es copiable? Independientemente de que el empresario alemán es muy diferente en general al español (visión a largo plazo vs. corto plazo, defensa de la estabilidad del empleo vs. precario, etc) está claro que hay medidas que podrían aplicarse fácilmente en España.

    Existe un tipo de empleo denominado “1-Euro-Job” y que implica que aquellos desempleados con niveles de desempleo bajos (ALG-II) (podría equipararse a la ayuda de los 400€ en España) están obligados a aceptar trabajos no remunerados por la empresa a excepción de 1 € por hora (dependiendo del perfil/puesto/horario puede llegar a las 2,5€ hora pagado por el empresario) como complemento a esta paga. Está claro que un empresario que deba de pagar por 20 horas (mín) a 30 horas (máx) a la semana tan solo 20€ ó 30 € estará encantado de tener a operarios (allí están empezando a hablar de la nueva “esclavitud”). Así, de golpe, aplicando esta medida en España, “desaparecerían” de las listas del paro probablemente un millón de parados. –

    Menos críticas a nuestro gobierno, que hace lo que puede, que no es mucho y un poco más de solidaridad. Se tenga la ideología que se tenga, la decencia, es personal, y aquí en España hay mucho indecente suelto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *