¿Excesiva severidad con Otegi?

Ya digo: entiéndame usted. Otegi me gusta lo justo, más bien tirando a nada. Y creo que tiene que pagar muchas culpas. Pero esta última sentencia a diez años me parece, señora jueza, desmesurada. Otegi ahora no es el etarra o filoetarra que fue; tampoco, claro, un hombre de paz. Pero puede que él y Díez Usabiaga sean eslabones clave hacia el final definitivo de la pesadilla de la banda del horror y del terror. No digo yo que no haya que aplicarle la ley, claro está; lo que digo es que no hay que cargar la mano por lo que ha representado, sino analizar con frialdad lo que representa…

39 respuestas

  1. Si pongo que coincido con su planteamiento, alguno, a lo mejor, me clasifica y de pasa a Vd., como una filoetarra.

    Por aquí galopan generosos calificadores, que no se ahorran ni un epíteto ya que su verbo florido es muy extenso, y descalificar a quien no milita en la derecha un deporte sano.

    Hoy he oído a una periodista decir que la ley posiblemente ha girado en sus sentencias, dado la inmenente llegada de la derecha, y no se ha quedado ni sonrojada.

  2. Coincido con María en que el foro últimamente ha subido el tono beligerante y estamos perdiendo el diálogo. Es tarea de todos reconducir las formas: está bien que salpiquemos nuestras intervenciones con ingenio y acidez, pero saltar al insulto tan pronto aparece una opinión distinta a la nuestra… este no es el sitio; hay miles de foros, blogs y webs donde se puede hacer terapia a base de insultar a los rojos o a los fachas.

  3. Entonces, ¿debemos decir «sí, bwana», lo que usted quiera? Llévenos a la
    ruína, que le estamos agradecidos y arropando haga lo que haga. Dime, TH, ¿Para qué nos ha servido hasta ahora el diálogo? A estos señores, y
    voy a intentar recuperar el diálogo, el razonamieno no sirve de nada, no
    está dentro de las instrucciones que tiene su ADN;no se puede hacer más
    que hacerles ver su ineptitud y desidia; si no sirves,que te estás cargan-
    do el país, lárgate ya de una vez y deja en paz a sus habitantes. No pode-
    mos disculpar y disculpar y defender y defender a ultranza a quien ni sabe
    lo que debe hacer ni lo sabrá nunca, y cuanto más buenos chavales sea-
    mos con ellos, más nos arruinarán, daos cuenta, por favor, que ya es una
    cuestión básica de supervivencia. No podemos dejar que estén ni un sólo
    minuto más, porque cada minuto que pase, nos costará un mes más de
    atraso y sufrimiento. A mí me importa un cuerno Urkel y su panda, pero
    veo que, aunque sea con el diablo, hay que hacer un pacto para que este
    señor se vaya para siempre y, con él, todas sus «brillantes y sociales»,¡ja!
    ideas. Saludos afectuosos.

  4. Pues fijese, yo creo que la sentencia viene a recordarle a Otegi que tiene que ser ese elemento clave para el fin de ETA que en teoría es, pero que en la práctica ha dejado de ser desde las últimas elecciones.

    Supongo que los tiros pueden ir por hacerle recordar que si se avanza en unos temas, hay avances en otros, pero si no se avanza, puede haber carcel.

  5. ¿Y de qué sirven los insultos y bajonazos, Corbmarí? ¿Blog-terapia?

    No se trata de decir si bwana a nadie ni de aceptar nada que no se desee. Solamente digo que se puede discrepar con argumentos y razonamientos, que diascrepar con el insulto es procaz y nada constructivo pero, sobre todo, muy fácil. Cualquiera puede soltar un taco o insultar a cualquiera, muy pocos pueden hilvanar un argumento o un razonamiento.

  6. Bueno, podría decir que Procaz es mi tercer apellido, porque aún no he
    podido hallar la manera de poner la otra mejilla. No me digaS

  7. Bueno, podría decir que Procaz es mi tercer apellido, porque aún no he
    podido hallar la manera de poner la otra mejilla. No me digas que no se
    ha argumentado, razonado, aconsejado, asesorado; yo creo que, con más o menos acierto, tod@s los que aquí opinamos, hemos intentado la
    ayuda y la solución a los problemas y,algunos de vosotros,lo habéis he-
    cho de maravilla, pero ya ves, ¿de qué ha servido? Al final, lo único que
    nos queda, es el derecho al pataleo. Y eso es lo que hacemos, toda vez
    que ya estamos agotados de ver lo mal que se están haciendo las cosas
    y la soberbia con que se rechazan las colaboraciones de los demás. De
    todas maneras, ya sabes que, si tanto os molesta, siempre puedo volver
    a intentar decir las cosas con menos procacidad. Un abrazote.

  8. Avatar de àngel Fabregat i Pitarch
    àngel Fabregat i Pitarch

    Tuve un amigo del PSAN que me metió en la UPV, que era maestro como yo, valencianista y catalanista. Los dos, asprovechando la Ley Barceló, comenzamos a dar clases de valenciano a nuestros alumnos con libros del sacerdote Pere Riutort, «catalanista», autor de «Veles e Vents», unos libros magníficos de valenciano. El tal Pere Riutort, como yo mismo, éramos amigos de Manuel Sanchis Guarner y (él mucho más que yo) de Joan Fuster. Siempre que hacíamos reuniones de padres para explicar por qué y para qué hacíamos aquellas clases, voluntarias, para alumnos mayoritariamente castellanoparlantes, hijos de emigrantes andaluces, manchegos y castellanos en general, siempre había algún padre (casi siempre valenciano) que ponía alguna pega a aquellas clases diciendo que era mejor emplear aquellas tres horas semanales en dar más inglés. Naturalmente añadía: «Yo no soy político; no me quiero meter en política, en la escuela hemos de ser apolíticos».
    Mi amigo Ximo (epd) siempre le contestaba: «Vostè és apòlitic de dretes o d’esquerres. Perquè tots els que dieuen això solen ser de dretes».
    Hoy al leer a Corbmari, a Pascua y a María he tenido ganas de decir lo mismo: «Vosaltres vos queixeu de que altres falten a les regles de la bona educació i del diàleg. Però ho feu pequè sou del PP o del PSOE?. Perquè tots els que ara s’indignen, estàn d’acord amb el TC, en contra de les sentències condemnatòries d’Otegui, a favor de la condemna de Camps (¿per quins delictes?), a favor de que els del 15M ocupen les places sense problemes ni actuacions policials… solen ser tots d’esquerres i del PSOE, que no és exactament el mateix». Cirus.

  9. ‘ángelito’, si me lo escribe en cristiano, alomojó le contesto. Yo hablo lenguas extranjeras y puedo entender otras, pero si escribo en un blog español ésta será la lengua de referencia y usaré el ‘my no entender’ en este caso

    Si esto lo hace un catalán en un blog, le dicen de ‘son of a bitch’ para arriba.
    Si menciona a alguien, sería de buena educación que, preguntara antes si habla su dialecto o no.
    En mi entorno, no le pregunto a nadie que ideología tiene, pero en una charla política, y cuando se dicen barbaridades, tacho a la gente de lo que es, sin insultarla.
    Perder la mesura no les da ni un ápice más de razón, y discutir con quien lleva anteojeras, no me lleva a ningún puerto, por lo tanto. Arrivederci Roma ( cantada por Mario Lanza)

  10. Procaz, que es una palabra fonéticamente preciosa, es chula como «tercer apellido», te lo reconozco.

    Estar en desacuerdo con algo no quiere decir insultar al otro. No insultar al otro tampoco quiere decir estar de acuerdo con sus postulados. ¿De qué me ha servido ser mesurado, dices? No pretendía que fuera un elemento de la utilería, como el balón o las botas en el fútbol, sino más bien una forma de entender el proceso mismo, como el «fair play» en los deportes. Uno puede ir al corte inglés y pedir unas botas del 44 con tacos de rubidio pero no hay tienda en el planeta que venda cuarto y mitad de fair play.

    Y sí, estoy de acuerdo contigo en que en este foro más o menos todos nos comportamos. Solamente que de un tiempo a esta parte la beligerancia ha subido varios grados y el razonamiento comprensivo ha bajado. De hecho, hemos perdido en el viajecillo unos cuantos asiduos cuyas opiniones solían provocar buenas reflexiones.

    En cuanto a CIRUS, creo que es reduccionista suponer que la asunción de modales en el debate tiene que ver con ser del pp o del psoe. Llevo 2 o 3 años en el blog, te invito a que leas mis intervenciones y verás que siempre estoy por el diálogo y las formas adecuadas (y firmes, que lo uno no empece a lo otro). Cuando me he referido al gobierno anterior suelo hablar de Presidente Aznar y cuando lo hago de JLRZ digo presidente Zapatero. No hay en ello nada ideológico: ambos han obtenido la más alta dignidad de representación a que se puede aspirar en España y eso merece un respeto: nuestros presidentes encarnan la voluntad de la nación ¿cómo no respetar eso? Parece que nos olvidamos de que la democracia consiste en dos cosas, 1) que gobierna la mayoría y 2) que hay que respetar desde la minoría a la mayoría. (Respeto no signfica prietas las filas, significa solamente buenas maneras)

    Llamarle presidente Aznar no significa que esté de acuerdo con la forma en que gobernó el país: justamente en eso reside la crítica política. Soy capaz de argumentar contra algunas cosas que dispuso sin tener que insultarle a él o a los suyos.

    Tener un compromiso con una forma de entender el mundo y las relaciones entre los humanos no significa llevar orejeras. Y no creo que se me pueda tachar de sectario -de parcial sí, claro, no aspiro a la neutralidad y creo que comprometerme es algo importante- ni de que defienda a «los míos» (si es que tal cosa existe) a toda costa.

  11. Ángel, yo no soy ni del PP ni por supuestísimo del PSOE, estoy a favor no
    ya de 10, sino de 50 años de condena. Estoy en total desacuerdo con esta
    tomadura de pelo del 15M; a mí, las ideas políticas,me importan un carajo,
    yo «sólo» pido que se hagan las cosas bien hechas por personas bien pre–
    paradas; que un señor que sea de izquierdas pueda serlo si quiere, pero si
    es posible, que no haga proselitismo y lo mismo vale para la derecha o al
    centro, que no se salva ni uno. No estoy de acuerdo con lo que le han hecho a Camps,no tiene nombre.I jo soc apolitic sense dreta ni esquerra, i tots estos moniatos, no son més que aissó, moniatos.
    Y si lees bien, Ángel,verás que ni estoy de acuerdo con Urkel,ni Dumbo,
    ni con DiLL, que es un buitre de lo más taimado,ni con Su Alteza Imperial,
    Artur Mas Iº, que me parece un individuo de lo más despreciable, ni con
    el Sr. Lara, que está mas «pallá» que el faro de Alejandría; si Castro, con
    más de 50 años de implantación del comunismo más autoritario en Cuba,
    ha tenido que reconocer que el comunismo ha fracasado en Cuba(y en los
    lugares en que se ha pretendido implantar), ¿qué especie de bombilla se le
    ha encencido al amigo Cayo para creer que en España funcionará? No Án-
    gel, yo, por fortuna para mí, hace ya luengo tiempo que terminé con las e-
    tiquetas, y ahora sólo las busco para poder catar un buen vino de Utiel-Re-
    quena, que para mi gusto, les dan 1000 patadas a los de otras denomina-
    ciones, o para ver qué potingues conservantes les meten a los alimentos.
    Para mí, querido Ángel, la aritmética posicional(centro,derecha,izquierda,
    norte o sur)la dejo para la escuela. En la vida real, me merece más crédi-
    to la experiencia, la titulación, la honradez y la dedicación exclusiva,sere-
    na y honesta al servicio del país.Todo lo demás son sólo milongas para no
    dar palo al agua porque no se está preparado para hacer nada que sea de
    provecho para los demás. Y tampoco estoy de acuerdo con la pantomima
    del TC, y casi tan mal me cae Urkel como APR o JLRZ, lo veo con una fal-
    ta de cojones impresionante, sólo los saca para defenestrar a miembros de su partido, como hizo con Costa o con Cascos; no veas en mí falsos
    indicios zurdos ni fachas, no los tengo, tan mal me caen los unos como los
    otros, sin que se salve ningún color del espectro. Ale, Ángel, que vaig a
    fer una paelleta per a tota la colla.

  12. Debo decir pascuamejia, que su razonamiento me ha parecido elogiable. A ser mesurado no se aprende en la escuela, y si no se lleva toda la vida alimentándose de ella, es tontería pretender que lo entienda, quien piensa que la mejor defensa es un buen ataque, motivado o no.

    Cada uno defiende lo suyo como mejor le parece, pero poco favor le hacemos a algo o alguien, si para defenderlo decimos que todos los demás comen bellotas.

    Es una lástima que la gente se canse y emigre, yo suelo ser bastante fiel y casi siempre vuelvo, aunque no me gusten los vociferantes. Siempre quedan algunos con los que se pueden cambiar impresiones.

  13. A propósito de terrorismo, hay países que pasan página:

    – Por primera vez en su historia, el Sinn Fein se presentará a las elecciones a la Presidencia de la República de Irlanda con Martin McGuinness, excomandante del IRA y actual viceministro principal norirlandés, como candidato.-

    Y mira que cometieron excesos en ese pobre país. Los unos, los otros y los ingleses. Hay que decir también que no es lo mismo una democracia de unos pocos años como la nuestra y la inglesa, que con todos sus fallos, por supuesto, nos da sopas con honda.

    – Y desde que en 1660 se restauró, con poderes muchísimo más limitados, la Corona no ha habido ni guerra civil, ni golpe de Estado, ni siquiera un partido que seriamente haya planteado la idea de cambiar el statu quo constitucional.-

    Ese par de ‘añitos’ que nos llevan, les ha dado unas maneras algo más correctas, que las nuestras. Es posible que dentro de 300 o 400 años, se vean por aquí cosas así. De Francia, Dinamarca e Islandia, mejor otro día.

  14. Si, Pascua, aparte de esos que se han perdido y que nos aportaban su
    mesura y entendimiento, también se han perdido, pero en España, las
    maneras, la confianza en quien nos «gobierna», en el sistema electoral,
    en el sistema democrático, en el sistema de depuración de responsabi-
    lidades, en la manera de proteger a tus marionetas para que no pueda
    irse contra ellos(Rubalcaba con Camacho). Esta gente ha hecho que
    perdamos, incluso, la confianza en nosotros mismos; ya no sabemos a
    quién votar sin perder hasta la camisa; no hay ni una sola profesión de
    la llamada clase media obrera que sea confiante; ni siquiera los funcio-
    narios están libres de atropellos por parte de un «Gobierno» que,de mo-
    do continuado y perverso, azota y castiga siempre a los mismos;ahora,
    para arañar los votos de los más desfavorecidos, echa mano a esa ley
    para cobrar más a los ricos, pero ¿por qué no empiezan por ellos mis-
    mos que son los más ricos del país?¿Por qué no se someten ellos a las
    mismas condiciones que los demás a la hora de cobrar una pención?¿Y
    por qué un político, del color que sea, tenga que recibir un sueldo a lo
    largo de varios años como indemnización por haber dejado de serlo?y
    ¿por qué, …………..? Hay tantos por quès querido Pascua, que la lista
    se haría infinita, y todas estas cosas hacen que, gente como yo, de na-
    tural pacífico y campechano y simpático(mis ex-alumnos, quitando las
    excepciones que confirman la regla, me adoran)a veces, nos convirta-
    en en verdaderos e involuntarios energúmenos. Ya sabes, aquello de
    «no despertéis a la fiera»…………..Aparte de que, majete, cuan a tí te
    cae mal alguien, como Dávila por ejemplo, le has dedicado denuestos
    sonrojantes; no estamos nadie libres de pecado, a mí por ejemplo,en
    estas páginas se me ha insultado bastante gravemente, cosa que yo
    no he hecho nunca con ningún conforero, pero es así la vida y nos pa-
    sa a todos: vemos la paja en ojo ajeno pero no la viga en el nuestro.
    De todas formas,prometo moderar mis denuestos e insultos y dejarlos
    sólo en palabrejas. Un abrazo T.H. y Ángel.

  15. Avatar de àngel Fabregat i Pitarch
    àngel Fabregat i Pitarch

    ¿Per què en un blog «espñol» no es pot escriure ni una frase en valencià o català? Fa 40 anys em vasn deixar parlar en valencià en La Barraca, de Manolo Ferreras. Jo no ovlia. Ell va insistir. I de seguida va eixir una Maria. Ho lamento per tu, Maria. Jo escriurè amb tot afecte en castellà o Llengua Espanyola com solc fer, però tu deuries llegor el Quijote. Cap XVI, de la IIª part. Me’l sé de memòria. Me lo sé en Castellano que es otra maravillosa Lengua Española, como el valenciano que sólo es un lengua española más. El Diario éste se llama «Crítico de la Comunidad Valenciana. En la CV hay dos lenguas oficiales que todos tenemos el derecho y el deber de saber y de poder usar, sin imponerlas a nadie y menos alegando a motivos de educación.
    Si no hubiese otros blogueros además de ti, mi desconocida María (yo firmo con nombre y apellidos), me borraría ahora mismo de ete blog. Pido el amparo de D. Fernando Jáuregui. Así no podemos seguir: nunca me habían llamdo lo que María por una cosa tan tonta como la lengua española que uso. Cirus.

  16. Avatar de àngel Fabregat i Pitarch
    àngel Fabregat i Pitarch

    He mandado el correo antes de corregirlo. Lamento haberme dejado llevar de los nervios. Los errores son palmarios. No los voy a corregir. Cualquiera que sepa éstas y otras lenguas europeas lo podrá corregir. Cirus.

  17. Sr Jáuregui, ampare Vd. al Sr. este que escribe raro porque hay una ‘maria’ que no le entiende, pese a que la menciona diciendo que se sabe el Quijote en dos lenguas.
    Este nuestro ‘territorio nacional’ (Como decía Aguirre cuando iban a sacar a Endesa de él, para venderlo a los traidores catalanes), alberga arpías que quieren que le ‘hablen’ en su idoma, sin ser nacionalista española, ni nada que se le parezca.

    Española simple y llana, que cuando escribe una frase larga en otro idioma, la traduce por deferencia y espera lo mismo de los demás, será mala pécora la individua. Ya todo el mundo tiene pretenciones, España se ha echado a perder con la democracia. Todo el mundo quiere tener los mismos derechos, esto no puede ser.¡Faltaría más!

    Leo a Kant en su lengua, pero sus frases las pongo en la mía.

    – Con las piedras que con duro intento los críticos te lanzan, bien puedes erigirte un monumento. –

    También a W. Shakespeare

    – No temáis a la grandeza; algunos nacen grandes, algunos logran grandeza, a algunos la grandeza les es impuesta y a otros la grandeza les queda grande. –

    A V. Hugo, en cambio le leo en español.

    – Cuanto más pequeño es el corazón, más odio alberga.-

    Que pase un domingo, tranquilo

  18. ayayayay, algún día escribiré «Mis odios favoritos», un librito dedicado a los que me caen mal sin motivo: Carlos Saura, Martín Villa, Agag, Hugo Chaves, Evo (¿Adana?) Morales, Fujimori, Mourinho, Álvarez del Guindo, Lerma, toda la Junta de Andalucía, Teresa de Calcuta, Ratzinger, Russell Crowe, Jorge javier Vázquez, la portavoz de Bildu… gente que me cae mal solo por el aspecto que tiene. No es muy edificante, pero es una manía personal.

    Distinto es que utilice con agilidad el idioma contra otros contra los que sí tengo argumentos y motivos. No digo que sea ecuánime -admito que Dávila es como el Devil y cargo las tintas, pero no cabe en mis odios favoritos porque de lo que mayormente le acuso no es inocente: hundió Época y está a punto de hundir la Gaceta. Por algo será que hasta Ariza quiere que se vaya de Intereconomía.

    La crítica puede y debe ser dura -España es cada vez más un país de blanditos y llorones que se ofenden por cualquier chorrada-, pero tenemos que ver que hay una diferencia enorme entre llamar reptil o ladrón a un ministro o a un presidente de gobierno y decir que tal sr. en tal ocasión puso la mano, cambió de parecer y se lo llevó crudito.

    En cuanto al texto en valenciano de Cirus, este es un blog privado: no depende de la generalitat ni de organismo público alguno. Es un foro para debatir e itercambiar opiniones y pareceres. El idioma que tácitamente hemos aceptado para comunicarnos (no olvidemos que el lenguaje tiene una función primordial: vehicular la comunicación entre individuos) es el español. ¿Podemos expresarnos en catalán o en euskera o en bable? dependerá del moderador. ¿Es operativo? Pues no, en absoluto. Está más del lado de lo que mi madre llama Gadejo que del lado constitucional. Si hemos convenido en castellano, expresémonos en castellano. No hagamos de algo tan trivial como el lugar de nacimiento una seña de identidad excluyente.

    ¿Qué qué es gadejo? GAnas DE JOder.

  19. P.S.: me jode que se haga de un idioma una bandera política. Una lengua es el resultado de centenares sino de miles de años de evolución de una manera de expresarse. De hecho, el catalán, el francés, el español o el rumano no son más que malas maneras de hablar el latín,pero ahora son los idiomas en que se expresan millones de seres humanos. No puedo entender qué puede haber de ideológico o político en el eso de una lengua. Suele parecerme infantilón y bobo creer que una lengua es mejor que otra. ¡Ojalá yo hablara más idiomas; ojalá conociera el euskera o el portugués como el castellano; ojalá hablara árabe y chino y japonés como hablo inglés o francés! No me imagino hacer de la flora autóctona una causa ideológica. ¡El olivo jienense antes que la encina salmantina! Es tan estúpido, para mí, como hacer de una lengua una bandera ideológica. protejamos los idiomas como protegemos las catedrales o las encinas: sin liarnos a leches.

  20. Me gustaría que alguien comentara que tiene que ver el Sinn Fein con ETA y el problema irlandés con los terroristas vascos, yo creo que son absolutamente distintos y que en el caso de Irlanda hay dos paises en conflicto mientras en el caso de ETA solo hay terroristas en contra de ciudadanos españoles.

  21. Tienes razón, Alpha. Que yo sepa,fué Inglaterra quien invadió Irlanda, vil y traidoramente, como hizo con Gibraltar y, para mí, lo del Irish Re public Army, no tiene nada que ver con Euska Ta Askatasuna, que no son más que un puñado(numeroso, eso sí)de facinerosos que, una vez conseguidas las prebendas y ventajas demandadas al «estado» vecino,
    quieren separarse y llevárselo crudito y sin que les cueste ni un duro.
    A pesar de sus múltiples quejas, son una de las CCAA mejor tratadas
    por el Gobierno Central y no tienen mucho de qué quejarse, ya que no
    fueron jamás invadidos por el «estado vecino», por tanto, nada que ver.
    Como tú dices, terroristas contra ciudadanos españoles.

    Ángel, sabes que estoy de tu lado, pero recuerda, por favor, que no es-
    tás en Diario Crítico de la Comunidad;accedes a Cenáculos y Mentideros
    a través del DCCV, pero Diario Crítico es de ámbito y alcance nacional y
    es por eso que, si no queremos tener que escuchar ciertas cosas, haga-
    mos nuestros comentarios en la lengua nacional. Otra cosa es que yo te
    diga algo directamente a tí o tú a mí, y de manera breve. Quien evita la
    ocasión, evita el peligro. Un abrazo.

  22. Acabo de leer los respectivos artículos del Sinn Fein, el IRA, Sabino Arana y ETA y, sinceramente, veo muchas similitudes, la más importante de ellas es que se trata de dos pandas de asesinos justificadas por sendos partidos inventados por sendos iluminados y pidiendo que la historia se retrotraiga o algo parecido -sigo sin entender qué piden- para que puedan ser «¿libres?».

    Lo que no entiendo es de qué yugo deben liberarse ni por qué ser vasco, euskaldún, irlandés, erinés o mediopensionista tiene el más mínimo valor ideológico. Hay muchas reflexiones acerca del nacionalismo, una de las que más me gusta, sin embargo, es de Churchill: «El nacionalismo es una enfermedad infantil; es el sarampión de las sociedades inmaduras». Afortunadamente, el nacionalismo y cualquier otra forma de racismo, se curan fácilmente: viajando y leyendo.

  23. En el año 82, a un amigo vasco se le ocurrió decir una frase despectiva hacia la tierra del señor Jáuregui, trayendo a colación una actuación habitual de estos ‘gudaris’ que parece ser hay que rendirles pleitesía por que parece que se les debe de tratar bien por lo buenos que se han vuelto.

    A lo que decía, este amigo vasco, -lo es, es amigo de verdad- al ver la forma y el comportamiento de unos asturianos que ante la noticia, mientras estabamos en un camping, de que estos, repito, ‘gudaris’ se llevaron por delante a una persona dándole unos tiros por la espalda, dijeron lo que se solía decir en aquellos años: «algo habrá hecho», no se le ocurre decir otra cosa que ‘lástima que esté Santander(de aquella no era Cantabria para los vascos) en medio, si estubiera Asturias junto a Euskadi, la que íbamos a liar’.
    Esto fue dicho porque previamente otras personas vascas que estaban alli, pero no con nosotros, y que sí debían de ser de esa ralea, habían estado jaleando y celebrando ‘el acontecimiento’. A mi aquello me sentó tan mal que se me ocurrió decir al amigo vasco:
    Que suerte tienes. ¿De qué, de que no estemos juntos? Claro, de estar juntos vosotros no seríais vascos. Y a gente como esa (en referencia al otro grupo) nosotros los capábamos.

    Cuantas veces se ha dicho sobre nuestra guerra que hay que perdonar pero no olvidar, para no darse cuenta de que eso mismo sirve para esta ocasión y que el perdonar no quiere decir ‘olvidar que tienen que pagar sus fechorías’ ¿?
    ————
    Con respecto al asuntillo de las lenguas de la Torre de Babel, tenemos la suerte de podernos expresar en una sola sin hacernos daño mutuamente. Si yo me quisiera expresar como se expresaba mi abuelo, ni la Academia de la LLingua me lo admitiría. Por que tampoco ella lo entiende.

    Ahora voy a intentar sentirme orgulloso de ser español viendo ganar a la selección de baloncesto.

    Saludos a todos.

  24. pascuamejia, De Gaulle decía algo parecido a Churchill
    ‘Patriota es el que ama a su Patria. Y nacionalista es el que odia a todos los demás’

  25. Avatar de àngel Fabregat i Pitarch
    àngel Fabregat i Pitarch

    Me pasaré, cuando quiera escribir en valenciano, al blog de F. Jáuregui en el DC de Cataluña. Espero que a allí no haya una María que me perdona la vida, me da consejos en inglés y cosas así sin saber cómo tengo la calva, si lloro poco o mucho y si tengo una biografía que me permita escribir en la lengua de mis padres, de mi tierra y de mi nación sin pedir permiso. Adéu, amiga, perquè estic segur de que m’entens perfectament. Que no vulgues enrtendre’m seria més probable. Pero no tinc cap problema en parlar amb tu quan vulgues cara a cara y en la llengua que vulgues. Amistosament Angel. Angelito em deia ma mare. Moltes gràcies.

  26. Retomando lo que trae causa de éste artículo:
    Si a mi cliente le ha metido 3 años de prisión por llevar unos gramos de cocaína, (la pena mínima no puede ser menor); no veo porque la pertenencia a banda armada, por el mero hecho de estar en una situación política determinada, tiene que ser más suave, o simplemente no condenar por motivos políticos.
    Si no gustan las leyes, se cambian; y la aplicación de éstas es para todos igual; se llame Otegui, o Arthur Mas…. con su pulso a los Tribunales.
    Y si alguién cree, que Rubalacaba se debe sentar delante de una Juez, pues que vaya al Juzgado de guardia, y se deje de coñas.

  27. Estoy con usted, la sentencia es desmusurada. Diría incluso que absolutamente desmesurada. Las leyes son interpretables, afortunadamente, y no debería ser ajenas a las circunstancias presentes. La sentencia de Otegi – y no es que yo tenga buena opinión sobre ese señor- ignora los pasos que ha dado la izquierda abertzale, empezando por el propio Otegi. La Justicia y la policía son imprescindibles para acabar con ETA y su entorno, pero la Justicia y la policia deben actuar según cada momento, y en este caso se equivocan. Y como es obvio donde más sufren el terrorismo, en Euskadi, no se entiende. Menudo favor le han hecho a Bildu de cara a las generales, ya no tendrán ni que hacer campaña.

  28. Es decir, que la Justicia se debe administrar… ¿según el momento?. Curiosa interpretación de cómo debe administrase justica. El concepto de justicia-chicle, casa poco con lo que debe ser un Estado de Derecho, o con el principio de igualdad ante la Ley de todos. Una cosa es que sea políticamente necesario que una sentencia tenga una determinada digamos “orientación”, y otra muy distinta es que los Tribunales se dediquen a dictar sentencias políticas, en función de las necesidades del Gobierno de turno.
    Ya nos hemos quejado hasta la saciedad de la politización de los Tribunales, pero no nos importa que cuando interesa, se dicten sentencias que convienen a la situación política (caso Otegui), o que las decisiones de esos Tribunales sean inoportunas (caso inmersión lingüística). Si las leyes se han quedado obsoletas, se cambian, pero la aplicación de las normas las hacen los Tribunales, guste o no guste.
    Otra cosa, es que la sentencia de Otegui sea en si misma “política” o ejemplarizante, cuestión reprobable y fuera de lugar. Las sentencias ejemplarizantes siempre las he considerado al margen del derecho, pues es una aplicación de la Justicia excesiva y fuera de lugar.

  29. A Korker,
    no se trata de politizar la Justicia, usted da por hecho que yo hablo de la conveniencia del gobierno, un día, precisamente, en el que la Abogacía del Estado, y ese sí es un órgano a las órdenes del Gobierno, ha recurrido ante el Constitucional para que se mantenga la ilegalización de Bildu. No, no hablo de lo que interesa al Gobierno ni de politizar la Justicia. Hablo de que la Justicia no sea ajena a la realidad. Y la realidad y los sentenciados hoy en día son muy distintos a los de hace 10 años. Por ejemplo y sin tener nada que ver. ¿A usted le parecería bien que alguien que hace 10 años robó, por ejemplo, pero hoy en día es un ciudadano que ha reconducido su vida tuviera que ir a la cárcel, 10 años después? A mi, no. La Justicia, si es lenta, no es Justicia. Posiblemente hace 10 años tenía sentido que Otegi y Uzabiaga fueran a la cárcel, hoy, tengo dudas. Así que, la Justicia ciega, sí, sorda, no.

  30. Sería emocionante que el fisco tuviera esa misma consideración con asuntos ‘antiguos’ y pensara que ya no es necesario tener mala leche con algún descuido de personas recicladas y bondadosas que hacen donativos a necesitados y ongs. (ironía)

    En el caso de este personaje y del que salía para atender a la madre necesitada, que pagues sus deudas.

  31. @ Maruja.

    Lo dicho, pues cambiemos la Ley: artículo 131 del Código Penal. En cuanto a la lentitud de la Justicia,…no es solo para estos casos; la mayoría de los ciudadanos padecen esa lentitud y no por ello dejan de cumplir sus penas. ¿Que está mal?, pues si, ¿pero son responsables los Tribunales que solo aplican e interpretan la Ley, o son Las Cortes que redactan y aprueban esas normas?, o el Gobierno, que es responsable de la iniciativa legislativa. Que cada palo aguante su vela.
    Una cosa es individualizar la pena, y otra cosa muy distinta, es aplicar una justicia según convenga.

  32. @ Maruja: la justicia lenta no es justicia se suele decir. Y es verdad por lo que debemos apostar por remozar, modernizar y dotar de medios al poder judicial. De ahí a cambiar los principios esenciales de la ley…

    La ley es la ley y debe serlo para todos y en todas las circunstancias. Igual que la ley no puede aplicarse retroactivamente, tampoco ser ciudadano «¿ejemplar?» puede tener beneficios retroactivos.

    ¿Te imaginas que ser ciudadano cabal tuviera bonus? ¿Podría yo, a mis 50, haber acumulado puntos suficientes para poder matar a alguien ahora y que no me pasara nada visto lo buenísimo que he sido durante medio siglo? Bueno, bah, asesinar es demasiado. ¿Y si doy un golpe en un casino y me llevo la pasta de la nuit de jeux?

    No, Usabiaga y Otegi cometieron sendos delitos y han sido condenados por ello. ¿Qué en este momento es una sentencia que complica la vida? Hombre, claro. Camps ha dimitido precisamente por eso, porque las sentencias o los juicios nunca son en el buen momento para el reo.

    El respeto a la ley ha de ser total y sacrosanto. Si la ley es lenta, hay que actuar por otro camino pero no cambiar la ley. Si la calzada de la carretera tiene un bache, ¿podemos invadir los carriles en el otro sentido para no tener que reducir la velocidad? Pues no, claro. Si hay un socavón podemos exigir y reclamar que se arregle pero no podemos creer que la solución sea cambiar las normas de tráfico… o excepcionarlas en ese caso.

  33. @ MFS: plas plas.

  34. @ emefese
    Con referencia al link que incluyes de los tres monos, existe un proverbio chino como interpretación de estos, que dice lo siguiente:
    “Nunca digas todo lo que sabes ni creas todo lo que oyes ni juzgues todo lo que ves: porque el que dice todo lo que sabe, cree todo lo que oye y juzga todo lo que ve muchas veces dice lo que no conviene, cree lo que no es y juzga lo que no debe”.
    Ciertamente no es lo mismo Ley que Justicia; para Aristóteles, existía lo justo legal y lo justo natural. “Lo justo natural es expresión de una justicia objetiva y, como tal, inalterable y permanente, sustraída a las diferentes soluciones que puedan ofrecerse según las circunstancias. Lo justo legal en cambio, es aquello cuya justica le viene de que haya sido así establecido en las leyes humanas, siendo por tanto, una justicia ocasional, circunstancia que explica la variabilidad de la legislaciones positivas, pues un comportamiento puede ser conveniente en un lugar y tiempo e inconveniente en otros; pero lo justo por naturaleza no puede alterarse jamás por las normas humanas” (B. Castro Cid).
    La Ley, no tiene porque ser justa, no hay más que ver la normativa que nos asedia, sin ir más lejos, en los asuntos tributarios. ¿Acaso paga más, el que más gana; acaso paga más el que mayor capacidad tiene?. ¿Son justas las norma tributarias, que consagran que los ricos sean más ricos y los pobres más pobres?. Pero la Ley hay que seguirla cumpliendo nos guste o no, creamos que sea justa o no; y los impuestos se seguirán pagando por los pecheros que somos todos desde la edad media.

  35. Si Kroker, ese proverbio chino lo tengo, y creo que lo puse por aquí o por algún sitio similar. Y dice:

    No digas todo lo que sabes
    no hagas todo lo que puedes
    no creas todo lo que oyes
    no gastes todo lo que tienes
    Porque:
    El que dice todo lo que sabe
    el que hace todo lo que puede
    el que cree todo lo que oye
    el que gasta todo lo que tiene
    Muchas veces:
    Dice lo que no conviene
    hace lo que no debe
    juzga lo que no ve
    gasta lo que no puede

    A veces me da la impresión de que quien dijo esto pensaba que en el futuro le sería necesario a Zapatero.

    Séneca dijo esto otro: «Lo que las leyes no prohiben, puede prohibirlo la honestidad»

    En otra anécdota personal hice ver que la ley y la justicia son como dos raíles de un tren .

    Saludos.

  36. Justicia es lo que hacen los americanos, ejecutan a Troy Davis, después de 20 años y los partidarios de la pena de muerte aplauden con las orejas.

    – En junio de 2010, la Corte Suprema estudió el caso de Davis, pero el juez volvió a rechazar su alegato de inocencia, afirmando que el acusado debía probar su inocencia, no sólo las dudas existentes sobre su culpabilidad. El pasado 28 de marzo la misma Corte rechazó su última apelación, dejando así vía libre para que el estado de Georgia fije una fecha de ejecución y dejando a Troy Davis a un paso de su ejecución. –

    No había ninguna prueba material, solo 9 testigos de los cuales 7 se han retractado o modificado su declaración.

    Del otro lado gente como O.J. Simpson han sido exonerados. El tener dinero para pagarse un buen abogado en los EE UU, es crucial.

    Si no me río, (de la justicia) es porque las lágrimas me inundan los ojos y la indignación me hace apretar las mandíbulas

  37. @ María.

    En España, nadie debe probar que es inocente, pues existe por un lado la presunción de inocencia (se debe probar la culpabilidad, no al contrario); y por otro, el principio de «in dubio pro reo», es decir, en caso de duda: inocencia por falta de pruebas.
    En nuetro país, no existe segunda instancia penal como EE.UU., salvo los recursos ante el TS en casación y por motivos tasados. Cuando se declaran probados unos hechos, salvo error en la valoración de la prueba, tendráque ser el acusado el que demuestre que eso es así.
    El problema María, está en la propia pena de muerte (que no admite revisión una vez ejecutada). La pena de muerte, no es justicia, es venganza. Venganza del Estado, venganza de la sociedad, venganza de los perjudicados.

  38. kroker, precisamente por lo espantoso que resulta que una persona deba probar su inocencia, por lo deplorable de la pena de muerte, cuando se condena a las personas ‘de aquella manera’ es por lo que irónicamente cité a los EE UU como modelo al aplicar la justicia.

    Como horror es también de destacar que más de un 60% se declaran partidarios de la pena de muerte en una encuesta.

    Que no hace mucho, por aquí (España) se deslizaba la palabra pena de muerte, por parte de los que deseaban la reforma del código penal.

    Bien cierto es, que muchos de los que piden justicia, hacen que a algunos, nos llego como eco la palabra venganza, por como lo formulan.

    Hoy he leído que uno de los ponentes del caso Faisán, el juez López ha participado en 53 cursos de FAES y que tanto la organización como el juez han ‘recusado’ (rehusado) hablar de honorarios.

    ¿Cómo era aquello de la mujer del César?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *