¿Interesa a alguien el debate sobre el estado de la nación?

Estoy aquí, sentado en la sala de prensa del Congreso, esperando a que empiece el debate: primero Zapatero esta tarde Rajoy. ¿Interesa a la gente de la calle este debate? A veces me da la impresión de estar viciado por mi trabajo de tantos años –creo que no me he perdido ni uno solo de estos debates, y van veinte, creo– y de que me apasionan cuestiones que al ciudadano le dejan indiferente. Si así es, mal asunto para un periodista…
En fin, vamos allá. En todo caso, como mecumple, comentaré lo quer me haya parecido de este encontronazo, o desencuentro; sin duda lamentaremos algún día esta oportunidad para el consenso. Pero es la política y los políticos que tenemos,seguramente lo que nos merecemos (¿o no, que diría Raoy?)

8 respuestas

  1. Jua, jua, jua. En éstos momentos estoy oyendo al tío Zapatero echando promesas recibiendo aplausos.

    Definitivamente nuestro presidente es vulnerable al halago y bien que lo saben los diputados,

    los de su partido.

    Y es que tenemos el Departamento de Agasajos y Pelotillajes que no les cabe un tonto más don Fernando. Bueno, voy a hacer la comida.
    ————————
    http://www.telefonica.net/web2/peritta

  2. A mi el teatro me gusta. Pero el teatro del bueno, no este vodevil barato del Congreso.
    Si dependemos de esta clase política para remontar la crisis, vamos finos.

  3. Jua, jua, jua. El tío Zapatero confunde los cientos de miles -o las decenas de miles- con los millones.

    Lo que no sabemos es si son los mismos que reciben la beca los que reciben la ayuda para la emancipación, la de la paternidad escaqueante subvencionada….

    En fin, que no sabemos si habrá considerado este hombre que si yo tengo dos coches y usté ninguno, para este señor tenemos uno cada uno.
    ———————-
    http://www.telefonica.net/web2/peritta

  4. Bueno, ZP ha anunciado un chorro de medidas: coches, ordenadores, desgravaciones hipotecarias solo para los pobres…Esta última me parece la más controvertida en cuanto a resultados. Pero luego comentamos. Peritta, demasiado crítico/a a priori. Me parece que hay que esperar un poco…

  5. Touché o como puñetas se escriba don Fernando, pero es que del poder más vale desconfiar. ¿Qué ha sido de aquella máxima italiana: Piove o non piove porcco governo?.

    No sé, pero yo para mi don Fernando, que todo éso son castillos en el aire y promesas que no va a poder pagar, salvo a los enchuffados de siempre o al que tenga un tío oficinista. Ya sabe, kamarada, la burocracia. No sé si habrá andao usté por la seguridad social, pero la niña del ordenador manda más que un teniente coronel médico o como quiera que les llamen ahora.

    Éste era el temor que tenían los komunstas del antíguo régimen y que fúe en definitiva lo que acabó con ellos don Fernando: la burocracia.

    Hala, todos oficinistas.

    Pero para el resto de la plebe no son mas que éso: promesas.

    Lo siento, no he seguido el debate de comer y me he perdido la respuesta del tío Rajoy ni el rifirraffe que habrá habido después. Lamento no poder ayudarle a escribir su crónica, me ha dado por oír cancioncillas de los Nacha Pop, mire, aquí hay una:

    http://www.youtube.com/watch?v=t09QVNxev-0

    Perdone usté los errores tipográficos y la brevedad de los post anteriores, pero no quise quitarles la inmediatez.
    ——————–
    http://www.telefonica.net/web2/peritta

  6. Me quedo con el sesudo análisis de Duran i LLeida sobre las propuestas de ZP: «En la tómbola de Zapatero siempre toca, si no es un pito es una pelota».

    No han conseguido llevar una bombilla a cada hogar y van a traer un portátil para cada niño -que además se podrán llevar a casa-… [un segundo que me estoy partiendo la caja]. Eso debe ser como lo del sueldo para las amas de casa o similares que ya se propusieron hace tiempo…

    Qué decir del recorte de la deducción por vivienda. Oh! maravilla de las ideas, que según he creído entender, se trata de una medida para fomentar en dos años la compra para «desatascar» el gran parque inmobiliario (que por lo visto provoca morosidad ¿cómo algo que no se compra provoca morosidad?). Miedo al canto -o compras ahora o no tendrás deducción- y después… la nada. Es decir, en la situación actual, con restricción del crédito e incertidumbre económica -dónde la mayoría tiene dificilísimo comprar- mantenemos la deducción. Evidentemente los promotores ahora no harán ni una casa -o casi- por lo que empleo poco de momento aunque alguien consiga comprar ahora. Pero es que cuando dicen que la economía mundial empezará a ver la luz -habrá más facilidades de crédito- ya no se ayuda con las deducciones a que se compren más casas.

    Por cierto, una última nota, si sobraban viviendas y hay que destaponar el sector inmobiliario, ¿por qué hace nada se hablaba de construir cientos de miles de viviendas (después soluciones habitacionales, después vaya usted a saber qué) y en Andalucía nos prometieron una vivienda a cada andaluz sin vivienda propia y que ganase menos de 3000 euros?

    En fin, D. Fernando, en cuanto a lo de pactar unos con otros -que a usted le gusta tanto- creo que sería cosa de ambos el ponerse de acuerdo, pero el Gobierno tiene mucha más responsabilidad -y habría, creo yo, que remarcarla- ya que es difícil ponerse de acuerdo con alguien que coge algunas de las propuestas que hace el otro -en las que por tanto podrían llegar a acuerdos-, las modifica un poco, y las presenta como propias en el único debate Parlamentario del año que tiene un eco social relevante.

    Bueno, paro que está hablando nuestro presi y quiero escucharle (sí, D. Fernando, no está usted sólo, también a muchos nos interesa ;D)

  7. Viendo, como veo, que en País Vasco se ha arreglado la cosa en cuanto ha estado en manos del PP el arreglarla, no tengo mas remedio que echarle la culpa al PSOE.

    ¿Alguien duda que en caso de decantarse por el PP o por el PNV, Patxi López lo hubiera hecho por el PNV?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *