Los ‘ricos-ricos’ trataron bastante bien a Zapatero

Narro, tal y como me lo han contado dos empresarios que asistieron a la ‘cumbre’, el encuentro del pasado sábado entre Zapatero y los ricos-ricos:

El encuentro de Zapatero con los grandes empresarios y banqueros fue mucho más apacible de lo esperado, aunque con alguna salida de tono, casi una balsa de aceite. Eso fue más o menos el resumen que hicieron para Diariocrítico dos de los 37 asistentes a la cumbre de empresarios y banqueros con Zapatero en La Moncloa del pasado sábado.

Desde Isidro Fainé, presidente de La Caixa, a quien Zapatero invitó a hablar el primero, hasta el último de los intervinientes (no hablaron todos) aceptaron que había que emitir mensajes positivos y no catastrofistas, pero insistiendo todos en la necesidad de poner urgentemente en marcha las medidas de dureza presupuestaria ya diseñadas por el gobierno. Especialmente tajante estuvo al respecto el presidente del BBVA, Francisco González, quien pidió poner en marcha tales medidas “ya desde el lunes”.

Varias de las docena largas de intervenciones registradas en el encuentro monclovita en la mañana del sábado, se mostraron pesimistas entendiendo que resulta bastante probable una intervención ‘a la irlandesa’ de la economía española, y por ello insistieron en la urgencia de poner en marcha todas las medidas de ajuste duro ya aprobadas y aún alguna más.

Algunos importantes empresarios, como Florentino Pérez o Isidoro Álvarez, no pidieron turno de intervención, pero algún otro “más valdría que se hubiese quedado callado”, en opinión de una de las fuentes de este periódico: tras enfatizar diciendo que “se ha acabado el estado de bienestar”, pidió un recorte drástico de los gastos autonómicos e incluso llegó a sugerir la fusión de algunas de las diecisiete autonomías actualmente existentes, insólita sugerencia que se dejó pasar entre discretos carraspeos.

Uno de los que no abrieron la boca fue el vicepresidente primero, Alfredo Pérez Rubalcaba. La vicepresidenta segunda sí intervino, para hablar de la sinceridad de lo propósitos reformistas del gobierno Zapatero.

5 respuestas

  1. Esperaba poco de esta reunión, y a mi juicio poco ha salido. Más o menos se han reunido para descubrir el Mediterráneo y el Mare Nostrum hace milenios que está descubierto. El Gobierno del Estado ha tomado medidas, que a todas luces son insuficientes de cara a recortar el gasto público, y siempre se pone el foco en las pensiones, como si el único problema fuera ese, y no una deficiente gestión de los dineros públicos, que se dilapidan a mansalva en asuntos de lo mas “pintoresco” (por llamarlo de alguna manera). Resulta claro, que la generación que está próxima a jubilarse, la comprendida entre los 55 y los 60 años es la más numerosa en la historia de España. Una generación que mayormente ha cotizado religiosamente durante años de trabajo, y que por arte de una mala gestión se va a ver privada de cobrar lo que en derecho les pertenece. ¿Retrasar la edad de jubilación de los 65 a los 67?. Creo que es una medida para ganar tiempo a ver si se sale de la crisis en un tiempo prudencial, pero desde luego no es la mejor solución aunque quizá la única posible a estas alturas.
    Resulta impresentable, que se intente siempre romper la cuerda por lo más flojo, en este caso los pensionistas, jugando como estamos jugando a papel de gran potencia militar. Porque vamos a ver, ¿Qué se nos ha perdido a nosotros en Afganistán, en el Líbano?, está bien mandar a la Armada a proteger nuestros pequeros en el Índico, pero de ahí a tener que estar en todos los saros exteriores, me parece adoptar un rol que no nos corresponde. Podríamos empezar por los gastos militares y que sean los alemanes los que apechuguen con ellos, que para eso son la gran potencia europea. La cooperación exterior ha sido una sangría sin límites repartiendo dinero como si fuéramos Mr. Marshall, se ayuda cuando se puede, y cuando no hay dinero, se ayuda primero a los de casa. Ese papel de salvador del mundo que ha adoptado ZP y su engendro de la Alianza de Civilizaciones, nos ha costado una morterada de millones de euros (¿cuantos años de pago de pensiones?), y así suma y sigue.
    Los bancos españoles han hecho dejación de sus funciones de financiar el sector privado; bien, si ellos no lo hacen que lo haga el Estado creando una banca estatal exclusivamente para financiar a las empresas españolas que no consiguen crédito por los cauces normales. Si los banco no se ponen las pilas, se las ponemos a través de la competencia. Estoy seguro que las Pymes y los autónomos lo agradecerían estrangulados por una banca irresponsable que no ha cargado todavía con la parte de la crisis que le corresponde.
    Y así podríamos seguir enumerando cosas de sentido común, incluso heterodoxas, pero lo que está claro es que algo que hacer, estarse quieto nos hunde más.

  2. ¿Y que ha pasado? Que Zapatero se ha puesto este lunes a acelerar las reformas y a tomar decisiones inmediatas.

    Lo que tiene que entender Zapatero, es que mientras él sea el Presidente del Gobierno, nadie, ni sindicatos, ni empresarios le va a hacer tu trabajo. Las decisiones, y su inmediata traslación al BOE, las tiene que tomar él.

  3. De acuerdo con Turner: está bien, creo, llevarse a los superempresarios –a los mínimos no nos hace ni puñetero caso– a La Moncloa. Pero luego, si no se sacan conclusiones inmediatas, ¿qué? Confío, no obstante, en que esto cambie: se la juega, nos la jugamos.

  4. […] Cenáculos y Mentideros » Archivo del Blog » Los ‘ricos-ricos’ trataron bast… […]

    [WORDPRESS HASHCASH] The comment’s actual post text did not contain your blog url (http://diariocritico.com/blogs/politica/2010/11/29/los-ricos-ricos-trataron-bastante-bien-a-zapatero) and so is spam.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *