Me equivoqué en las catalanas

Cuando esto escribo, parece que me equivoqué en mi última nota. Era una apuesta ni siquiera demasiado arriesgada, pero parece que ha salido al revés: nada de acuerdo entre convergentes y socialistas, sino más tripartito. No lo entiendo, ni creo que lo entienda casi nadie. Porque Montilla de president no refleja la voluntad de los electores (a ver quién me puede discutir eso), ni la votación a Esquerra justifica que ahora hagan Govern. Es un auténtico dislate, una inmoralidad política, porque el más votado debe ser quien forme gobierno, en Cataluña, en Madrid y en todas partes. Y porque el tripartito ya se reveló un ‘pacto contra natura’.

Confío en que regrese la moral a nuestra clase política. Lo veo algo difícil, pero, al menos, no estaría de más que retornase el sentido común. Porque, la verdad, la pasada Legislatura en Cataluña ha sido cercana a lo caótico, y ha evidenciado muchos de los males de nuestra clase política, considerada en términos generales. El tripartito, en suma, no ha funcionado, ni funcionará.

¿Ha sido esto una bofetada de Montilla a Zapatero? Lo que nos faltaba. En fin, yo confieso que me equivoqué. No solo hubo tongo, sino que, encima, el tongo ha salido mal. ¿Hay quien entienda los vericuetos de esa política catalana que pasa por La Moncloa, recala en alguien como Montilla, se centra en Carod, sortea a Mas y pasa, pasa mucho, de una ciudadanía que, aunque poco, sigue votando ese orden (por decirlo de algún modo) de cosas. ¿Hasta cuándo?

19 respuestas

  1. Pues yo acerté :). Y además, Fernando, me parece una gran noticia que las decisiones políticas catalanas se tomen en Catalunya, no en Madrid. Además de preferir personalmente un gobierno progresista que una unión anti-natura que en éste caso no estaba justificada en absoluto.

  2. Bueno, lo de las mayorías es siempre muy relativo. Efectivamente, Artur Mas es quien ha obtenido más votos, pero no es menos cierto que hay una mayoría de votantes que han optado por los partidos de la izquierda, y por tanto, debe ser ésta la que gobierne Cataluña. Por no hablar de romper definitivamente con las estructuras políticas, sociales, administrativas, educativas, etc…., que CiU ha ido tejiendo durante 25 años….. Sólo un dato, en el perido del tripartito la Generalitat ha inagurado un edificio escolar ¡por semana! Yo prefiero eso a seguir aguantando a los convergentes….

  3. Hombre Fernando, yo tambien me cole y, la verdad, es mejor tomarselo a cachondeo, especialmente si como yo eres del PP. Ah, que no? Bueno, da lo mismo, a veces el sentido del humor es lo ultimo que nos queda.

    Alegra esa cara, hombre, espero que no hayas perdido demasiadas cenas. Piensa solo en la cara que deben de tener Chaves y Ruba, «enlaces en la negociacion». Hay veces que un nombramiento es una maldicion. Supongo que si Ruba no es capaz de dominar a Montilla, podra con Iñaqui Ternera, a que tu tambien lo crees???.

    Arriba ese animo, tio, piensa en ZP, que se entrevistaba con Morales mientras Montilla le hacia un corte de mangas y sobrevolaba el Atlantico sur a la vez que Carod salia en la tele diciendo que tenia curro otra vez? Asi baja el paro en CAT.

    Y ahora el despelote, tendra CAT un president que es un cero a la izquierda, un Carod crecido que nunca acepto este estatut y que empezara por querer cambiarlo y que si no le dejan se iria con Mas. El PSC ya ha perdido la cartera de interior frente a un sujeto que es un admirados de los okupas. Y todo esto a 6 meses de las elecciones. Desde luego, ya nos tocaba tener un poco de suerte.

    Queda Mas, ese bulto sospechoso al que le quedan dos telediarios y que intentara colocarse el la Caixa y el la directiva del Barça. Este miembro de la especie en peligro de estincion: los que confian en ZP, como Duran, que se ha quedado sin ministerio, o como tu, que te has pasado este finde haciendole la pelota.

    Pero ante todo mucha calma, porque las bases del acuerdo son distintas: ahora manda mas Carod, manda menos Montilla y no manda nada ZP.

    Te espero en tu proxima prediccion, yo apostare lo contrario y tendre cena gratis.

  4. Mucho suponer es, caro Guillermo, que yo haya pasado el fin de semana haciéndole la pelota a alguien. Y menos a ZP, a quien ni he visto. Pero, en fin, supongo que, como me parece que tú de periodista poco, puedes soltar alegremente estas cosas por aquello de difama que algo queda.
    Ah, y no es Iñaqui Ternera, sino Josu. También en esas cosas hay que precisar un poco, Guille, hombre.
    Un saludo.

  5. Es usted insaciable, don Jáuregui. La sociovergencia era tongo. La Entesa es un dislate. Si de lo que se trata es de meter al PSC en la oposición, debe ser más explícito.
    Por cierto. No me gusta interpretar los votos. No son posos de café, ni el vuelo de las aves, ni cartas del tarot. Son votos. No se interpretan. Permiten nombrar diputados que dan lugar a parlamentos, que escogen al Ejecutivo. Sólo un dato. Han votado a don Mas un 15% de los censados. Unos 70.000 menos que en 2003.

  6. Avatar de Valenciano asustado
    Valenciano asustado

    «Es un auténtico dislate, una inmoralidad política, porque el más votado debe ser quien forme gobierno, en Cataluña, en Madrid y en todas partes»
    Ya va surtiendo el «efecto González Pons», Fernando.
    Eso que propones es profundamente antidemocrático, ¿por qué debería gobernar el grupo que mejor concentra el voto?. Así lo que te cargas son las minorías y vamos al bipartidismo perfecto.
    Lo que es antidemocrático es negar que los parlamentarios voten aquello que quieran.
    E interpretar los votos.
    ¿Hay que recordar que estamos en un sistema parlamentario y no presidencialista?
    ¿Cómo va a formar gabinete Artur Mas si nadie quiere gobernar con él?, ¿se deben abstener el resto de parlamentarios que no quieren que gobierne?, ¿acaso valen más los votos de los convergentes?
    Lo que es un dislate es lo que tú propones. Que dislate, que barbaridad, que antidemócrata

  7. Hombre Fernando, llamar inmoralidad política a algo tal legal en nuestro sistema político como son los pactos… Ese es el mismo discurso de Mas. Por otro lado, la sociovergencia, el inventito este, es antinatural, y el gobierno de Cataluña, no debe decidirse en Madrid, como parece que a usted y a Mas les hubiese gustado. Es duro para Mas, no lo niego, otra vez a la oposición, pero la rapidez con que se ha llegado a un acuerdo para formar gobierno, y las fallidas reuniones de Mas con Montilla y Carod, ponen en evidencia que la campaña de CiU fue demasiado agresiva. Esto es lo que hay, un andaluz presidente de la Generalitat, y yo me alegro.

  8. Esto de los pactos está a la orden del día, sino fíjate un un gran programa como Gran Hermano, se hacen pactos para ver quien aguanta más en la casa. Pues la política parece que es lo mismo que Gran Hermano.

  9. 1. Estoy de acuerdo en que lo de interpretar los votos es arriesgado.
    2. Creo que llamar inmoralidad política a «algo tal legal en nuestro sistema político como son los pactos» puede aceptarse, si el examen de los intereses que hay detrás conduce a ello.
    3. Lo de llamar ‘de izquierdas’ al psc… habrá que tragárselo si tanta gente lo hace, para entendernos… Lo que no trago es llamar ‘de izquierdas a erc, con los comportamientos prefascistas que muestran desde Carod a sus juventudes.

  10. Estoooooo, Guillermo, ahora que te veo por aquí, ¿por qué no nos ilustras sobre los acuerdos absolutos que se perciben entre Rajoy/Zaplana/Arenas/Piqué/Acebes?

    Porque coincido en la bonita ensalada multicolor que se observa por Cataluña (propiamente: a Zapatero le ha salido el tiro por la culata), pero por aquello de la paja en el ojo ajeno y la viga en el propio, ¿qué tal un poco de coherencia en el PP? ¿No era gravísimo lo de nación en el preámbulo del Estatut? ¿Y ha dejado de serlo en el Estatuto Andaluz? Cuando vayáis a votar, ¿a qué PP apoyaréis: al de Arenas/Piqué, al de Zaplana/Acebes, o al de Rajoy? Y ¿hay un PP de Rajoy? ¿O, por aquello de ser gallego, seguimos sin saber si sube o baja las escaleras?

  11. Fernando:

    Sé que fuí muy duro en mi post respondiendo a su «Tongo Tongo», pero es que sigue sin entender lo que somos los catalanes. A parte del «semos así» o el «somos como somos» de ERC, los catalanes del PSC somos cabezones y si creemos que la fórmula del tripartito ha permitido una gestión de lo público para avanzar en varios frentes como:
    – El afianzamiento de un estado del bienestar mas fuerte y digno de Europa (sexta hora, contratación de + médicos y reducción de las listas de espera, la educación como prioridad, etc..).
    – El desarrollo de un Estatut mas social.
    – La normalización política de un país con mas de la mitad de la población de fuera del territorio y con dos lenguas propias.

    Pues lo siento, Fernando, continúa sin entender la política catalana, ni al PSC, ni a los catalanes. Le invito, de verdad, con todo mi cariño a conocernos un poco más.

  12. Mi querido Cateto,

    No se en este caso que seria la paja y que la viga, la verdad. Pero en todo caso, yo con lo de la realidad nacional me siento segun el dia que me levante, la verdad: a veces me parece que era imprescindible no quedarse fuera, otros me parece un error conceptual. Con toda franqueza no me aclaro del todo con lo que al final optare por ignorarlo, como creo que hara el resto de la militancia del PP, algo asi como esto: «mira que son raritos estos andaluces con la gilipollez de la realidad nacional, pero como se sienten muy españoles y no hay peligro-Carod, pues a otra cosa cosa mariposa». Ya se, ya se, pero no creas que esto va a crear un gran debate en el partido.

    Sobre Acebes y Zaplana sabes cual es mi opinion y no he cambiado.

  13. Bueno, vaya avalancha…Me equivoqué, eso lo primero. Y mira que me lo advirtieron: en Cataluña las cosas siempre son de otro mado… Bueno, en Cataluña y en otras partes. Y, hablando de partes, vamos por ellas:
    1.-Sigo creyendo que el más votado debe tener el privilegio de intentar formar gobierno. Después vendrían otras soluciones o, mejor, una segunda vuelta electoral. Ya sé que eso requeriría una reforma de la normativa electoral, pero ya va siendo hora de que se modifique la legislación obsoleta actual, que a tanta corruptela da lugar. Modificaciones incluyendo, por cierto, ese desbloqueo de las listas, tan prometido por todos y jamás cumplido.
    2.-Me parece que la voluntad de los catalanas, que votaron bastante menos que en 2003 a Esquerra Republicana y mucho menos al PSC liderado por Montilla, no era precisamente la de tener a Montilla de president y a Carod-Rovira de vicepresident. ¿Es eso interpretar el voto? Y, sobre todo ¿quién dice que los analistas no pueden interpretar los votos? Aún más: ¿no estan precisamente las elecciones para que ganadores y perdedores saquen consecuencias, interpretendo el mensaje de los electores? Bien, pues entonces usted puede decidir que se ha cumplido la voluntad de los catalanes; yo creo que de ninguna manera.
    3.-Nadie podría decirme que el tripartito obtuvo grandes logros en la pasada Legislatura, abreviada precisamente para deshacer el tripartito que ahora, sin embargo, se reedita.
    4.-Nada tengo contra Carod y Esquerra, excepto que casi por definición son un político y un partido excelentes para la oposición, no para gobernar en este sistema. Y nada tengo a favor de Mas, a quien conozco muy poco. Pero hace tres años me permití opinar que Maragall intentaba, por todos los medios, hacerse con la presidencia de la Generalitat pese a no tenar mayoría de escaños. Y que la política hace extraños compañeros de cama, pero esa coyunda no suele ser muy duradera. Me parece que estamos ahora ante la segunda edición de aquello, sólo que con Montilla en lugar de Maragall; salimos perdiendo.

    Y sí, reconozco que quizá cnmprenda mal la política catalana. Como el periodismo catalán. Pero hay cosas que comprendo difícilmente: me faltará seny. Y tengo bastante claras las ideas sobre lo que es la ética política, sin que piense que Mas sea paradigma ni modelo de nada. Simplemente, tenemos una clase política, en Cataluña y en otras muchas partes, que trapichea demasiado, y que piensa que todo vale con tal de sentarse en el sillón. Lo siento, pero no me habéis convencido de que ese sillón no estaba destinado a Montilla. Volveré a equivocarme, pero temo que todo esto no va a salir demasiado bien

  14. Mira, Fernando, a mi tampoco me gusta Montilla, que quieres que te diga, pero visto desde ahora (yo tambien me colé) me parece inevitable que esto haya ocurrido. Solo una cosa, cuando el PP se quedo solo a 1 diputado de la mayoria en Galicia no recuerdo que dijeses nada cuando el PSG llego a la presidencia. Bueno, si, dijiste que Fraga estaba muy viejo y que se tenia que ir. Doble vara de medir la tuya, tio.

    Lo que me parece muy interesante es lo que va a pasar dentro del Tripartidos: ERC intentara hacerse perdonar y dara un impulso nacionalista pero el PSC intentara frenar para no asustar al personal del primer cinturon. Conflicto a la vista? Probablemente, ten en cuenta que C’s y el PP, si tienen un minimo de vista intentaran bombardear con propuestas antinacionalistas y C’s ya ha demostrado que es capaz de robar votos socialistas.

    Te lo tomaste mal, pero la broma tiene casi todo de realidad: es mejor tomarselo en plan de coña.

  15. ¿Dónde está escrito que el más votado debe ser quien forme gobierno, en Cataluña, en Madrid y en todas partes? Don Fernando, en un sistema parlamentario a una vuelta, debería usted saber que no está escrito en ningún sitio. Ni siquiera en el sentido común. Debe formar gobierno el que tenga una mayoría suficiente para gobernar. Un gobierno PSC_CIU, en el ámbito catalán, no sólo es exactamente igual que otro PSOE-PP a nivel nacional, sino que es un fraude al electorado (al de los socialistas y al de los convergentes). ¿Cómo se conjugan las políticas neoliberales convergentes con las socialdemócratas del PSC, que por mucho que se empeñen no es exactamente igual que el PSOE? Además, el suicidio del PSC estaría cantado con un pacto con Mas. Por qué regla de tres lo que le interese a Zapatero, al establishment, a «Madrid», tiene que ser lo mejor para el país (el de allá y el de acá). Reconozca sr. Jáuregui su error, su patinazo con su «fino» olfato político. Los análisis hay que hacerlo basándose en las realidades no en los deseos.
    Salud y forza al canut.

  16. Estimado Fernando hay veces que a la hora de hacer un pronostico, nos traiciona el subsconciente y pronosticamos lo que deseamos que pase en lugar de lo que sea más posible que pase.
    Yo por mi parte pronostico un gobierno del nuevo tripartico con grandes mejoras para cataluña ( o quizas me traiciona el subsconciente a mi tambien), je,je.

    Un saludo Progresista.

  17. Por primera vez, un gobierno tiene mayoría absoluta, tanto de diputados como de votos. Ni f. González en el 82, con 202 diputados, tuvo mayoría absoluta de votos. (Creo recordar que llegó a un 48%). El tripartito tiene toda la legitimidad democrática, tanto de la cámara como de los votos populares. Salud y suerte.

  18. Avatar de Un catalán de Cuenca
    Un catalán de Cuenca

    Estimados amigos,

    La socioconvergencia solo hubiera sido posible con mayoría de diputados del PSC, lo que se proponía desde el Psoe era la volver a meter en la nevera al PSC.

    La mayorías de ustedes siguen empeñados en españolizar Catalunya y la solución es al revés, Catalanicemos España y modernicemosla, que da mucho pasmo todo lo que está pasando y es que sois muy retrógrados casi todos con esto del nacionalismo. La única solución es la República Federal o la independencia de las nacionalidades, en cuanto puedan. Pues con estos del PP y los socialistas tipo Bono es imposible convivir. Siguen vigentes los postulados nacionalistas del franquismo y españa no es una, nunca fue grande y apenas es libre. Solo fue una, por imposición, grande en los delirios del dictador y nunca fue libre, nada más que durante la II República.

  19. En Andalucía Liberal
    http://andalucia-liberal.lastinfoo.es
    e-mail andalucialiberal@gmail.com
    se tratará de ofrecer las posiciones y opiniones acerca de la Reforma del Estatuto de Andalucía. Invitamos a colaborar al autor y lectores de este blog

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *