Paisaje tras la Diada: 1734+300

1714+300

Todos estaban descolocados: los convergentes –por supuesto, Unió–, los socialistas, los de la Societat Civil Catalana, los de ‘Libres e Iguales’ en su acto de Madrid…Especialmente descolocados, claro, los grupúsculos de ‘ultras’, presuntamente violentos, que flaco favor prestan a la causa que dicen defender. Todos pululaban, se manifestaban, gritaban sus eslóganes y consignas. Parecían, algunos de los citados, estar juntos, otros enfrentados. Pero no: estaban alejados, muy alejados los unos de los otros. Se diría que solamente Esquerra Republicana de Catalunya y otras organizaciones que sustentan a ERC sabían exactamente lo que querían: violar la legalidad y forzar un proceso independentista a partir de la consulta del 9 de noviembre.

Paradójicamente, no ha sido este 11-s un buen día ni para la concordia nacional ni para el avance político en Cataluña. Hay, sí, una parte de la sociedad civil en la calle: mayoritariamente, se manifiestan por la independencia, digámoslo claramente. Minoritariamente, en contra. Hay muchos catalanes, dentro y fuera de Cataluña, que sin duda tienen algo que decir con su silencio, con su ausencia de los actos multitudinarios, vociferantes. ¿Es imprescindible consultarlos para saber si quieren dar el salto a la independencia? Eso es lo que han tratado de escenificar los organizadores de los actos de la Diada y, desde las bambalinas, la Generalitat de Catalunya. Se ha creado una necesidad artificial y ahora hay que responder a eso.

Pensamos que bien podría haberse arbitrado alguna fórmula de consulta –no vinculante—que respetase la legalidad constitucional. Incluso modificando la realidad de la Constitución donde proceda. Ahora es demasiado tarde: la tensión y las tensiones han llegado a unos niveles peligrosos. Seguramente, Rajoy se equivocó diciendo un ‘no’ tajante a las pretensiones económicas con las que Artur Mas le abordó hace dos ‘diadas’. Algo había de haber negociado. Sobre los errores de Mas mejor no entrar, por las limitaciones de espacio de este editorial: es un suicida político, que sabe que de esto no va a sacar sino la salida por la puerta falsa. Parece, increíblemente, que no le importa, ni eso, ni poner en riesgo la estabilidad y el bienestar de millones de catalanes que, sabiendo los peligros de la vía diseñada, se han lanzado ciegamente tras un líder que ni siquiera es demasiado carismático.

Así las cosas, más vale que ambas partes, el Gobierno central y la Generalitat, empiecen a hablar tras esta Diada que no demuestra nada más que lo que ya estaba demostrado: hay al menos medio millón –bien, pongamos un millón—de catalanes dispuestos a salir a la calle portando una camiseta amarilla o roja para pedir una consulta que, decíamos, bien podría haberse organizado desde el Estado, es decir, en este caso desde el Gobierno central y la Generalitat de consuno. Pero no se ha hechoo y ahora hay que dar una respuesta alejada de todo enfrentamiento, de toda provocación, de todo riesgo de futuros disturbios, a ese medio millón –bien, pongamos un millón—de catalanes que han salido a hacer la ‘V’ en las calles de Barcelona. No queda mucho tiempo: ese funesto 9 de noviembre, que nadie, con la mano en el corazón, quiere que llegue, está ahí, a siete semanas de distancia. Si diez días cambiaron, según la obra de Reed, el mundo, siete semanas bien pueden cambiar el que puede ser trágico sesgo de los acontecimientos en Cataluña.

Han pasado trescientos años desde aquel 1714 que conmemora algo sobre lo que ni siquiera los historiadores se ponen de acuerdo. Hora es de cerrar tan vieja herida.

5 respuestas

  1. Estimado Fernando:

    Personalmente pienso que ¿Negociar? que se va a negociar, si lo que han montado todo el tinglado son el Señor Más y compañía, y ahora quieren negociar ¿qué? que se les deje hacer un referéndum ilegal.

    Estoy ya un poco cansado de todo el tema Catalán, que se quieren ir, que se vayan, pero con todas las consecuencias, nada de pedir al estado Español compensaciones, que se queden fueran de Europa, que se queden fuera del Euro, que se queden sin las grandes compañías internacionales y que sus productos, por supuesto, que pasen por unos aranceles, y lo más importante que sean gobernados por unos dirigentes, que cuando las cosas no van como ellos quieren, se saltan las leyes, poca credibilidad dan ¿No?.

    Saludos.

  2. click the up coming web site…

    Cenáculos y Mentideros » Archivo del Blog » Paisaje tras la Diada: 1734+300…

  3. En la primera reunión a la que hace usted referencia, entre los susodichos «hombres de estado», el Sr. Mas fue a la Moncloa diciendo que ya el concierto económico no le servía, que si lo conseguían pues tanto mejor, pero que consulta iba a haberla, así que, salvo que nos hayan engañado en ese asunto, no sé que iba haber discutido o cedido Rajoy (y conste que no bebo los vientos por este presidente, por decirlo suavemente).

    Yo también estoy cansado de este tema, supongo que por esa parte «ellos» han ganado, hacer lo que dice José Manuela no estaría mal, ya sé que luego la realidad es otra.

    Saludos,

  4. Esto va a acabar mal…porque estas cosas siempre acaban mal. Pero que conste que la culpa la tienen estos catalanes de la ‘V’!

  5. ‘Ellos’ no han ganado. Pero, claro, para ganar un partido hay que tener estrategia, táctica, jugadores, un buen seleccionador e ideas. Y que el público te apoye. ¿Tenemos todo eso del ‘lado de acá’?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *