Pero ¿viene de una vez o no esa crisis de Gobierno?

Ha habido, en las últimas horas, bastante nerviosismo en torno a la rueda de prensa que el presidente Zapatero da este viernes para cerrar el curso. ¿Habrá algún indicio en torno a esa remodelación ministerial de la que tanto se habla en los cenáculos y mentideros de la capital? Personalmente, pienso que el presidente echará balones fuera cuando, obligatoriamente, los periodistas le preguntemos al respecto.

Pero esa crisis debe hacerla, tiene que hacerla, y la hará, si quiere –que tampoco estoy seguro ahora de que quiera– tener posibilidades de seguir en La Moncloa. Le queda, si pretende cambiar a algunos, o muchos, ministros, un tranquilo mes de agosto para reflexionar y, si llega el caso, para actuar, porque el próximo día 20 el Gobierno se reúne en Consejo, rompiendo las vacaciones.

Me aseguran que hubo posibilidades de remodelación inmediatamente después de finalizar la presidencia española de la UE, a comienzos de julio. Pero, entonces, una filtración periodística que irritó sobremanera al presidente –que Blanco y Chacón podrían convertirse en vicepresidentes– hizo que Zapatero aplazase cualquier paso en ese sentido. Pero el tema de la crisis, que es cuestión que gusta poco a cualquier presidente del Gobierno que se precie, está ahí, como el dinosaurio de Monterroso, y tiene pocas perspectivas de desaparecer de la agenda de los comentaristas, de los observadores y de la propia clase política, que constata, comenzando por los propios socialistas, que hay que reducir ministerios y cambiar algunos rostros y muchos programas.

Puede que la patata más caliente esté en el área económica, la más vapuleada por la coyuntura y por las críticas. La vicepresidenta Salgado lleva poco más de un año, abrasador eso sí, en el cargo, tiene algunos enemigos en el Consejo de Ministros, pese al sólido apoyo de Pérez Rubalcaba, y ha de lidiar, con muy escasa cuadrilla, con toros muy complicados y peligrosos. Pero, si Zapatero la sustituye, ¿por quién? El banquillo es escaso, tan escaso que parece que ni siquiera hay candidatos socialistas a la alcaldía de Madrid con posibilidades remotas de vencer al ‘popular’Ruiz Gallardón, desgastado por el faraonismo y las deudas generadaos por sus obras. Y, si no hay siquiera un candidato a regidor municipal, ¿dónde encontrar otro vicepresidente económico, por poner un ejemplo?

Ya vemos que el breve descanso veraniego de ZP –pasará algunos días solo, presumiblemente meditando y consultando con sus asesores acerca de los pasos inmediatos a dar—va a ser agitado. Y puede, solamente puede, que este viernes, en su presumiblemente larga comparecencia con los periodistas, el Gran Enigma nos ofrezca algunas pistas de por dónde va a ir ahora, al margen de mostrar su satisfacción por algunas de las cosas buenas que en las últimas horas han ocurrido en España –resultados de las grandes empresas, por ejemplo—y también al margen de tratar de salir bien librado cuando se le interrogue por las cosas malas –cómo se ha resuelto la polémica de los toros en Cataluña, por ejemplo–.

[tele=http://www.diariocritico.com/tv/video/9109/toros-catalunya.html]

5 respuestas

  1. Creo que zapatero se alegraría mucho, si a la única cosa mala que tuviera que contestar fuera, de que forma se ha resuelto la polémica de los toros.
    Aquí ha salido a relucir de nuevo el cáracter español, de estar en desacuerdo con todo lo que a él no le guste que se prohiba, o se pida que restrinja.
    Sabemos que el alcohol y el tabaco son malos, que los accidentes de carretera son muchos a causa del alcohol y la velocidad, pero protestamos por las multas, como si fueran una injusticia, por los controles de la policía y por todo lo que se nos dice que es perjudicial, como si niños privados de chuches.

    A lo mejor me equivoco, pero yo lo achacaría a la inmadurez de nuestra sociedad, que patalea en vez de discutir los problemas con racionalidad.

  2. ¿Para cuándo prohibir el boxeo?
    ¿Para cuándo prohibir los feos en las playas?
    ¿Para cuándo prohibir los políticos mediocres?
    ¿Para cuándo dejar de llamar crisis de gobierno a lo que no es más que una necesidad gubernativa?
    ¿Para cuándo primarias obligatorias en todos los partidos?
    ¿Para cuándo la vuelta de la picota y no me refiero a cerezas?

    ¿Para cuándo nuevos versos de Malatesta?

    XXX y OOO para todos que me las estoy pirando de vacaciones…. a escribir, a leer, a escribir, a leer, a escribir, a leer y a educar y divertir 3 hijos, 8 sobrinos y 7 cuañad@s. ¡Larga vida a los mojitos!

  3. oiga, anda ud de lo más vertiginoso en esto de juntar letras. Casi no tengo tiempo para leerle todo.

    La crisis tiene que darse, Zapatero tiene a muchos ministros quemados. La cuestión no la veo tanto en si la habrá o no, como en la magnitud en cuanto a caras y sobre todo en cuanto a caras que impliquen otra forma de gobernar.

    Al presidente le viene un último trimestre muy comprometido y necesita frescura. Hablando de economía. Lo del test de estrés nos ha dado tiempo y ha tranquilizado las aguas en los mercados, pero esto va a durar un tiempo. Seguimos con el tema principal sin resolver……el de como generar empleo de calidad.

    En cuanto a si se va a presentar Zapatero o no. Creo que es un tema que debe de ser independiente de la crisis de gobierno. El objetivo pasa a ser el de evitar un derrumbe electoral, y para eso, Zapatero tiene que empezar a trabajar ya. Independientemente de que se presente o no.

    No veo a este gabinete aguantando año y medio largo, con huelgas de por medio, elecciones muy comprometidas, cifras de paro al alza en el próximo trimestre, mucha debilidad parlamentaria y una reforma laboral que va a traer cola.

    Sin más. Agosto tiene que ser un mes de muchos paseos y mucha reflexión para Zapatero. La única ventaja que tiene es que sabe lo que va a venir y tiene tiempo para prepararlo. esperemos que lo haga.

  4. No se sorprendan si a pesar de la crisis y el desempleo que devastan esta España leen una oferta de empleo en las páginas correspondientes de los principales diarios durante la primera quincena de agosto.
    Aunque se barajan diversas versiones de la misma el meollo viene a ser, más o menos, el mismo: “Líder de amplia experiencia está buscando candidatos para formar parte de su equipo. Se precisan varias personas con perfil de gestores y comerciales para residir en Madrid. Imprescindible tener experiencia demostrable en el sector de la venta y la labia, sumisión probada al líder. Productos a comercializar: mensajes cambiantes y vacuos. Abstenerse candidatos con ideología. Salario, coche oficial, extras y cartera de ministro. Imprescindible tener ganas de agradar, ser ambicioso y compartir el espíritu de la orquesta del Titanic. Mandar c. v. a La Moncloa.”
    De hecho ese es el nombre que me parece más adecuado para el próximo gobierno de Zapatero “Orquesta Titanic”.

  5. @Bruno.

    Pues sería un error brutal para el país. Esperemos que no vayan por ahí los tiros

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *