Que no bote, que es día de votar, pero no con ‘b’


Este comentario no quiere adelantarse al veredicto de las urnas, sino dejarse de absurdas correcciones políticas y transcribir lo que va a ocurrir y todos saben que va a ser así. Y lo que va a ocurrir, supongo, es más o menos lo siguiente: a Mariano Rajoy le van a llamar mucho, y muchos personajes importantes, a partir de la noche de este domingo, 20 de noviembre. Un día destinado, de nuevo, a hacer historia, porque no en vano estas elecciones son las más decisivas desde hace treinta años.

Le va a llamar, el primero –estoy casi seguro–, José Luis Rodríguez Zapatero. Para felicitarle y para ponerse a su disposición. Cosa que, por cierto, ha hecho ya muchos días desde hace semanas, porque, por supuesto, ZP, casi disuelto en la niebla, conocía sobradamente el resultado de lo que ocurrirá en esta jornada electoral. Y sabía que solamente una especie de Gobierno de coalición ‘en la sombra’ podría evitar estas jornadas de transición la sensación de vacío y desgobierno que algunos han querido, erradamente en mi opinión, ver en los últimos meses. Luego le van a llamar Obama, Merkel, Sarko, Durao Barroso, todos los latinoamericanos…Todo el mundo. Quieren saber qué va a decir el hombre en el que los españoles –y, si me apura usted, los europeos—han puesto su confianza para sacar al país del atolladero.

Es de suponer, y de esperar, que Rajoy no perderá demasiado tiempo botando en el balcón de Génova ante las masas que van a aclamarlo; mucho mejor sería que, en lugar de esa demostración, que ahora sería extemporánea, dirigiese a los españoles unas primeras palabras que animen tanto ánimo decaído. Porque nadie en sus cabales puede pensar que, por el simple cambio de inquilino en La Moncloa –por cierto, es posible que se acelere el traspaso, dada la triste situación económica del país–, se va a salir de la crisis: lo primero que tendrá que hacer Rajoy es recuperar la confianza de los mercados exteriores y de los consumidores e inversores interiores. Y eso solamente lo va a conseguir abandonando banderías y partidismos, dejando de lado agravios y hemerotecas y tendiendo la mano, pidiendo y ofreciendo cooperación, al vencido y a todos los demás que ocuparán los escaños en la Legislatura que se inaugura en diciembre.

‘A todos’, he escrito, sí. Incluyendo a esos diputados de Amaiur a los que tan poco nos gustará ver deambular por los pasillos del Congreso, pero qué remedio. Porque esa va a ser, tras la de tranquilizar a los timoratos, incorpóreos, implacables y ambiciosos mercados, su segunda gran tarea: consolidar el fin del terrorismo etarra, una herencia positiva que, tendrá que reconocerlo, ha recibido del ‘zapaterato’ y, en concreto, de su hasta ahora oponente Alfredo Pérez Rubalcaba. Desconozco lo que el vencedor piensa hacer, pero sin duda parecería correcto y signo de grandeza rendir tributo, en lo que cabe, a un Zapatero que se ha equivocado mucho en esta Legislatura que ha muerto, pero que ha rectificado tragándose sapos y dejando con elegancia el paso libre: se tenía que marchar y lo sabía. Y se va sin hacer mucho ruido.

Y, por cierto, tampoco estaría de más reconocer los méritos de Alfredo Pérez Rubalcaba, aunque solamente fuese en su papel de ministro del Interior. Tengo para mí, y bien que lo siento, que la vida política de Rubalcaba está a punto de extinguirse, aunque es todo un talento político; ha sido corresponsable de los errores de su jefe y de la camarilla de su jefe, ha tenido mucho que ven en el deterioro progresivo del PSOE en el poder –patético el mítin cuasi final, aquel de los ‘mimitos’, con una Carme Chacón que supongo que intentará ser quien recoja los pedazos del partido– …y eso hay que pagarlo. Veremos, y lo veremos ya en las próximas horas, en qué para el inicio de la reconstrucción del socialismo español. Pero Rubalcaba ha peleado hasta el final, tratando de salvar los muebles, y eso hay que reconocérselo. Porque España, como toda democracia, necesita tener una oposición fuerte, y ahí debo decir que comparto las aprensiones ante las mayorías absolutas, y más cuando son absolutísimas. El Gobierno saliente, agotado, se tenía que ir, pero, como dijo la vicepresidenta Elena Salgado, que ha sido quien, imperturbable, más chaparrones, internos y externos, ha tenido que aguantar, “se ha ganado el respeto europeo”. ¿Se habrá ganado también el respeto del ganador, a quien confío que no habrá que decirle aquello de ‘acuérdate de que eres mortal’?

En todo caso, mucho va a cambiar a partir de las veinte horas de la tarde de este veinte de noviembre, cuando se hayan consumado los resultados de estas elecciones que sin duda habrán sido las más decisivas desde que Felipe González arrasó con la clase política que inició la primera transición. Creo que ahora estamos ante la segunda, y que Mariano Rajoy va a tener que hacer tantos cambios, reformas e innovaciones como Adolfo Suárez y González juntos. Tal es el desafío que pesa sobre nosotros, que tenemos que acompañarle, ayudándole incluso con nuestra crítica, por este camino, durísimo, que nos enseñará que nada volverá a ser lo que era, pero que, al final, puede que no sea tan malo. Y en esa tarea, ya digo, tendrán que acompañarle todos, incluso los que en esta jornada se sientan vencidos y huérfanos del cariño de los electores: Rajoy no se puede permitir el lujo de prescindir de nadie, y menos de dedicarse a fomentar el ‘vae victis’ y la rebatiña de cargos apetecibles.

5 respuestas

  1. Pues la que se avecina no va a ser nada agradable. Máxime con el agravammiento de ‘la prima’ que se va a encontrar Rajoy el lunes que viene.
    Ahora a Rajoy le va a pasar como a mi jefe, que se queja de tener más amigos que clientes, por que todos llegan con intereses personales sin tener en cuenta a la empresa que les ofrece sus servicios. Traduciendo esto a la realidad, hay que librarse de todo sinónimo gürteliano que pueda aparecer con intención de sacar tajada. Y de eso debe cuidarse Rajoy como de la peste. Si lo consigue, tendrá más tiempo para tratar de enmendar el desagüisado que se encontrará aunque no se convierta en inquilino de La Moncloa y se busque la vida en otra mansión.

    Y que encuentre colaboradores que no tengan cuentas pendientes con el fisco, como parece ser le pasa a la ínclita Elena Valenciano, propietaria de una empresa embargada por no presentar las cuentas anuales desde 2009.
    Cuidadín cuidadín con la cartera. Que ya que está vacía, que nadie robe los pagarés.

  2. He enviado esta noche esta información a diarocrítico:

    Todo tipo de ‘movidas’ internas en el PSOE ante el potencial descalabro electoral

    Quieren presionar a Zapatero para que dimita como dirigente del PSOE

    -Afines a Rubalcaba pretenden formar una gestora este mismo lunes tras el 20-n

    Fernando Jáuregui/Diariocrítico

    Grupos de militantes socialistas que se dicen afines Alfredo Pérez Rubalcaba se plantean presionar a José Luis Rodríguez Zapatero para que dimita como secretario general del partido ya el propio lunes 21 de noviembre en la reunión del comité ejecutivo del PSOE tras los resultados de las elecciones de este domingo. Las fuentes consultadas por Diariocrítico señalaron que la idea de este grupo consiste en formar cuanto antes una gestora, encabezada por el propio Rubalcaba, que conduzca al partido hasta la celebración del congreso, que en condiciones normales debe tener lugar el próximo mes de mayo.

    Pero las condiciones que se viven en el PSOE están bien lejos de ser normales. El presidente del partido, Manuel Chaves, y el presidente de la Junta andaluza, José Antonio Griñán, plenamente conscientes de las consecuencias del varapalo que presumiblemente sufrirán los socialistas en esta jornada electoral, abonan también la tesis de la gestora, que llevaría –o no—a Rubalcaba a sustituir a Zapatero en la secretaría general cuando se celebre el congreso, que pocos creen que pueda aguardar hasta mayo. En cambio, hay aspirantes al relevo, como la aún ministra de Defensa Carme Chacón, que, aseguran, califican en privado este plan como “disparatado”.

    Lógicamente, todo, o mucho, dependerá de la magnitud de la victoria del Partido Popular o, lo que es lo mismo, de la derrota del PSOE. Y de la reacción inmediata de Rubalcaba en la propia noche electoral a la vista de los resultados obtenidos. Los sondeos, unánimemente, se han mostrado inmisericordes con respecto a lo que pueda ocurrir este 20-n. Y no son pocos los que piensan que, si el descalabro fuese mayúsculo y el candidato Rubalcaba no lograse salvar siquiera los muebles, podría verse obligado a plantear ante la ejecutiva su pase a la ‘reserva política’, algo que abriría una situación de vacío peligroso en el que con toda probabilidad será el principal partido de la oposición a un PP gobernante con mayoría absoluta.

    La reunión del órgano dirigente del PSOE se presenta, así, este lunes como especialmente movida y potencialmente conflictiva. Porque tampoco faltan quienes abogan a favor de un adelantamiento del congreso federal del partido, pero con Zapatero manteniéndose hasta entonces al frente de la secretaría general. Muchas tesis, como puede verse, se barajan. Todas, menos la de pretender que nada ha pasado.

  3. A poco que lo haga medianamente bien MRB, y que los recortes que realice no sean tan dolorosos como se sospecha que van a ser, vamos a tener gobiernos conservadores como mínimo por dos legislaturas. Creo que esta afirmación no es gratuita, puesto que el estado en que quedará el Psoe después de los comicios, invitará más a una refundación que a otra cosa. González habló de manera tonta de una dulce derrota; y el Psoe pasó 8 años en la oposición. La victoria de ZP, tuvo más de premio de lotería, que de una victoria electoral trabajada, con lo cual, si no hubieran ocurrido los hechos del 11M, estaríamos asistiendo probablemente a un relevo pero al contrario. Todos los gobiernos del signo que fuesen, han caído por la crisis, y creo que el PP no iba a ser diferente, pero esto es política ficción; la realidad es la que es, y creo que más que una refundación del Psoe unicamente, lo que toca es una reformulación de lo que es la izquierda en este país.

  4. ¿Y por qué ha de haber izquierdas o derechas o leches en vinagre?

    Lo que ha de haber es gente preparada, sin prejuicios, con una gran y
    contrastada cultura y experiencia en su ramo.Lo que deberíamos hacer
    es eliminar la clase política de nuestras vidas.

    Una Facultad de Ciencias de la Gobernación, con todas las disciplinas y
    materias precisas, sin tendencias políticas ni ideológicas; buscando toda
    la experiencia acumulada a lo largo del tiempo, pero dejando ideologías
    al margen.

    No podemos seguir cayendo una y otra vez en la misma historia, y más,
    si vemos que las peores dictaduras que ha sufrido el mundo son zurdas,
    y eso no me lo puede negar nadie, así como no puede negar nadie que
    no ha habido ni un solo país gobernado por zurdos que haya salido bien
    parado.

    Así que, G.K., siento no estar de acuerdo contigo, pero la única y posible reformulación de la izquierda de este país, es su total desaparición,igual
    que la derecha, o el centro o cualquiera otro punto cardinal y lo diré has-
    ta la extenuación:

    GENTE PREPARADA,GENTE PREPARADA,GENTE PREPARADA,
    GENTE PREPARADA,GENTE PREPARADA,GENTE PREPARADA.
    FUERA LAS IDEOLOGÍAS,FUERA LASIDEOLOGÍAS,
    FUERA LAS IDEOLOGÍAS,FUERA LAS IDEOLOGÍAS.
    FUERA LA INMUNIDAD,FUERA LA INMUNIDAD,
    FUERA LA INMUNIDAD,FUERA LA INMUNIDAD.
    UN DELITO,UN CASTIGO PARA TODOS,
    UN DELITO,UN CASTIGO PARA TODOS.
    EL QUE LA HAGA QUE LA PAGUE,EL QUE LA HAGA QUE LA PAGUE,
    EL QUE LA HAGA QUE LA PAGUE,EL QUE LA HAGA QUE LA PAGUE.

    Y así, hasta lograr que NADIE,nadie, se pueda pasar de listo y meter
    la manita en la jarra de la miel, bajo peligro de que se la corten o de
    ser azotado por ello.Con azotes me refiero a que sea expuesto de una
    manera pública como malhechor y depuesto fulminantemente de todos
    los cargos que ocupe y para siempre.

    Lo que me parece del todo ridículo y demencial es pedir colaboración a
    estos golfos apandadores, para qué, ¿para seguir con la misma manera
    de hacer las cosas, o para que nos den clases de golfería?

    Ya hemos tenido bastante de eso, gracias. Un saludo.

  5. Santo Domingo de la Calzada, llévame a misa de madrugada. (bis) Estribillo de una canción popularde por acá.

    Y como m’he quedao sin palabras, hago mutis por el foro y ‘no comments’

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *