Respeto merece Chávez, ahora muerto

…y ya está callado

Fernando Jáuregui

Fue el azote de muchas democracias occidentales, un desestabilizador en Latinoamérica, quizá un revolucionario, siempre un provocador al margen de las convenciones. El Rey de España, en una ‘cumbre’ latinoamericana, le soltó aquella frase inolvidable, cuando atacaba al ex presidente José María Aznar: “¿Por qué no te callas?”, le dijo el jefe del Estado español. Chávez no se calló nunca: era su manera de estar, hablando mucho –demasiado tantas veces–, con su verbo populista. Ahora ha callado para siempre, y falta saber hasta cuándo escucharemos su mensaje político, un mensaje que no pervivirá mucho a quien lo creó.

Se nos ha ido un personaje irrepetible, que a mí no me gustaba, pero que reconozco que despertaba pasiones, que dividió hasta lo indecible a la ya dividida sociedad venezolana, que provocó dolores de cabeza en Washington y que aglutinó un movimiento bolivariano que nadie sabe muy bien en qué consiste programáticamente, pero que marcó un hito, creo que no para bien, en el despertar de un continente.

No, Hugo Chávez no era un cualquiera, sea cual sea la opinión que de él podamos tener. No era un demócrata en el sentido estricto de la palabra, pero ganaba elecciones de manera indiscutible y la oposición nunca supo aglutinarse para vencerle. Me parece que respeto merece en estos momentos tras su larga y valiente agonía: murió como había vivido, espectacularmente, agotando la existencia hasta el final. Desde España, un país que no le comprendía y a la que tampoco trató de manera excesivamente amistosa –hasta cobijo de etarras fue en algún momento–, le enviamos un recuerdo y una oración, y los mejores deseos de que, al fin, la gran nación que es Venezuela, con la que tantos lazos mantenemos, pese a todo, los españoles, encuentre el camino de la concordia y de la plena democracia. Con Chavez se va una manera de entender América Latina, quizá no la mejor. Queda apenas Castro como una forma de interpretar el mundo; los tiempos caminan hacia otro lado.

fjauregui@diariocritico.com

3 respuestas

  1. cualquier muerto merece respeto. Chavez ha sido un tipo curioso que me ha cabreado muchas veces y me ha hecho reír otro montón: lo de «aquí huele a asufre» fue genial.

    Aquellos países son muy complejos. Diré que Chavez hizo una cosa necesaria en Venezuela: dar visibilidad y peso político a los pobres, el 60% de la población, indice GINI. Venezuela (y Colombia y Perú y Bolivia) fue un cortijo en manos de una casta criolla desde finales del XVIII y dos partidos se turnaban en el reparto del botín mientras millones sufren hambre. Que haya hambre en África subsahariana puede ser comprensible porque no hay más que pocos recursos y nada de agua. Que haya hambre y pobreza en Venezuela o en Colombia es inadmisible: hablamos de países riquísimos -oro, petróleo, gas natural, platino, carbón, turismo…- con pésimo reparto de la riqueza.
    Ahora Chavez ha muerto oficialmente (lleva meses muerto) y ya los políticos no pueden soslayar a los pobres, pero deja un país con una inflación muy alta, un índice de violencia de los más altos del planeta y un montón de acuerdos internacionales que difícilmente se podrán mantener (Nicaragua, Bolivia, Argentina e Iran). Por otra parte, si el color del gobierno cambia y los chavistas pasan a la oposición -es posible: están más divididos de lo que parece, aunque la oposición tampoco está unificada y el efecto Capriles se ha diluido como un azucarillo- ¿qué pasará con la Const Bolivariana?porque sin Chávez no la asumirán los demás y un nuevo cambio constitucional desestabilizará un país ya de por sí poco estable.
    En cuanto al «genio de Chàvez», yo creo que su carisma y su visión castrista del estado -no sé porque bolivariana, en aquellos países bolivar vale lo mismo pa’ un roto que pa’ un descosido, igual que el peronismo en Argentina y a las Crsistinas me remito- quedarán para la historia pero no pervivirán.

  2. Señor Jáuregui, con todos los respetos, me parece indecente que en el periódico digital que usted dirige aparezca una página web de propaganda de la señora Dolores de Cospedal, una web sosa a más no poder a la que ustedes llaman «blog». Eso ni es un blog ni es nada, eso es propaganda barata, hasta con mensajes de campaña electoral y todo. Sospecho que lo que ocurre es que la sección de Castilla-La Mancha de este digital está financiada por la Junta de Comunidades, y de ahí los favores políticos. Ya empezamos, con perdón, con la misma mierda de siempre de los favores políticos. Además, si ustedes quieren poner en esta web blogs de políticos, por lo menos escojan a alguien que tenga algo interesante que decir, por favor. Saludos y espero que rectifiquen este grave error.

  3. A Alberto:
    La verdad es que alojamos cuantos blogs nos llegan, de periodistas, de políticos y de gente que se nos quiere unir. La señora Cospedal no es la única persona relacionada con la política que nos ‘visita’ asiduamente (tenemos a Elena Valenciano, por ejemplo).

    Y no, lamentablemente quizá, no nos financia nadie nuestro periódico en C-LM…a menos que financiar sea que nos incluyan en el plan de publicidad de la Junta, como a otros medios de comunicación, aunque con bastante menos dinero, creo. Me temo que no somos precisamente los favoritos en Fuensalida, de verdad.

    Mire, Alberto: nosotros estamos abiertos a todas las opiniones que quieran llegar hasta nosotros, como creo que se demuestra en las páginas de opinión. Y, si el blog de la señora Cospedal no es demasiado personal, allá ella. Nosotros no somos quiénes para corregir eso.

    Muchas gracias, en todo caso, por su apreciación, que comprendo. Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *