Teddydiario


——
Angeles G.Sinde, la ministra de Cultura más polémica de cuantos han ocupado la cartera, tendría que haber dimitido tras el ‘affaire SGAE’, que ella ni vio, ni se enteró, ni nada…¿Qué dirá cuando comparezca ante el Congreso para explicar este ‘affaire’ que le ha estallado en las manos?¿Que ella nada tiene que ver con la sociedad recaudadora? ¿Que Teddy Bautista no era su amigo?
——-
¡Qué lamentable espectáculo el de la SGAE, lo de Teddy Bautista, la pena de telediario –de nuevo–!…Teddy se ha ganado a pulso la antipatía universal, y hoy solamente algunos de sus cercanos y beneficiados le defienden. Pero la presunción de inocencia debe seguir primando, y la pena de telediario hay que erradicarla, aquí, en Estados Unidos (Strauss Kahn) y donde fuere. Otra cosa es la pésima actuación de la ministra Sinde en este caso, muy otra que la SGAE no puede seguir funcionando así, de manera despótica y opaca. Y eso, independientemente de la culpabilidad o la inocencia de Bautista.

9 respuestas

  1. Hoy he escuchado en Onda Cero a Antonio Casado hablar sobre estos temas. No puedo entender los argumentos de éste y otros, (aparentemente excelentes y equilibrados periodistas), que a mí me parecen evidentes sofismas y autoengaños. Quiero creer que hablan de buena fe y no están comprados, pero no consiguo entenderles. Acabo de leer en este mismo DCCV una clara exposición de las equivocadas (¿fraudulentas?), excesivas, inútiles inversiones de millones y millones de euros en AVEs como el de Albacete, Cuenca Toledo y otras del mismo estilo.
    Nadie responde de estas cosas. Cuando se sacan a relucir, todos los «equidistantes y equilibrados» periodistas recurren a los trajes de Camps. Y a sus conversaciones privadas (para mí falsas) grabadas, transcritas, manipuladas y publicadas (¿delictivamente?) a partir de un sumario secreto redactado o construido por un juez que ha guardado meses y años otros sumarios y del que no se fía ni la juez francesa del caso Faisán, un juez que caza con ministros y policías interesados en el mismo caso Gürtel. Juez, a su vez, encausado por cosas graves: posible prevaricación. Mientras tanto nadie habla, en proporción a la gravedad, del AVE de Castilla la Mancha, de la Caja de Ahorros de Castila la Mancha, del caso Loyola de Palacio, Bono y el Lino, de los diez quemados en el incendio de Guadalajara, de los EREs de Sevilla, del Caso Palau, del no construido, por falta de dinero, (¿se empleó en el Ave de Toledo?) Corredor Mediterráneo…Tan urgente y necesario para Valencia, Alicante, Murcia, Almería y Barcelona. Para España.
    Necesitamos un reciclado urgente de políticos y, también, de periodistas y medios de comunicación. Hay cinco poderes y deberían ser por ley y realmente independientes. Un mito, por ahora. Cirus.

  2. Pero, sr. Jáuregui, entonces ¿la presunción de inocencia excluye a los ministros?¿No habrá que escucharles antes de pedir su dimisión?. Esi sí, que hable pronto.

  3. @ Cyrus: el asunto es simple, lo que está mal y lo que está bien no depende de que lo hagan los míos o los otros. Meter mano en la caja está mal, lo haga T. Bautista, san Felipe Neri o Benedicto XVI. Conceder favores desde un cargo público está mal, lo haga Camps, Chaves o Jordi Pujol.

    Mientras sigamos empecinados en el «y tú más» nos alejaremos de la única alternativa posible: «pues yo menos».

  4. @ Maruja: la presunción de inocencia procede solamente para procesos judiciales y se basa en aquello tan antiguo de indubio pro reo. Un ministro, un concejal, el presidente de una ONG o hasta el barrendero del parque tienen derecho a esa presunción en caso de juicio. Extender como derecho inalienable esa presunción a todo es, como poco, un lío. Un ejemplo: seguramente Camps no se vendió por 4 trajes, pero cuando meten en la cárcel por corrupción a uno de tus más habituales proveedores y se demuestra -como ya se ha hecho por más que Cyrus diga que no- que en la visita del Papa se gastaron tres veces y media más de lo que era el coste real de los fastos,l pagados con dinero del contribuyente, es obvio y evidente que alguien debería dimitir. Ahí no hay presunción de inocencia que valga.

    Igual que tampoco debe haberla en el caso de los ERES de Andalucía. Puede que no se metiera mano en la caja, pero la cantidad de irregularidades hace que políticamente sea inaceptable.

    En a,mbos casos alguien de máximo nivel debería dimitor o ser cesado, un conseller/consejero o el president/presidente. lamentablemente, en España cuando son los míos miro para otro lado y cuando son los ajenos hasta el jabón con que se lavan está putrefacto.

    No es ecuámime, no es democrático y, sobre todo, no es inteligente.

  5. Pues sabes qué te digo Pascuamejia, que tienes razón, y por tanto me desdigo de todo lo dicho en el anterior mensaje. Gracias

  6. Pascua, tú que tienes más luces que yo, aclárame algo que no soy ni
    me veo capaz de entender: Todos sabemos que el Gobierno,a través
    de algunos de sus Ministerios(5, creo), tiene contratos con diversas y
    diferentes empresas del grupo Correa, o como se llame, por valor de
    más de 300 millones de €, o los tenía; ¿por qué cuando los contratos
    los hace el Gobierno es Correa y cuando los hace la C.Valenciana, es
    Gürtel y el «jefe» es «el Bigotes»? Ya sabes por dónde va mi ideario en
    política,y no estoy defendiendo a nadie;o somos todos moros o somos
    todos cristianos, ya está bien de tanto engaño y tanto cinismo.

    Si no se es capaz de desempeñar con dignidad un puesto, se debe di-
    mitir de él y no seguir aferrado al puesto y al sueldo que ni te lo estás
    mereciendo ni eres digno de tal puesto; y deberíamos enseñarles a la
    «clase» política(que por cierto, esa clase brilla por su ausencia), que el
    Hemiciclo ni es ni debe ser tomado por un gallinero en el cual, TODOS,
    van a ver quién grita más o dice la gilipollez más gorda y/o. absurda.

    Es de pena, penita, pena que este país, que tantas y tantas mentes lú-
    cidas, brillantes y sobresalientes ha dado, se vea abocado a padecer
    tanta mediocridad y sirvengonzonería.Como siempre, plas, plas.

    Un cordialísimo saludo para todo el foro y la fora.

  7. Está muy bien esto de la presunción de inocencia, que hasta que un juez no dicte sentencia, todos somos inocentes, etc. El problema es que ya hemos visto mucho y a uno se le va quedando cara de tonto. Uno empieza a no creerse nada o a creérselo todo en función de si lo que oye encaja o no con su modelo de pensamiento. Lo siento, pero yo ya no confío en la justicia (muchos aquí se han empeñado en conseguirlo), ni en los medios de comunicación en general (confío en algunos periodistas), y mucho menos confío en la gran mayoría de los politicos. Además, en el caso de los políticos, una cosa es que vayan o no a la carcel por cometer algún delito (cosa de los jueces), pero otra muy distinta es su responsabilidad como personaje electo por la ciudadanía. Ejemplo: ex-alcaldesa de Lasarte (Gipuzkoa). Después de varios años gestionando las ayudas para el desarrollo de un pueblo nicaragüense de 35.000 habitantes, se le descubre, y ella misma lo confirma, que es dueña de al menos 7 fincas en el pueblo con una extensión de más de 1 millón de m2 (no me he equivocado). Como los jueces no le ven delito, ella ahora ataca a los periodstas que sacaron la noticia. De locos.

  8. @ corbmari: hola amigo. Aprovecho (y perdón al resto de coforeros por esta intromisión persona a persona) para decirte que Fabregat sigue en su sitio y de hecho ayer publicó una columna. Dejo el link para curiosos http://goo.gl/KUXva

    Sobre lo de Gürtel y Correa: pues mal. Es inasumible en mi concepto de la política que lo que describes suceda sin más. Puede que no haya delito, pero un gestor público que ha estado contratando con una empresa delincuente y encharcada en comisiones fraudulentas no puede sostener su posición sin más.

    @ Mauro: es verdad que tenemos un sistema judicial atrasado, mal dimensionado, sin medios, sin criterios claros en muchas cosas, con un código penal que acaba de nacer y ya está obsoleto, avergonzado de sí mismo lo que le empuja en manos del legislativo y, por tanto, del ejecutivo; pero en la ecuación hay más elementos: la justicia es la más civilizada manera de estar protegido. No tendría sentido que tuviéramos un legislativo que establece las reglas del juego mediante las leyes y un judicial que no arbitrara profesionalmente su aplicación.

    El sistema judicial español es mejorable y tenemos que mejorarlo. Necesitamos recursos, muchos más jueces, redefinir las figuras de fiscalía y juez instructor -lo que se está proponiendo en estos días me suena bien, pero no es suficiente- redefinir los procesos, su forma de acceder a la justicia y endurecer los requisitos de apelación. En fin, a lo que voy: necesitamos la justicia y necesitamos creer en ella. Descreamos de los gestores y exijamos más y mejor sistema de pero no menos justicia.

  9. @ Pascua: comparto lo que dices y puntualizo: no confío en la actual estructura de la justicia. Parece que algo se mueve ahora y espero que se llegue a algo. Para que un país funciones tiene que sostenerse en la división de los 3 poderes y en la efectividad de los mismos. De lo contrario, todo se tambalea, como está pasando ahora.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *