Telemadrid

Voy a decirlo. Yo, que apoyaba la manifestación de este sábado en Madrid, me sentí bastante avergonzado por el trato que se daba por parte de ciertos manifestantes a algunos de mis compañeros en Telemadrid, que habían sido enviados a cubrir la manifa. Y no es que esté en desacuerdo con quien piensa que algo había que estaba mal (no me consta que los redactores tuviesen consignas, aunque sí es cierto que algún comentario me chirrió, como el de que se veía una bandera cubana: ¿y qué?. Y, por cierto; en lo personal, gracias por el elogio, amigo): es que me parece que todos podemos, y debemos, criticar la línea editorial de los medios de comunicación, que para eso están ahí, de cara al público, y algunos son públicos. Pero hay que dejar a los profesionales ejercer libremente su oficio. Y en la manifa se ejercieron algunas presiones sobre los redactores de Telemadrid que habían acudido a cubrir aquello. Me pareció mal que algunos energúmenos ejerciesen otras presiones contra los periodistas de TVE y la SER en la manifestación de la AVT del domingo 31 de diciembre, tras el atentado. Y no me parece mucho mejor lo que algún bestia, espero que aislado, hizo ayer contra mis compañeros/as enviados a Colón, Cibeles y la Puerta de Alcalá por los responsables de Telemadrid. unica cadena que, por cierto, cubrió en directo todo el recorrido.

Y conste que no estoy defendiendo a priori a Telemadrid. No, no estoy de acuerdo con todo lo que se hace en la tele madrileña, donde colaboro, como en algunos otros sitios. La verdad es que he podido expresar ese desacuerdo dentro de la cadena siempre que he tenido oportunidad, dentro del respeto a quienes no opinan como yo. Y colaboro ahí precisamente porque, hasta el momento, me han dejado decir lo que quiero, tanto Eli del Valle o Curri Valenzuela de manera periódica, como este sábado Víctor Arribas y la dirección de informativos, sabiendo que mi postura era discrepante con la que se supone es la oficial en esta televisión. Sé que algún otro compañero, como José María Calleja, dice haber tenido problemas, ya parece que subsanados, y sé lo que pasó con German Yanke, aunque tengo al respecto una opinión propia que mejor no traer aquí, porque no se trata de meterse con nadie (y no hablo, por supuesto, de Germán).

En Telemadrid han pasado muchas cosas. Sin duda, puede que algunas manipulaciones, pero también alguna huelga más política que sindical y, la verdad, lo que yo creo que ha sido alguna calumnia contra mi amigo, aunque en tantas cosas discrepe de él, Manuel Soriano, a quien considero un caballero incapaz de algún conato de acoso del que le han acusado, sin duda falsamente, y siento tener que decirlo así. Sé que ello me granjeará alguna enemiga, como la que me supuso, nada menos que en Moncloa, declararme amigo personal de Alfredo Urdaci, con quien ninguna afinidad política, sin embargo, me une, cuando sufría una persecución tenaz por parte de los socialistas que arribaban al poder.

Ni Soriano, con quien he tenido más de un rifirrafe profesional en el pasado, y no por cuestiones ideológicas precisamente, ni Urdaci, se han preocupado nunca de por dónde iban políticamente mis pensamientos; simplemente, no me han encargado labores de responsabilidad en los medios en los que mandaban o mandan, aunque me han permitido colaborar en ellos, y punto. Así, supongo, son las cosas. Y, desde luego, peor y más sectariamente se han portado conmigo en otros medios no públicos, sino bien privados, aunque siempre en busca de la munificiencia del poderoso, como la Onda Cero que dirige mi ex amigo Ferrarri.

Pero no divaguemos. Digo que, quitando este aspecto, creo que muy reprobable, de ataques por parte de los manifestantes a los más indefensos de los medios de comunicación –es decir, a los redactores de a pie, nunca mejor dicho–, me pareció que la manifa de Madrid era bastante ejemplar: nadie acababa de entender por qué el PP no estaba allí, pero no hubo gritos contra ellos, ni apenas pancartas. El manifiesto final –que, uf, no fue leído por Rosa Regás, sino por Almudena Grandes– era un prodigio de moderación y de equilibrio, que dejó mudos a algunos que atacaban injustamente los motivos y finalidades del acto. Y, además, nos solidarizamos con esas gentes que han llegado a España buscando una vida mejor y, de paso, cooperando a nuestra riqueza. Sí, yo me hubiese manifestado este sábado si no hubiese estado en Telemadrid dando la réplica a una Mamen Gurruchaga que tiene derecho a pensar distinto, tan, ay, distinto…

40 respuestas

  1. Boss, piraos hay en todas partes. Estas concentraciones son ideales para darles oportunidad de desatarse.
    El grito contra telemadrid está claro que no podía ser por la propia retransmisión, porque era imposible estar en casa con la tv y en la calle al mismo tiempo.
    Como fuere, el conato de tumulto que hubo en el giro (a la izquierda) en Cibeles para llegar a la Puerta de Alcalá fue porque el coche de Telemadrid no se decidía a reanudar el paso.

  2. Con el debido respeto. Como critico que haya energúmenos que atacan a periodistas de la ser o tve en otras manifestaciones, se ha de criticar que haya gente dispuesta a atacar a los periodistas de telemadrid. Donde yo estuve lo único que oí fueron gritos de «telemadrid, manipulación», que en si mismo no es un insulto, sino una definición muy certera de la línea editorial de los informativos. Desconozco si se agrdió a algún periodista, pero desde ya lo desapruebo.

    Ahora bien. Para una parte muy importante de la sociedad madrileña, Telemadrid se ha convertido en una televisión absolutamente partidista.Y lo que es igual, zafia y pésima. Todas lo son. Pero no hasta el extremo de provocar el vómito colectivo. Una prueba, el telediario de la tarde del mismo día 13. Donde la manipulación (por ejemplo que sólo hablen los contrarios a zp para criticarle), los comentarios tipo «los organizadores, pese a los esfuerzos, sólo han llenado dos autobuses». etc, etc, etc.

    El hartazgo es mayúsculo, usted comprenderá. Y aunque a algunos nos valga con el mando a distancia para no seguir viéndola, no dejamos de mirarnos el bolsillo, ya que pagamos una tv cada día más sospechosa de haberse convertido en órgano de propaganda del PP.

  3. Estimado Fernando;
    El problema es, hasta que punto determinados «líderes obreros*», se permiten el tensionar a los ciudadanos de este país. Cuando se tensiona una cuerda, esta empieza a deshilacharse por el punto más debil, hasta que finalmente rompe. Y el punto más debil son los ciudadanos que se sienten frustrados. Y ahora que hay dos bandos, por la gracia del PP, hay frustrados en ambos. Muy mal por el PP por querer arrinconar al Gobierno, y muy mal por el gobierno, por permitir que organizaciones civiles, tensionen a la sociedad. No es bueno el panorama, y ETA debe estar encantada y frotándose las manos. Acabo de leer que un alcalde del PP, ha aparecido muerto. Si ETA está detrás, volverán las oscuras golondrinas… volverán, como decia Gustavo.
    No justifico la violencia de ninguna manera, pero creo que no basta con condenarla, hay que analizarla y atajarla, y lo que me resulta curioso, es que teniendo imágenes de ambos intentos de agresión, no actue la fiscalía de oficio… Estas cosas se deben cortar de raíz, vengan de quien vengan.

    *»lider obrero»: Político español, sumido en el limbo de la manipulación activa.

  4. Yo ví ayer tarde un rato Telemadrid y oí los gritos de «Telemadrid manipulación», pero también escuché cosas tan estúpidas a los comentaristas de la cadena como lo de la bandera cubana que tu comentabas, o que no habían visto ninguna bandera española en la manifestación. Lo reducen todo a lo mismo, a un nacionalismo casposo y retrógrado, y además, partidista. Tanto que alardean de patriotismo, ¿porque no acudieron a apoyar a los muertos del atentado? Porque su patriotismo es bananero e interesado. No importan las banderas, importan las ideas.

  5. Estimado Fernando:

    Soy periodista de Telemadrid. Yo también sentí vergüenza por el trato que estaban recibiendo los compañeros. Sentí vergüenza y me dolió. Nunca he entendido que la gente salga a la calle a insultar a los periodistas, por más que pueda no gustar la línea editorial de un determinado medio. La situación de este sábado resulta especialmente grave, porque donde todos esperábamos oír gritos contra ETA (o contra el terrorismo, o a favor de la paz, o los que fueren) escuchamos un intempestivo «Telemadrid, manipulación». A mi juicio, no era el lugar ni tampoco era el momento. Insisto: no me gustó nada, me dolió. La libertad de información y de expresión es una noble causa. Merece todo el respeto.

    Dicho todo anterior (que espero sea suficientemente claro y no deje ninguna duda en nadie), quisiera añadir un par de ideas. Primera: lo de ayer ha sucedido muchas otras veces, aunque no siempre se ha contado con la misma insistencia. Recuerdo lo que ocurrió, por ejemplo, en algunas manifestaciones contra la Guerra en Irak. A mí -perdón por hablar en primera persona- me insultaron, gritaron, empujaron y hasta arrojaron objetos. Algo se dijo durante la transmisión, pero desde luego Telemadrid no hizo de esos lamentables incidentes (que afectaron a otros compañeros) una parte esencial de su relato.

    Y segunda idea: la libertad de información (sobre todo) y la libertad de expresión son pisoteadas a diario en nuestros informativos. También digo esto con vergüenza y dolor. Hay en la plantilla de Telemadrid periodistas que llevan muchos años demostrando su profesionalidad: ahora son oficialmente (según nuestra propia dirección) «rojos», lacayos del PSOE, peones de Polanco, etcétera. Muchos de estos periodistas trabajan nada o casi nada. Están castigados, olvidados, aislados: sólo por no obedecer a consignas; sólo por querer contar lo que ven, guste a quien guste y moleste a quien moleste. Podemos ofrecer multitud de ejemplos que demuestran hasta qué punto la dirección de Telemadrid ha optado por ofrecer a los espectadores un discurso completamente ideologizado, plagado de silencios y deformaciones que alteran el relato comprobable, fehaciente y completo de los hechos. Nada que ver, entiendo, con el planteamiento periodístico que debería caracterizar a una televisión pública. Creo que resulta difícil discutir que nuestros Telenoticias secundan una opción ideológica muy marcada. No tengo nada personal contra esa opción. Al contrario: considero que es necesaria, que debe estar presente en nuestro relato de la actualidad. Sólo pido que se respete la libertad de información. Es decir: pido que esa opción no nos marque una línea editorial que señale cómo debemos redactar nuestras noticias en función de no sé qué intereses políticos. Algunos periodistas de Telemadrid intentamos rebelarnos contra esta situación. Si alguien piensa que -por hacerlo, por intentar contar lo que vemos- somos rojos, progres, lacayos de Simancas y Zapatero, ruego que revisen nuestra trayectoria profesional, nuestro currículum, nuestras informaciones (las que hacíamos hace años, incluso con el PP gobernando en la Comunidad de Madrid, y las pocas noticias que de cuando en cuando nos dejan hacer ahora).
    Gracias por tu atención, Fernando.

  6. Sr. Jaúregui, seguí parte la retransmisión que dió Telemadrid por internet con usted tambien comentándola y me gustaría decir dos cosas solamente:
    Había muchísimo interés en enfatizar sobre todo lo que se viera o se dijera en contra del PP, Telemadrid… y poco en resaltar y enfatizar en el grito unánime: PAZ UNION PAZ UNION PAZ. Solamente Usted en pocas ocasiones dijo que consideraba un error la ausencia del PP.
    El otro comentario que le quiero hacer es que Usted pronunció en repetidas ocasiones la palabra «Cubicar» para referirse a «superficiar».
    Cubicar es obener el Volumen (m3); osea Superficie por altura y superficiar es obtener la superficie(m2); osea ancho por largo.

  7. Estimado Fernando,

    yo tambien soy periodista de Telemadrid. Suscribo lo dicho previamente por mi compañero en esta televisión, tanto en lo que respecta a las agresiones verbales vertidas contra los redactores que ayer informaron sobre la manifestación, como en lo referente a la situación que se vive y sufre en esta redacción.
    Quizás cuestre creerlo siendo ajeno a esta empresa, porque son muchas y tan burdas las agresiones a la libertad de expresión y el derecho a la información que asumir su existencia en Telemadrid requiere un esfuerzo de comprensión y un ejercicio de honestidad profesional. No basta con ver nuestra programación, adulterada y manifiestamente partidista. Para percibir con exactitud el grado de desinformación en el que incurre este medio es necesario conocerlo desde dentro; formar parte de su redacción y comprobar a diario la vulneración constante de las normas básicas de este oficio.
    Con todo, existe un problema añadido a de la manipulación. Se trata de la reiterada asignación de trabajo a periodistas afines, en su mayor parte incorporados en esta última etapa, y el desprecio paralelo que se comete contra quienes han constituido desde hace años la plantilla de informadores de este medio. Como decía mi compañero, cuestinar una decisión equivale en esta etapa a ser etiquetado, considerado desleal, y, en conclusión, ser portador de un estigma que en términos prácticos impide desempeñar este trabajo con normalidad. Porque una vez catalogado, el reflejo en los informativos es inmediato: si se es de «confianza», trabaja. Si no lo es, se le excluye o se le relega a labores «secundarias».
    Muchas gracias, estimado Fernando por tu atención.

  8. Senyor Jáuregui, no lo conozco porque resido en el extranjero, y por ese motivo no veo Telemadrid habitualmente… pero hoy he visto en YouTube un trozo de la cobertura de la mani de ayer por parte de esta cadena, y me he quedado de piedra: en un momento dado la reportera ha dicho, con toda la cara, que «hay una gran presencia de ciudadanos de ecuador, pero la federación de ecuatorianos de madrid no ha acudido a la manifestación»… pero vamos a ver, se creen ustedes que somos tontos? Esa asociación se la ha sacado Esperanza Aguirre de la manga (o de la chequera) el sábado pasado! Pero si ni siquiera está registrada!!! A quién iban a convocar, si hubieran decidido ir, si de todas maneras no les conoce ni su padre??

    Senyor Jáuregui, ESO es manipulación, por mucho que usted se la agarre con papel de fumar, me imagino que por defender su trabajo y su sueldo… pero no nos venda motos, hombre por dios.

  9. Yo desde luego estoy en desacuerdo con las agresiones o presiones a los periodistas. Pero creo que también ellos son corresponsables de lo que en Telemadrid se hace, donde desde luego no se respeta el dercho a la información rigurosa que tenemos los televidentes. Por ejemplo ayer mismo uno de esos periodistas aseguraba que no se veían ni se escuchaban sloganes contra ETA. Es rigurosamente mentira, yo asistí a la manifestación y se gritó contra ETA desde el comienzo al final.
    La emisión que hizo Telemadrid de la manifestación -que es mejor palabra para definir lo que hicimos que «marcha»- evitaba los planos generales, abusaba de los planos cortos y salpicaba los planos medios donde se veía mejor la Puerta de Alcalá o la Cibeles que a la gente. Y todo eso lo sé xq además de manifestarme me molesté en dejar el video grabando. Masoca que es una.
    Me temo que el Telemadrid no hay «algunas manipulaciones» como dices, lo que hay son algunas excepciones como tú presencia en algunos programas.
    Hoy no coincido mucho contigo, lo siento

  10. Vivir para ver. Algunos se esconden en la libertad de expresión para insultar y mentir por algunos medios, y a otros leemos que estan trabajando como en los años de la dictadura , que te jugabas el trabajo si solo hablabas con alguien que fuese rojo. Claro que para asombro que la derecha pida la palabra LIBERTAD cuando a tantos han matado por decirla.
    Lo dicho vivir para ver.

  11. Yo también vi la manifestación por TeleMadrid,señor Jauregui ¿no le da vergüenza que sacaran la portada del diario el Mundo,dónde decía que el PSE se había reunido con Batasuna después del atentado para intentar salvar «el diálogo»….desmentido por el PSE y por Batasuna?…por lo tanto el diario el MUNDO mintió….y en TeleMadrid aparece como cierto..y usted lo vió…¿Cómo llamaría eso,señor Jauregui?yo lo sé…espero que usted también.

    Un saludo desde Canarias.

  12. LA CARA DE LOS NEGOCIADORES CON LA ETA

    La manifestación de anoche, que tenía que ser contra la Eta y en respeto a sus víctimas representadas por el recuerdo de las dos últimas, desembocó en otra cosa: una mani pro Zapatero. Y así, anoche se congregaron muchos con la firme idea de posicionarse en contra del terrorismo, advirtiéndose a continuación impelidos al apoyo público de un Ejecutivo que había negociado previamente con los asesinos de Carlos y Diego. Y es que la cara de los socialistas es así de dura: impulsan y firman un Pacto Antiterrorista mientras están dialogando con los batasunos; ofrecen y estrechan la misma mano –sin desinfectarla mediante el arrepentimiento– a los terroristas que a sus víctimas; prometen firmeza y diálogo a todos –victimas y terroristas– en la misma frase y con la misma cara. La cara dura socialista.

    Las llamadas a la UNIDAD en la manifestación de anoche eran abundantes. Pero cabe preguntarse ¿unidad con quién y contra quién? Pues visto lo visto anoche: unidad de todos y contra el PP. Y por eso los lemas y carteles que aludían a la banda asesina Eta eran menores que los que se referían al PP, su presidente Rajoy, el Alcalde de Madrid o la presidenta de la Comunidad Esperanza Aguirre. Porque a pesar de que el PP, de manera acertada, no se brindó a ser emboscado en una manifa manejada por los pogres, el lema que flotaba en el ambiente era: ¡se nota, se siente, el PP está presente!… en el odio de las izquierdas. Las cuales, preparando el pin-pan-pun subsiguiente, designaron a los titiriteros José Sacristán y Federico Luppi para marcar la pieza a batir: “la derecha casposa (…) miserabilísima (…) y casi gótica.”

    Puestos a tapar el error de Zapatero y sus arreglos con la Eta, nada mejor que desviar la atención acusando de deslealtad a quienes se empecinan en recordarnos dichas faltas. Por eso, nuevamente asoman el PP y la AVT como piezas a zarandear, ya que no han dejado de señalar que la Eta se rearmaba, que obtenía protagonismo mediático y por tanto político, y, en definitiva, que utilizaba la tregua como señuelo contra España. Como así ha pasado. Engaño que, por lo demás, han ensayado los terroristas –siempre con éxito– una y otra vez durante toda la Transición, sin que por ello hayan aprendido los sucesivos gobernantes, fracasando por confiar en terroristas. Confianza que resulta imposible si tenemos en cuenta -¡cómo olvidarlo!– que los asesinos etarras sólo saben y quieren causar muerte, dolor y miseria tanto en su pueblo como en el resto de España. El error de Zapatero ha sido confiar en unos asesinos que no tienen más horizonte que el asesinato, así como vendernos a nosotros una inútil y falsa confianza: “el año que viene estaremos mejor”. Error presidencial muy grabe, que muestra de que no controlaba su cacareado proceso, sino que el Presidente era controlado y presa de los tejemanejes de la Eta. Error gravísimo que exige una movilización equivalente que logre ocultar la tara presidencial.

  13. Estimado Fernando:
    Me sumo a lo dicho por mis compañeros de Telemadrid. Yo también soy redactora de los Telenoticias y por supuesto me opongo a cualquier agresión contra un periodista. Pero, tengo una pregunta ¿por qué ahora? Llevamos mucho tiempo sufriendo agresiones… En esta ocasión( y en otras anteriores) hemos sido los redactores de Telemadrid… Pero llevan mucho tiempo atacando a compañeros de otros medios «no afines a la causa» y hemos callado… y no sólo hemos callado… hemos llegado a decir que las manifestaciones han transcurrido con total tranquilidad, en paz, sin ningún tipo de altercado. Como periodista de Telemadrid, yo he sido de víctima de agresiones por parte de los manifestantes. En aquellas ocasiones no se comentó nada al respecto en los informativos. Pero es que ni tan siquiera los miembros de la dirección, que conocían los hechos, se interesaron en saber el porqué de las agresiones. Otro ejemplo: el día 31 en la Puerta del Sol, durante la concentración de la AVT, soporte insultos como «asesina», «hija de puta» y un larguísimo etcétera… y todo porque creyeron que era una periodista de la Cadena Ser (¿acaso ellos pusieron la bomba en Barajas? ¿acaso cualquier periodista de la Ser, de Cuatro, Telecinco o Televisión Española han tenido algo que ver con este salvaje atentado de ETA?)
    Más ejemplos… mi marido trabaja también como técnico para distintos medios de comunicación y ha sufrido agresiones en todas y cada una de las manifestaciones convocadas por la Asociación de Víctimas del Terrorismo. Y es que, en aquellos momentos, él era «objetivo» por estar trabajando para una cadena «no afín».
    En definitiva… agresiones ha habido desde hace mucho tiempo… pero hay dos claves para que interesen o no en Telemadrid: ¿á quién agreden? y ¿quién es el agresor?… el ¿por qué? no importa. Ojalá fuera porque hablamos sin trabas de lo que sucede, y no porque manipulamos (o en mi caso, nos obligan a manipular) los hechos.
    De todos modos… gracias… porque durante la retransmisión de la manifestación te convertiste en el único soplo de aire limpio en una redacción donde cada día el ahogo es aún mayor.

  14. “Amordazada” si efectivamente y como dices eres “redactora de los Telenoticias” de Telemadrid, mal tiene que andar la cosa en el gremio periodístico. Sintaxis aparte. Es evidente que una agresión no justifica otra, pero no recuerdo haberte visto o leído en ningún sitio denunciando dichas agresiones que ahora vienes relatar; justamente ahora, que lo que sí se recogen son las agresiones de Telemadrid. Porque, ¿dónde podemos visionar las agresiones que citas? Por el contrario, ayer sí pudimos ver como la libertad de expresión, así como el trabajo de unos periodistas, era continuamente violentado. Si tal hubiese sido tu caso ¿no te parece raro que no se recogiese en ningún lado? ¿Existe, quizá, una mano que tapa las imágenes EN DIRECTO de las manifestaciones que cubre Telemadrid? ¿Y por qué, entonces, dichas agresiones tampoco las recogió ni Cuatro o la Sexta, tan poco afines al PP?

    Pero es que me asalta una duda, reforzada por la lectura de tu mensaje ¿de verdad eres redactora de algo? ¿De verdad trabajas en Telemadrid? ¿De veras es verdad algo de lo que, con más o menos fortuna, aquí nos escribes? No aportas muchas pruebas, pero de lo que sí existen pruebas, imágenes y fotos son de las agresiones a los periodistas de Telemadrid, los cuales cubrían una información en directo de la manifestación propiciada, principalmente, por los sindicatos subvencionados de las izquierdas.

  15. Vamos a ver, vamos a ver, FranValde… o debería llamarte Troll de LD? en fin, que sí, que tú a tu rollo, pero resulta que hasta en el Mundo publican encuestas en las que el 55% de los participantes piensan que el PP cometió un error al no ir a la mani. Y sí, amigo mío, sí, durante las manis de la AVT se insulta a los medios que no veas, otra cosa es que tú estés inmerso en el universo de Jimenez Los Santos y no te hayas enterado. Y he visto los videos de la mani (de telemadrid) y lo que se decía allí era «telemadrid, manipulación», nada más.

    Pero en fin, volviendo a tu post anterior, que me ha calentado, a ver, manda algún link a video o foto en el que se diga Rajoy vete con tu abuelo o Rajoy asesino, por favor… y entonces me creeré que la mani era contra el PP. Porque mientes como respiras, macho. Como un auténtico bellaco. He visto un montón de fotos y de videos hoy y creo que debía haber dos carteles como mucho aludiendo al PP en toda la manifestación. Compara eso con las manis de la AVT y sus banderas fascistas, sus neonazis y sus gritos de ZP=ETA. La de ayer, mal que te pese, fue una demonstración de buenas maneras y ética democrática que está a anyos luz de lo que tu y tu cuadrilla habéis demonstrado en otras manifestaciones. Y como lo sabes, pues te pica y así sales con tus improperios que no enganyan a nadie.

    Y lo de la negociación del PSOE con Batasuna, bueno, tío, no sé a quién quieres enganyar. Para empezar, tu querido Aznar negoció con los etarras cuando había cadáveres aún calientes, y todos estuvimos de acuerdo. Por el contrario, ZP empezó a hablar con ETA cuando ésta anunció un alto el fuego y después de dos anyos sin muertos. Tu presi amadísimo acercó presos y les llamó MLNV. Nuestro presi no ha acercado a nadie, y se han producido más detenciones que cuando Acebes o Rajoy eran ministros de interior. Finalmente, debo recordarte que la primera frase del comunicado de ETA dice que el gobierno ha fijado los límites en la constitución.

    Esa es la rendición de ZP? ‘amos anda! vuélvete a LibeloDigital que allí seguro que se creen las mentiras que dices.

  16. ¿Gritar TeleMadrid Manipulación…son agresiones a periodistas?Señor FranValdes…le pondré lo que dice el DRA.

    agresión.
    (Del lat. aggressĭo, -ōnis).
    1. f. Acto de acometer a alguien para matarlo, herirlo o hacerle daño. U. t. en sent. fig.
    2. f. Acto contrario al derecho de otra persona.
    3. f. Der. Ataque armado de una nación contra otra, sin declaración previa.
    ~ sexual.
    1. f. Der. La que por atentar contra la libertad sexual de las personas y realizarse con violencia o intimidación es constitutiva de delito.

    Yo vi toda la manifestación…y no ví ninguna agresión…oí gritos de TeleMadrid manipulación….pero agresión ninguna…gritar en contra de algo o de alguien…no puede tomarse como agresión ¿O según a quien se le grite se le considera agresión?….¿considera agresión llamar a Zapatero asesino o amigo de asesinos?…ese era el grito más coreado en las manifestaciones de la AVT….¿es agresión? pq si lo es….estoy de acuerdo en que gritar TeleMadrid manipulación lo es…salvo en una «pequeña cosa»…..que miente quien dice eso de Zapatero….pero no quien dice lo de TeleMadrid.

  17. […] , una muy al principio y la otra al final que fue tranquila en general. Lamento muchísimo que la gente de Telemadrid se viera acosada por estúpidos, imbéciles… Ni mucho menos […]

  18. Por cierto, que se me ha pasado decírtelo antes: no apoyo ninguna negociación/diálogo con terroristas. La haga Aznar, Felipe, Zapatero o quien sea, que te quede claro.

    Por lo demás, y, abundando en lo de las descalificaciones y las trampas, así como las pancartas y las proclamas que avanzaban que la mani era una emboscada contra el PP, introduzco una noticia de otro medio lo suficientemente gráfica del talante gubernamental:

    Como escribe Federico Quevedo en Elconfidencial: «¡Hace falta cara dura!»
    Ayer mismo, De la Vega y Rubalcaba comparaban al PP con Batasuna.
    Pues eso: PP = Batasuna. ¡Toma talante! Y aún existe gente que sostiene que el PP se tenía que haber suicidado anoche, a la par que otorgaba una coartada al presidente que negoció con los asesinos de los ecuatorianos recordados anoche, pero eclipsados por los gritos de: ¡¡ZP, no estás solo!!

    No, sólo no está, pero “está” muchas otras cosas que es peor…

  19. Buenas noches.
    Que yo quería preguntar ¿qué trato se hubiese dispensado a la gente del Partido Popular y a la gente de la AVT si hubieran ido?
    Porque al fin y al cabo TeleMadrid es un medio de comunicación, pero Rajoy, Espe (iba a decir Gallardón, pero no) y Alcaraz son malos muy malos tienen cuernos y tridente…

    Y luego dirán que tenían que haber ido. Sr. Jaúregui, esa «manifa» era en contra del PP y a favor de la política del PSOE. Esa política que ya llevaba haciendo incluso cuando estaba en la oposición.

    Me parece triste que se diga que la gente del PP es la que nos hemos distanciado del gobierno en la política antiterrorista. ¿No es acaso el gobierno el que se ha distanciado de una política antiterrorista que estaba dando buenos resultados?

    Si la gente del PSOE decide hacer una política antiterrorista eficaz, firme, recuperando el Pacto por las Libertades y contra el Terrorismo, que se dé la vuelta y que se quiten la venda de los ojos. Ahí encontrarán al PP.

    Que se desprendan del Sr. Zapatero. Que se desprendan de toda esa gente que, literalmente, no es de fiar. Y no es de fiar, porque al PP le han engañado muchas veces.

    Sr. Jaúregui, sueño con el día en el que como en Alemania el PSOE tras desprenderse de Zapatero y de un ministro encubridor del GAL, llegue a un pacto nacional sin que nacionalistas antiespañoles decidan el futuro de nuestra ya raquítica nación. (No olvidemos que la presencia en Cataluña de España ya es residual).

    Saludos.

  20. A FranValde:
    Lamento que mi «sintaxis» no te guste. Y lamento que no sepas nada de mi. Tal vez sea porque una gran mayoría de los redactores de Telemadrid llevamos casi tres años sin firmar nuestras informaciones en protesta por la manipulación que diariamente se ve y escucha en Telemadrid. Respecto a las agresiones, sí, efectivamente no habrás visto muchas de ellas en televisión o colgadas en internet. Quizás, porque los que las sufrimos no queremos calentar aún más los ánimos entre la gente. De eso ya se encargan los políticos (de uno y otro lado). Un saludo y espero (y lo digo sin ironía) que sigas viendo Telemadrid. Al fin y al cabo mientras exista algún que otro telespectador, seguiremos teniendo trabajo. Y con ese trabajo, y aunque tengamos que seguir luchando diariamente por ello, conseguiremos que se emita alguna noticia útil para los madrileños, que para eso estamos.
    Un saludo cordial.

  21. No lo puedo evitar… ¡estoy alucinada!, ojoplática y boquiabierta…
    Tal vez todo estriba en que no termino de enterarme muy bien de qué va esto de «opinar», porque yo diría que lo que aquí se hace es «especular». Pero, lo peor de todo, es que éste parece ser un foro para poner en tela de juicio el honor y la palabra de los que aquí escriben. No puedo entender en qué se basa nadie para decir que una redactora, que se presenta como tal, está mintiendo y que no recibe su salario de Telemadrid… Ni tampoco, por mucho que me empeñe, termino de creerme que Pazzi sea el pseudónimo del señor Rajoy, Acebes o Zaplana, para afirmar tan categóricamente cómo respondería el PP si el PSE actuara de diferente manera…
    Total, señores/as, ¡me rindo!

  22. Avatar de María Ángeles
    María Ángeles

    Seguimos en la misma línea. Sigo viendo lo mismo, unos contra otros, las dos «ESPAÑAS» Nadie «TRABAJA POR» … Por lo que se ve – el hacer de los políticos no da fruto. No produce fruto, al menos en este sentido – ETA – Es todo un bla, bla, bla…
    Hay opiniones razanables, se podrían producir consensos, acuerdos, llegar a elegir las mejores opciones, dar fruto, pero… nadie las escucha…
    ¿Por qué tienen que dar este espectáculo personas tan estudiadas?
    ¿Así se comportan ustedes con los miembros de su familia con los que no están de acuerdo? manipulaciones, mentiras… con tal de…
    Los españoles somos sus hijos (de políticos, informadores y demás), así que no nos mientan, no nos manipulen, no nos…
    ¡Hombre, ya está bien!

  23. Muy de acuerdo con: «hay que dejar a los profesionales ejercer libremente su oficio». Desgraciadamente, en este país me parece que estamos bastante lejos de esto. Menos mal que hay medios de todos los colores y picando un poco de allí y un poco de allá, te puedes hacer una idea algo menos sectaria.

    En fin, a ver si de aquí a las próximas generales PP y PSOE se vuelven menos sectarios o aparece algún partido que no insulte a la inteligencia de los ciudadanos, si no votaré en blanco o nulo (que ya me pasé bastantes años sin poder votar por culpa de Franco).

  24. Estimado señor Jaúregui:
    No entiendo como se permite usted la ligereza de calificar la huelga de 24 horas del pasado 5 de diciembre como huelga política. Llevamos 3 años sufriendo a esta dirección que aparte de sectaria y manipuladora está hundiendo nuestra empresa. Los datos son muchos y parece que usted no quiere verlos. Le pongo ejemplos. La huelga era por el incumplimiento sistemático del convenio que ellos mismos firmaron y por el futuro de nuestros puestos de trabajo. Usted puede pensar que no es así pero pregúnteselo a los compañeros del programa infantil Cyberclub que después de muchos años en la casa ven como los largan a la calle y le dan el programa a una productora donde los que lo hagan no tendrán sindicatos para que los defiendan o que les garanticen unas condiciones laborales dignas.
    Tampoco veo que diga nada de las agresiones que sufrieron los miembros del comité de huelga en las instalaciones de Telemadrid por parte del servicio de seguridad. eso si fueron agresiones porque hay parte de lesiones y denuncia pero aprece que esas no le interesan tanto.
    El Señor Calleja no es que parezca que a tenido problemas, es que los ha tenido porque le echaron del programa de Curry Valenzuela aunque luego se intente rectificar.
    Tampoco veo que hable de los muchos compañeros desplazados o ignorados en la redacción de informativos. Tal vez si hablara con ellos, se informara y denunciara todo esto en Telemadrid no estaría donde está. Con todo mi respeto por su opinión tengo que decirle que es muy difícil nadar y guaradar la ropa. Usted no lo consigue. Se le ve el plumero.

  25. Tiene usted perfecto derecho a pensar que eso de ‘nadar y guardar la ropa’ es mi línea de conducta. No lo es. Voy allí donde me llaman y me dejan decir lo que quiero. Y sí, me proclamo amigo de Soriano desde hace muchos años, aunque ahora no comparta su manera de ver la vida en general y la política muy en particular. Pero no estoy ahí por Soriano, sino porque algunos directores de programas me llamaron, quizá para que mi opinión contrastase con otras (ese debe de ser el sino de mi vida). Si no estuve de acuerdo con una huelga ni con sus métodos, qué le vamos a hacer; no estoy en esa plantilla y no debo obediencia a nadie, ni dirección ni sindicatos. Si no estoy de acuerdo con la opinión oficial del medio, también qué le vamos a hacer. Cuando no pueda hablar, me marcharé, y sé que vienen tiempos duros. Pero me temo, amigo Rojinegro, que ni siquiera sé quién me echará primero, qué intolerantes me señalarán con el dedo antes porque no estoy al cien por cien con ellos. Bueno, me iré ligero de equipaje y estoy ya preparado para ello; tampoco sería la primera vez…¿Será entonces cuando no venga alguien a decir «·se te ve el plumero»?

  26. Estimado Sr Jaúregui:
    Yo no le pido que comparta ni nuestras reivindicaciones ni nuestros métodos. Lo único que le pido es que no haga juicios tan ligeros como calificar nuestra huelga como política cuando desconoce nuestros problemas. Veo que no contesta a ninguno de mis argumentos y sólo se hace la víctima. Lo que nos faltaba por ver.

  27. A rojinegro:
    Sí, creo que conozco los problemas de Telemadrid. Y las reivindicaciones puramente sindicales no justificarían, lo sabe usted, o debería saberlo, una huelga como la que se produjo. Lo que no quiere decir que hacer huelga por otros motivos diferentes a los salariales o que tengan que ver con las condiciones laborales sea algo ilegítimo. Simplemente, entonces se llama huelga política. En mi opinión, hay otros modos de protesta acerca de la tendencia o escoramiento político de un medio de comunicación que no sea la huelga, y ya sabe usted, que quizá tenga experiencia sindical, lo que una huelga acarrea. De bueno y también de malo. Por eso, me parece el arma última, porque tras ella no hay nada, que pueden y deben esgrimir los trabajadores. Perder una huelga es algo peligroso para ellos; por eso hay que tratar el asunto con cuidado, pienso. Y tener exigencias muy concretas que plentear. Usted, a la vista de esto, sabrá cómo hay que calificar aquella huelga.
    Otra cosa. De victimismo, nada. Otra vez (des)calificando, y acudiendo a los ‘ismos’. No me encasille ni siquiera entre las víctimas (menos entre los verdugos, claro), por favor. Me limito a describir un panorama. Talibanes hay en las direcciones politizadas y entre los sindicalistas dispuestos a rebanar el pescuezo del primero que pase por allí y no salga a la calle con ellos; lo que no quiere decir que todas las direcciones estén talibanizadas, si es que la palabra existe, ni todos los sindicalistas sean robespierres en potencia.
    En fin, que es difícil esto de mantener el equilibrio en el que crees, porque siempre te vienen diciendo, como arma arrojadiza, que nadas y guardas la ropa o que te haces la víctima. Manda huevos con algunos simplificadores, archiveros, encasilladores (no se lo tome como algo personal, rojinegro, y medite, hombre, medite. Luego, tras meditar, escriba su post de respuesta, que ya preveo incendiario).

  28. Señor Jauregui:

    Primero, quiero informarle que al igual que rojinegro soy trabajador de la empresa púbica Telemadrid.

    Segundo, que no solo estoy de acuerdo con rojinegro, si no que hago mías también las denuncias y quejas que vierte este compañero sobre la situación que vivimos en Telemadrid.

    Tercero, que siento indignación y verguenza como trabajador y madrileño que soy, por la manipulación informativa a la que se está sometiendo, desde esta cadena pública, al pueblo madrileño. Nosotros no nos merecemos esto. Siento indignación e impotencia ante un equipo directivo que campa por este empresa como si fuese suya y no es así, esta empresa no es suya, es de todos los madrileños, cualquiera que sea su ideología, y la pagamos entre todos; por lo tanto como tal empresa pública y de todos, no puede tener linea editorial alguna como aquí estan imponiendo faltando al principio de creación de esta empresa pública, cuya información ha de sostenerse en la veracidad de los hechos sobre los que se informa, y no en la lectura malintencionada de los mismos en beneficio de un partido politico determinado. Es verdad que esto lo venimos sufriendo los trabajadores de esta casa desde el principio, pero jamas con el descacaro y desfachatez con los que en la actualidad lo sufrimos. Esta dirección ha relegado al ostracismo a un gran número de redactores que no se comprometían con esa linea editorial partidista, creando incluso una redacción paralela de voceros del partido Popular. Siento indignación y preocupación cuando oigo al director general de esta empresa pública, Don Manuel Soriano, gritar a los cuatro vientos que el no crere en la empresa pública. Esto no tendría mayor importancia ya que cada uno es libre de creer lo que quiera, si no fiuese por que este señor dijo esto en la Asociación de Prensa en un acto sobre la TDT y al que asistía como máximo representante de esta empresa pública. Ahora bien, mi pregunta es: si el director general no creé en la empresa pública, ¿que hace llevando las riendas de una? Inexplicable.

    Cuarto, tengo miedo… miedo ante la ¿nefasta? gestión que está llevando a cabo esta dirección y que está hundiendo a esta empresa día a día. Miedo ante la externalización de nuestro trabajo. Miedo por el desmantelamiento que está sufiendo nuestra empresa y que finalmente nos llevara a la perdida de nuestro empleo, si alguien no lo remedia. Miedo a dar mi opinión libremente en mi lugar de trabajo por temor a las represalias que pueda sufrir, al igual que han sufrido otros trabajadores de esta casa. Miedo ante la actitud despotica y tiranica de los que dirigen esta empresa pública y que recuerda, demasido, a tiempos ya pasados donde la represión era la única respuesta. Tengo miedo al miedo.

    Quinto, decirle que la pasada huelga del 5 de dicembre no se produjo por ningún motivo politico, si no, por cuestiones puramente laborales, quien le haya dicho que ha sido por motivos politicos le ha engañado.

    Finalmente, quiero dar mi apoyo al comité de huelga que fué agredido el pasado 5 de dicembre y al comité de empresa por la valentía con la que se están enfrentando a esta dirección en pro de los derchos de los trabajadores.

  29. Señor Jauregui:

    Primero, quiero informarle que al igual que rojinegro soy trabajador de la empresa púbica Telemadrid.

    Segundo, que no solo estoy de acuerdo con rojinegro, si no que hago mías también las denuncias y quejas que vierte este compañero sobre la situación que vivimos en Telemadrid.

    Tercero, que siento indignación y verguenza como trabajador y madrileño que soy, por la manipulación informativa a la que se está sometiendo, desde esta cadena pública, al pueblo madrileño. Nosotros no nos merecemos esto. Siento indignación e impotencia ante un equipo directivo que campa por este empresa como si fuese suya y no es así, esta empresa no es suya, es de todos los madrileños, cualquiera que sea su ideología, y la pagamos entre todos; por lo tanto como tal empresa pública y de todos, no puede tener linea editorial alguna como aquí estan imponiendo faltando al principio de creación de esta empresa pública, cuya información ha de sostenerse en la veracidad de los hechos sobre los que se informa, y no en la lectura malintencionada de los mismos en beneficio de un partido politico determinado. Es verdad que esto lo venimos sufriendo los trabajadores de esta casa desde el principio, pero jamas con el descacaro y desfachatez con los que en la actualidad lo sufrimos. Esta dirección ha relegado al ostracismo a un gran número de redactores que no se comprometían con esa linea editorial partidista, creando incluso una redacción paralela de voceros del partido Popular. Siento indignación y preocupación cuando oigo al director general de esta empresa pública, Don Manuel Soriano, gritar a los cuatro vientos que el no crere en la empresa pública. Esto no tendría mayor importancia ya que cada uno es libre de creer lo que quiera, si no fiuese por que este señor dijo esto en la Asociación de Prensa en un acto sobre la TDT y al que asistía como máximo representante de esta empresa pública. Ahora bien, mi pregunta es: si el director general no creé en la empresa pública, ¿que hace llevando las riendas de una? Inexplicable.

    Cuarto, tengo miedo… miedo ante la ¿nefasta? gestión que está llevando a cabo esta dirección y que está hundiendo a esta empresa día a día. Miedo ante la externalización de nuestro trabajo. Miedo por el desmantelamiento que está sufiendo nuestra empresa y que finalmente nos llevara a la perdida de nuestro empleo, si alguien no lo remedia. Miedo a dar mi opinión libremente en mi lugar de trabajo por temor a las represalias que pueda sufrir, al igual que han sufrido otros trabajadores de esta casa. Miedo ante la actitud despotica y tiranica de los que dirigen esta empresa pública y que recuerda, demasido, a tiempos ya pasados donde la represión era la única respuesta. Tengo miedo al miedo.

    Quinto, decirle que la pasada huelga del 5 de dicembre no se produjo por ningún motivo politico, si no, por cuestiones puramente laborales, quien le haya dicho que ha sido por motivos politicos le ha engañado.

    Finalmente, quiero dar mi apoyo al comité de huelga que fué agredido el pasado 5 de dicembre y al comité de empresa por la valentía con la que se están enfrentando a esta dirección en pro de los derechos de los trabajadores.

  30. Estimado señor Jaúregui:
    Recordarle que las huelgas políticas son ilegales en España. Si nuestra huelga hubiera sido política las autoridades podían haberla prohibido. Para denunciar la manipulación y la utilización sectaria que el PP hace en Telemadrid hemos creado la campaña Salvemos Telemadrid en la que participan numerosas asociaciones ciudadanas y a la que le invitamos a sumarse para juntos conseguir que Telemadrid cambie de rumbo.
    Matizar nada mas que su concepto de incendiario y de violencia (el simil del sindicalista revanando cuellos me parece poco afortunado) es de monja ursulina. Simplenente he escrito unas palabras y las palabras y la discusión siempre serán necesarias aunque a usted no le guste lo que le escribo.
    Un saludo,

  31. Estimados Vladimiro, rojinegro, resistencia.
    A ver, a ver: meditemos (y yo el primero, claro). El lenguaje altisonante y un punto agresivo, la demagogia («renuncie usted a la suculenta paga que recibe usted por opinar en los programas y la done a la federación de ecuatorianos»), las descalificaciones («monja ursulina») y el ataque porque sí no nos van a llevar a ninguna parte en este debate que, cagoenlaleche, en mala hora se me ocurrió abrir, pero que, por supuesto, no voy a cerrar, si no queréis, hasta que no se nos agote o nos agote, que para eso creemos todos en las bondades del diálogo. Tampoco nos va a servir el deformar, espero que no intencionadamente, lo que yo digo o pretendo decir, puede que torpemente.

    Y de entrada digo, y repito, que mis diferencias con Soriano, a pesar de eso amigo mío, son muy grandes, y llevan siéndolo desde hace mucho tiempo. Aunque le debo la lealtad de los viejos amigos, no lo defenderé en aquellas cosas en las que yo pienso que carece de razón, que sin duda las hay. Lo que no quiere decir que no me moleste cuando le atacan injustamente, interesadamente o le achaquen delitos que me cuesta muchísimo –le conozco desde hace demasiados años– pensar que haya siquiera soñado en cometer. Cuestión distinta es cómo se puedan interpretar cosas y actitudes; prefiero no caer en decir más que esto, porque no conozco a la otra parte. No me llame soberbio, por favor, por defender la presunción de inocencia de una persona con la que personalmente puedo estar, ya digo, en franco desacuerdo en conceptos políticos, económicos y demás, pero de cuya integridad en el terreno del que estamos tratando estoy convencido.

    Tampoco he dicho jamás que me guste todo en Telemadrid, claro que no; hay muchas, muchas, cosas que no me gustan, y lo he dicho a quien podía decírselo, como lo digo aquí y ahora. Pero si estoy ahí, aunque sea de puñetero colaborador semanal o quincenal, por supuesto que admito las normas y la lealtad a los responsables, aunque no me prive de criticar lo que no me guste. Una cosa es eso, otra derribar las columnas del templo, ejercicio que siempre me ha parecido peligroso y arbitrario.

    También he dicho, y digo, que una huelga que no se produce por motivos sindicales y bajo los planteamientos con los que se produjo aquella no tiene otro remedio que llamarse política. Lo que a algunos puede parecerles bien y a otros no tan bien. Personalmente, creo que hay otros caminos para protestar ante lo que se considere una línea informativa sesgada o injusta, o poco acorde con un medio público; y me parece que esos caminos se están explorando ya. En todo caso, he procurado informarme al respecto (la génesis de la huelga), pero, al no ser de plantilla de Telemadrid y acudir allí sólo esporádicamente, admito que puede que haya cosas que ignoro o que me hayan contado parcialmente (no Soriano, claro, con quien no he hablado de esto para nada), aunque tampoco eso me parece lo más probable, esa es la verdad.

    No me planteo la información bajo prismas partidarios, sino por la información misma, desde una óptica que me gustaría lo más estrictamente profesional que se me alcance. Los periodistas no estamos, pienso, para ayudar a presidentas de la Comunidad de Madrid, ni a aspirantes a llegar a serlo, ni para apoyar al PP ni al PSOE, ni para derrocar o poner gobernantes o directores de empresas públicas, sino para contar y analizar la realidad tal como la vemos, dando noticias, analizándolas, criticando, cuando nos toca dar opinión, lo que pensamos que es criticable y elogiando lo que así nos parezca. Desgraciadamente, la tónica general viene siendo muy otra: se olvida la humildad del oficio y las limitaciones que conlleva. Y los poderosos piensan, así, que pueden pedirnos sumisión total a sus dictados: o con ellos o contra ellos, y una de las dos españas, la de la soberbia o la de la ira, ha de helarnos el corazón.

    Quizá, estoy dispuesto a reconocerlo, puede que yo esté equivocado en la línea de actuación que estoy siguiendo, y que lo que aquí digo sea discutible. Pero, mientras me dejen discrepar de las verdades oficiales y decir lo que me parece, seguiré colaborando allá donde me llamen, como supongo que le parecerá lógico a todo el mundo. ¿O no?, que diría Rajoy.

    Por último, me gustaría que las cosas que escribo en sentido figurado se tomen como tal, porque es fácil entender lo que quiero decir. Lo de rebanadores de pescuezos no quiere ir en detrimento de la actividad sindical, desde luego. Pero hay en algunos medios de comunicación rebanadores de pescuezos (morales, por supuesto, que ocioso es aclararlo) que abusan de su condición de sindicalistas, a veces frente a sus propios sindicatos, para atropellar al disidente. Y el hecho de que los intolerantes afortunadamente sean una clara minoría no desmiente el hecho de que haberlos, haylos. ¿O no?

    Pues eso: que un saludo con toda cordialidad, de verdad. Y perdón por el rrrrollo que me he marcado.

  32. Avatar de María Ángeles
    María Ángeles

    Verdad sólo hay una o ¿no?
    ¿Justicia o intereses? ¡meditar señores!
    De todas formas que interesanteeeeeeeeee
    ¿Libertad es justicia social o que cada uno diga lo que le interesa?

  33. No; justicia es una cosa y libertad, otra (en mi opinión). No todos los ‘buenos’ conceptos tienen por qué ir unidos. Otra cosa es que quieras –yo no– libertad sin justicia, o viceversa.

    No creo que haya una sola verdad. No hay verdades unívocas; hay colores, acepciones, circunstancias atenuantes y agravantes (y eximentes). Es como la ley, que no me parece que deba aplicarse obviando circunstancias y coyunturas. Lo que sí hay son mentiras completas, que son traiciones a la verdad de cada uno.

  34. Avatar de María Ángeles
    María Ángeles

    YO quiero libertad justa. Y creo que todos los BUENOS conceptos deben ir dentro de un marco llamado JUSTICIA – lo de más se lo han inventado los seudodemócratas – es mi opinión.
    También creo que las verdades no siempre son blancas o negras… pero también las hay sólo blancas, o negras, o rojas…
    Una cosa es buscar la verdad, estudiando o investigando circunstancias y coyunturas y otra cosa es la ley. Las leyes según mi criterio – pueden ser mejores, regulares o malas o mejores unas y malas o regulares otras – las ha hecho el hombre – pero siempre mejorables si buscamos la mayor verdad justa posible. No escuchó usted nunca el dicho: » quien inventó la ley, inventó la trampa»… también dice mucho de lo que se piensa de…
    En cuanto a la mentira, creo, que hay mentiras completas, medias mentiras y mentirijillas – cuya finalidad, al parecer, así me lo enseñaron, es no dañar al prójimo ¿?, ni éstas comparto… aunque de vez en cuando las practique por … – Y la MENTIRA MÁS COMPLETA, en muchísimas ocasiones, es el callarse… el no apoyar la verdad más justa…
    Señor Jaureguí, no creo que sea usted un seudodemócrata, ni se calle en la mayoría de las ocasiones… si lo leo es porque me interesa lo que dice.
    Por otra parte, decirle que a mí no me vale eso de «el fin justifica los medios», que hoy parece que se lleva tanto… nada justifica a ETA… ni a las guerras… ni… Se empieza por poco y se termina…
    El pilar de una buena política, para mí, el consenso justo y libre… pero como parece ser algo fuera de… al menos deberíamos abogar por acuerdos responsables…

  35. Señor Jaureguí,le mando la dirección de un vídeo que me gustaría lo viera y comentara.

    Gracias.

    http://www.youtube.com/watch?v=Nh0wINJl3L4

  36. Visto el vídeo, gracias por el envío.
    Mire, Carmen, a mí, que he cubierto muchas manifestaciones, me cuesta decir así, sin más, que un compañero mío estaba provocando para que le insultasen. Las situacionesde tensión que se dan son muchas, y el vídeo, desde luego, no demuestra provocación alguna, en mi opinión. Es muy fuerte acusar a un compañero de provocar por intentar situarse lo mejor posible para las tomas y la información. Claro que hubo pasadas en algún comentario (el de la bandera cubana, de bochorno), pero no podemos caer en la caza de brujas. Excepto a uno, no conozco personalmente a los periodistas que cubrieron la manifestación, pero yo, en principio, les defiendo como profesionales. Y me resulta difícil pensar que hubieran podido recibir instrucciones para buscar que les insultasen o que la gente impidiese su trabajo. Soy partidario de que todo el mundo, de Telemadrid, de la COPE o de la SER, pueda desarrollar sus tareas informativas libremente. Otra cosa nos sitúa en terrenos muy peligrosos. Y no me parece prudente tensionar (más) las cosas sin aportar más pruebas que este vídeo que me envía y que básicamente ya conocía.

  37. Parece que era verdad que el psoe ha pagado al cámara de Telemadrid para que no emita imágenes del llenazo de la manifestación de hoy. Qué poca vergüenza, sólo enfoca los sitios donde no hay nadie.

  38. Ayer mismo a mediodía, la televisión pública de Madrid, Telemadrid, ha premiado a Casa Parrondo con unos segundos de gloria en el Telediario. El restaurante situado en el centro de Madrid fue el escenario este verano de dos agresiones homófobas. Parrondo, echó de su local a dos mujeres por el simple hecho de besarse, y posteriormente, agredió a otras dos mujeres por manifestarse en la puerta de la sidrería para solidarizarse con las anteriores

    http://esta2.com/2008/12/telemadrid-casa-parrondo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *