Seis periodistas frente a Rajoy…pero nada


——-
(Bueno, al final no fueron tres, sino cinco –presiones en La Moncloa de La Razón y de La Vanguardia–, los periodistas que entrevistaron a Rajoy. Lo intentaron, pero seguimos sin saber si habrá o no rescate. Para eso, para empeñarse en decir lo mismo de siempre, el presidente se podría haber ahorrado la entrevista…)
——-

Victoria Prego, Anabel Díez, Ignacio Camacho, Carmen del Riego, Pilar Sanz (a esta no la conocía). Y la presentadora, que también era preguntadora. Un sexteto de periodistas la mayor parte de los cuales están en las cosas y en la información, para entrevistar a Rajoy. No fueron capaces de arrancarle alguno de los titulaes importantes que todos esperamos, por ejemplo una aclaración definitiva sobre la petición, o no, de rescate. En fin, esta fue la opinión qe escribí de urgencia, tras ver el excesivamente anodino programa, no por culpa de mis compañeros, por cierto.

Por lo demás, me complace, contra lo que, retóricamente, decía al comienzo, que Rajoy salga a los medios, aunque sea para no decir gran cosa nueva; estas comparecencias se las deberían preparar algo más concienzudamente.

-Ni Diada con toda su gravedad; ni lo que puede ocurrir en las elecciones vascas; ni cuándo sale la Ley del Emprendedor; ni cuándo y cómo la Conferencia de Presidentes autonómicos; ni qué voz propia queremos tener en Europa…En fin, ausencia de temas clave, o evasivas, hubo muchas. Sensación de que se pilota toda una nueva era, en la que –no por culpa de Rajoy, desde luego– el estado de bienestar, el estado de las autonomías y el ‘estado europeo’ están sufriendo profundas transformaciones, si es que no están casi en almoneda.

(escucho las portadas de los periódicos comentando/editorializando sobre la comparecencia presidencial. No se si a Rajoy, y a todosnosotros, nos convienen ciertos palmeros…)

4 respuestas

  1. El que la entrevista haya sido anodina, insulsa, e incluso ofensiva para los espectadores/oyentes, ha sido culpa de los periodistas. Rajoy habra salido contento porque ha dicho lo que ha querido y no ha dicho lo que no ha querido.
    Yo no se si a estos entrevistadores no les llegan a diario una decena,
    como minimo, de mails a su correo particular o profesional diciendo que: – los ciudadanos quieren que los diputados, senadores, alcaldes, concejales, asesores, etc. tengan los mismos derechos y obligaciones que el resto de ciudadanos; esto es:
    que su salario sea fijado por un convenio regulador, o cosa similar y no con el acuerdo de los interesados, que cobren solo por un concepto, que si cobran del partido(que esta financiado por el gobierno) no puedan cobrar del Estado, que coticen a la S. Social como todo trabajador y si quieren ademas una sanidad privada se la paguen de su bolsillo, que cuando cesen de sus cargos se le aplique la ley al igual que a todos los ciudadanos, el paro por el tiempo correspondiente, que los que tengan que desplazarse a Madrid o cualquier otro sitio, se lo paguen de su bolsillo lo mismo que cualquier trabajador cuando acepta un trabajo en plaza distinta de su domiclio habitual, al igual que la manutencion y transporte,
    que los partidos politicos y sindicatos no sean subvencionados por el estado sino que se mantengan de sus propios ingresos, que ningun cargo publico que cobre de el, pueda desempeñar al unisono ningun otro trabajo publico o privado desde el presidente del gobierno hasta el ultimo conserje.
    ¿Como se puede hablar a la ciudadania de ajustarse el cinturon si aunque ellos se la ajusten en la misma proporcion ellos cobran 2,3,4,5…. sueldos mientras que los demas solo uno?
    Ademas cuando se elige un representante es para dedique todo su tiempo a eso y no para que lo comparta con otros asuntos:
    por ejemplo, ser alcalde, senador, presidente provincial/local del partido, etc. , presidente del gobierno, presidente del partido, etc. etc.etc., diputado, uno o dos cargos en el partido, amen de los cargos anexos…….
    Todo eso habria que regularlo de forma inmediata.
    Un cargo una persona.
    Por otro lado regulacion de la ley electoral. Si en campaña si promete una cosa y luego se hace lo contrario la justicia tendria que defender al pueblo por defecto contra ese politico que ha cometido esa estafa.
    Estas son algunas de las preguntas que habria que haberle hecho a Rajoy. Asi habria sido una entrevista agradable para el publico y no tan agradable para el entrevistado. ¿o es que las preguntas estaban supervisadas por la Moncloa? entonces ahotra lo entiendo.

  2. A Luis:
    sí, faltaron preguntas. Pero creo que, en general, mis compañeros estuvieron mejor que el entrevistado, aunque el formato (cinco más la moderadora) no era, quizá, el mejor, y el tiempo fue corto.
    Conozco a mis compañeros y sé que no hubo sometimiento de cuestionario a La Moncloa.
    Un saludo

  3. Es significativo el cambio que ha adoptado Mª Casado, mi tocaya. Antes era bastante más incisiva y natural en sus programas. Los otros periodistas, todos afectos a la derecha, menos Anabel Díez, que es supercorrecta y moderada.

    No es que tenga nada contra todos los periodistas de derechas, pero asoma la patita TVE, al desprenderse de otros periodistas más de izquierdas para sus programas y esto es un hecho, no una opinión

  4. maria, ¿y no ha sido así siempre? ¿No han cambiado la ideología periodística nuestros gobernantes cada vez que llegaban al poder? ¿No has sido consciente de las ‘aportaciones’ socialistas a los medios de izquierda durante estos últimos años?
    Si no te has dado cuenta, yo si. Y lo sufro cada vez que cambia el color del Gobierno.

    Y atendiendo a la entrevista televisiva, nada nuevo bajo el sol. Cuando escriben en sus respectivos periódicos, les salen la bilis a todos en sus críticas. Llegado el momento, están más preocupados de su hedonismo y de su trasero que de lo que quisieran preguntar los ciudadanos.

    Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *