Una reflexión sobre el 1-m y un ejemplo personal, con perdón

——

(tengo gran respeto, como ellos saben, por Toxo, Ménez y los sindicatos en general. Pero creo que han de repensarse y repensar muy mucho sus estrategias)
——–

Transcribo la columna sindicada que acabo de enviar a OTR, para lo que sirva:

Si atendemos a los comentarios, a lo que se dice en las tertulias periodísticas y a lo que afirman algunos políticos, este 1 de mayo ha sido el ultimo en la Historia de los primeros de mayo. Al menos, como tal. Parece que solamente gusta esta efeméride a los sindicalistas, que mantienen una tradición obrerista que acaso no se compadezca bien con los tiempos que corren, en los que un auténtico huracán está revolucionando casi todo lo establecido.

Personalmente, siempre he pensado, desde el mayor respeto a los sindicatos y a lo que representan, que esta jornada, lejos de ser festiva, debería ser especialmente laborable; resulta absurdo, en tiempos de exigencia de una mayor productividad, que esta celebración sea el pretexto para un largo ‘puente’ en el que, según los empresarios, se pueden haber perdido más de mil millones de euros. Admito la posible ,o probable, exageración patronal, pero lo cierto es que parece difícil de justificar que, en la Comunidad de Madrid, por ejemplo, donde la fiesta autonómica se celebra este 2 de mayo, la semana ‘de trabajo’ comience…en jueves.

Los nuevos tiempos y la principal tragedia humana que vivimos, especialmente en España, impondrían un giro copernicano a la mentalidad con la que se celebra la Fiesta del Trabajo, que debería llamarse el Día del Desempleado. Parece que todos, con los sindicatos a la cabeza, pero con todos nosotros, los que sí estamos ocupados, secundándolos, miramos hacia otro lado: no nos gusta ver el ejército desesperado de quienes no tienen trabajo ni demasiadas esperanzas de conseguirlo a corto plazo y, por tanto, ven disminuir alarmantemente sus recursos. Y eso que el mordisco amenazante del desempleo ha llegado ya a las familias de muchos de nosotros, a nuestros amigos, a tantos compañeros de trabajo.

Celebrar –es un decir—el Día del Desempleado significaría que, al menos durante esa jornada, el terrible problema del paro ocupa la parte central de nuestros pensamientos y, así, tal vez podríamos llegar a esbozar algunas soluciones. Claro está que ni yo ni, parece, casi nadie tiene las recetas que nos permitirían salir de esta situación de postración, y estaría yo loco si pretendiera dar lecciones acerca de cómo escapar de una crisis que puede desembocar en consecuencias muy serias para todos, empezando por los afortunados que aún conservamos un empleo.

Sin embargo, no me resisto a hacer algunas consideraciones concretas, porque pienso que no bastan los diagnósticos sombríos para empezar a avanzar y que, entre todos, desde el seno de esa a veces parece que inexistente sociedad civil, tenemos que sacudir unos cimientos que se nos pudren.

-Es preciso un gran pacto por el empleo suscrito por todas las fuerzas políticas. Y unos nuevos pactos de La Moncloa entre patronal, sindicatos y esas mismas fuerzas políticas.
-Ese pacto debe servir para mejorar, con una mentalidad diferente, una reforma laboral que va a llevarnos de cabeza a superar los seis millones de parados antes de fin de año. La reforma actual, que no es mucho más esperanzadora que la precedente elaborada por los socialistas, admite modificaciones y, sobre todo, una legislación complementaria
-De la misma manera, ese pacto debería llevar a las fuerzas políticas, que al fin y al cabo son los representantes que hemos elegido y a los que pagamos para que nos procuren soluciones, a un debate en el Parlamento acerca de las dos vías que se propugnan como remedio a nuestros males: austeridad a ultranza ( “una teoría económica destructiva”, según el Nobel Paul Krugman). O introducir elementos de reactivación, tesis que va abriéndose paso en media Europa –aunque guste poco a nuestro ‘admirador’ Wolfgang Schäuble, ministro de Finanzas alemán– y que en España ni siquiera ha comenzado a debatirse en ámbitos gubernamentales, mientras que la oposición la emplea como simple arma arrojadiza.
-¿Quién dijo que ahora no sería preciso un debate sobre el estado de la nación? Ahora, por todo lo antedicho, parece más necesario que nunca. Pero no un debate de armas verbales arrojadizas, sino uno del que salgan resoluciones de calado y de obligatorio cumplimiento. Básicamente referidas a la creación de empleo.
-Por ejemplo, el pacto podría centrarse, entre otros puntos, no en abaratar los despidos –lo que no trae, a mi juicio, sino más paro– , sino, ya digo, en generar trabajo. ¿Cómo? Pues ahí va un ejemplo: reduciendo las cuotas que los autónomos han de pagar por serlo. Ello haría que al menos decenas de miles de jóvenes actualmente desempleados pudieran acogerse a este régimen laboral en busca de ocupaciones, aunque fuesen temporales, o aunque se tratase, inicialmente, de esos ‘mini jobs’ aún tan denostados por la ciencia de lo-políticamente-correcto: un ‘mini job’ es mucho mejor, en todo caso, que un ‘no job’
Puede que la próxima Ley de Emprendedores contemple esta posibilidad de abaratamiento sensible del régimen de autónomos, pero lo cierto es que el proyecto gubernamental, que se redacta en el mayor misterio, se retrasa sin que nadie parezca querer acelerarlo, mientras vemos que los recortes-sorpresa avanzan, en cambio, rápida e imparablemente, enfriando más una economía que se encuentra ya al borde de un ataque de neumonía.

Permítame concluir con un ejemplo personal: soy un modestísimo mini-empresario en el maltratado sector de la comunicación (podría dar conferencias acerca de lo que estamos pasando; de hecho, puede que elabore mi propio manifiesto de autónomo-trabajador-empresario de cara a esa manifestación nacional que los periodistas preparamos para este jueves y que no sé si servirá de mucho). Hace unos días, llamé a un colega, proponiéndole una colaboración en mi periódico. “¿Eres autónomo?”, le pregunté. “No, estoy en el paro”, me dijo. “Pues date de alta como autónomo y así puedo contratarte”. “Imposible”, me dijo, “con lo que tú me pagarías por la colaboración y teniendo que pagar doscientos cincuenta euros al mes de cotización como autónomo, me sale mucho más rentable seguir cobrando el desempleo”. La conversación concluyó de la manera más desalentadora: “¿no puedes pagarme en negro?”, me preguntó él.

No cometeré la villanía de condenar a mi colega. Es más: le comprendo perfectamente. Pero me parece que esta conversación, que puedo prometer que transcribo casi literalmente, es una perfecta radiografía de muchas cosas que están pasando. Me parece que los gobiernos, las oposiciones, las patronales, las organizaciones sindicales, usted, yo, los que tenemos un empleo y los que no lo tienen, todos nosotros, tenemos que cambiar urgentemente nuestras mentalidades. O el río de las nuevas realidades acabará llevándonos por delante. Y eso ocurrirá tanto si nos manifestamos como si nos hemos quedado en casa este martes, ese mítico 1 de mayo que, forzosamente, ha de transformarse en otra cosa ya el año próximo.

16 respuestas

  1. Sensei, estoy viendo, con asombro y estupefacción, la cara tan dura
    que siguen teniendo estos tíos. Se pasaron toda la última legislatura
    criticando al PP(reitero mi desapego al PP)por no ofrecer su ayuda al
    PSOE para conseguir la salida de la crisis(tan negada por ellos).

    Y ¿qué pasa ahora con ellos? Se hartaron de criticar las críticas (valga la redundancia)del PP hacia las barbaridades que ellos cometieron pero nunca se les ocurrió(al PP)convocar una huelga ge neral;como no se les ocurrió amenazar con echarse a la calle a provocar disturbios cada x días. ¿Qué ayuda estan ofreciendo ellos? Lo único que están demos- trando estos pandilleros, es su actitud mafiosa y su total y más absoluto
    desprecio hacia esos Derechos Humanos tan cacareados por ellos. Está claro que lo que está haciendo Urkel no es lo más adecuado. En vez de rebajar sueldos millonarios de políticos y expolíticos, quitar pensiones millonarias a los mismos, rebajar gastos de representación, quitar instituciones de la vida política que no hacen más que duplicar,como
    mínimo, los costes, quitar las autonomías y dejar a los Presis como De-
    legados del Gobierno y a los consejeros como los delegados de los Mi-
    nisterios y a los funcionarios de las mismas, como funcionarios de las
    distintas delegaciones de Ministerios; las Diputaciones,Educación,Sani- dad, etc. Todo eso, antes de hacer recortes en los asuntos en los que lo están haciendo. Me reitero en mi opinión de que «fuera políticos» y bienvenidos los profesionales que sepan hacer las cosas como es debi- do. Un saludo.

  2. Por cierto, esos dos con los que empiezas tu artículo, se merecen muy
    poco respeto de nadie; no son más que unos arrivistas sin oficio ni be-
    neficio que no saben hacer otra cosa que chupar de la teta del Estado
    y embrollar a los demás para su propio beneficio. Otro sludo.

  3. Solo voy a hablar de la parte referida a las empresas de comunicación, en particular a las televisiones públicas que están pagando cifras astronómica a presentadores, por ej. Ana Blanco en TVE gana un sueldo de 12000 € al mes ¿qué mérito especial tiene esa señora para que se le pague esa cantidad? Los periodistas que conozco no pueden trabajar en lo que saben, conocen y aman porque no hay dinero en las empresas privadas, creo que desde esta tribuna alguien debería levantar la voz para que los más aptos trabajaran y los sectarios que ahora copan los puestos en las empresas públicas no tuviesen opción.

  4. ¿Ana Blanco o Ana Pastor?

    Pues el mérito es marital, servicial y de agradecimiento a un tal señor Roures. No cabe duda.

    ¿Pepa Bueno? ¿No era lo suficientemente buena y se había ganado los galones con educación y respeto?

    Pues ni diversificando el cerco han conseguido otra cosa que perder unas elecciones y un prestigio sindical.

    Acabo de dejar estas preguntas en un blog socialista:

    Suma total de manifestantes?
    Suma total de sindicalistas liberados?
    Suma total de afiliados?
    Suma total de parados incluyendo los 300.000 de la era PP a los 5.300.000 de la era ZP?
    Suma total de parientes, hijos y paseantes fisgones?
    Resultado?
    Estamos en el siglo XXI y esta gente tiene en la mente 1917, 1934 y 1936.
    ¿A donde vamos?

    http://www.youtube.com/watch?v=E95mayXUPxw

    Saludos a todos.

  5. Yo voy a contar también un caso personal y real. Trabajo en una empresa con 50 trabajadores. El mercado ha caído y hay que tomar medidas:
    1º Revisamos TODOS los costes y eliminamos aquellos que son PRESCINDIBLES (muchos son temas importantes, pero no necesarios para la supervivencia de la empresa)
    2º Cuando ya no hay donde rascar, hay que meterse en el coste laboral: nos hemos bajado el salario y alguna persona se ha ido a casa con ERE, pero manteniendo su puesto. Cuando el mercado se recupere, volverán. Estas medidas se han tomado con acuerdo entre todos los trabajadores que han entendido la necesidad de las medidas para seguir adelante.

    No quiero comparar el caso de nuestra empresa con la situación del País, pero lo voy a usar para explicar lo que yo veo:
    1º El PSOE ante la bajada del mercado (fin 2008), decidió no hacer nada y esperar a que las ventas se recuperasen (pensando que iba a ser pronto). Tomar medidas siempre es duro, genera conflictos y no es muy ‘popular’
    2º El PP las está tomando, acertadas o no, pero está actuando. Lo que veo mal es que, igual que en nuestro caso, antes de tomar medidas que afectan al bolsillo de la gente, hay qe revisar todo lo demás. Tal y como dice Corbmarí, hay muchos gastos Prescindibles que deberían eliminarse. Y además, informar a la gente. No se puede vender a la gente la necesidad de tomar medidas duras (que posiblemente sea verdad), sin demostrar que has revisado antes lo anterior
    3º A los sindicatos no les espero para nada. No les veo capaces para llegar a acuerdos de reducción salarial o aumento de la jornada laboral. Les veo con el mismo discurso que hace 20-30 años. Y esto, ha cambiado.

    En conclusión: no veo viable un acuerdo de Estado entre los dos partidos, menos un acuerdo con las fuerzas sindicales. Lo único que espero es que el PP empiece también a tomar medidas de revisión de gastos Prescindibles, que en casos de corrupción sea contundente, que lo sean también con los gestores públicos que desempeñan mal su trabajo, que sea creíble en su mensaje. Pienso que si le gente viera que esto se hace, sería más comprensible con las medidas duras de ajuste. Al menos, en nuestra empresa, ha funcionado. 95% de los trabajadores votaron a favor de las medidas.

  6. Supongo que el gobierno sabe lo que está haciendo; se le supone unos conocimientos y una formación más que notable, además de disfrutar de una ¿merecida? y legítima mayoría absoluta para gobernar. Ahora bien, lo cierto es que hasta ahora todo el peso de toda la crisis la están cargando sobre la ciudadanía, los contribuyentes, de modo que no estaría nada mal empezar ejemplarizando en la casta política, donde hay mucha tijera que meter y hasta ahora parece ser un terreno prohibido: en eso sí que hay consenso entre todos estos zánganos politicastros.

  7. El respeto hay que ganárselo y estos Rinconete y Cortadillo, dos pícaros instalados en el capitalismo, que se disfrazan de pobres para manifestarse, y que cobran de los consejos de administración, de las subvenciones del Estado, de comunidades autónomas y de ayuntamientos, son unos seres del Jurásico al que les va de cine, su trabajo el cobrar y manifestarse contra el PP o dar cariño a Zapatero, vomitivo. Ni un solo euro de nuestro esfuerzo debiera servir para convertirles en la aristocracia del dinero sin dar golpe. Su ejército de liberados, vagos y detestados en sus trabajos, que mangonean diciendo que se queden los amiguetes y expulsando a los que no les han besado los pies en las empresas, resultan anacrónicos y carísimos. Otros sindicatos, y con menos ejército son posibles. No pactarán nada porque el PP les ha hecho una tímida rebaja, cuando debiera desaparecer las subvenciones, y les ha quitado esos cursillo muchas veces de broma, y otras que ni se han dado. Sobran, les votan cuatro y mandan como 4000. Es hora de que se disuelvan en la niebla.

  8. ¿La ‘cuarentena’ de la moderación a qué se debe?

  9. Como nos sigan pareciendo antiguas las herramientas elementales de la democracia terminaremos creyendo que los partidos no hacen falta, que es mejor que se fusionen, que ya que se fusionan y no hay que elegir entre unos y otros, pues que para qué hacer elecciones, y si no se hacen elecciones, para qué sirven los partidos, y si no hay partidos, pues con tecnócratas elegidos a dedo entre ellos mismos, como el italiano, es suficiente…….. maaadre. Que peligro!

  10. ¿A qué cuarentena te refieres Antón? ¿Quizás es que hay que seguir
    excusando lo inexcusable; a tapar la cobardía del PSOE? ¿A que no debemos criticar al PSOE por todo el veneno que está verliendo?

    ¿A que no debemos culpar a ZP por no haberle dado la gana reac- cionar a tiempo?¿A que nos mintiera compulsivamente durante años? ¿A que no debemos decir a los extremos de ruindad y vileza a los que llegó el PSOE durante toda su historia para convertir este bello y culto país en el culo económico ycultural del mundo?¿A que cada vez que vienen ellos, los desempleados se cuentan por millones? ¿A que cada vez que están ellos, nos perdemos cada vez más el respeto los unos a los otros e incluso a nosotros mismos y a nuestra propia socie dad? ¿A que desde la LOGSE, apenas hay niños a los que les puedas
    pedir que te nombren ni un sólo río que no pase por su CA?

    Es de verdadera pena y extremadamente humillante el ver la poca o
    nula Cultura General de los jóvenes de hoy;sólo saben lo que quieren
    saber para su conveniencia; salvo honrosas excepciones, ese hermoso
    vocablo, SOLIDARIDAD, no tiene el menor sentido para ellos.

    Y no se les puede ni se debe culpar por ello; no es más que el resulta-
    do de la paupérrima cultura que se les transmite.

    @ Cuquiña:
    AMÉN, AMÉN Y AMÉN. A todos ellos deberíamos subirlos en un barco y
    desde el farragoso río Leteo, conducirlos al tenebroso mar de la Estul-
    ticia y de allí, no por la niebla, no, por el ferruginoso vapor del azufre
    que sueltan las calderas de Pedro Botero. Un saludo a todos.

  11. CORBMARÍ
    Gracias por tus palabras, no sabía que era el río Leteo, pero he visto la pintura y leído la alegoría que en ella se contiene, está claro que nunca te acostarás sin aprender una cosa más. Creo que sin necesidad de mandarlos a tan terrible lugar, nos conformaríamos conque otros sindicatos fueran posibles. Estoy de acuerdo contigo, yo sí he votado al PP, en que antes de someter a los sufridos contribuyentes a tantas estrecheces, hay que dar ejemplo con otras cosas. Sin ir más lejos, parece que en Cataluña van a cobrar 5 euros diarios a los hospitalizados por la comida. Pues bien, quizás tengamos que aceptar semejante cosa, pero antes de que se cobren las comidas en los hospitales, tendrán que desaparecer las «comilonas» no pueden seguir a disposición de políticos y sindicalistas esas TARJETAS VISA ORO que ahora manejan a placer, y que les permite sin restricciones visitar todos los templos de la cultura culinaria de las «mierdecitas ilustres» de los grandes gurús de la cocina, a 50 euros el gramo, pagado por todos nosotros. Demasiados privilegios los políticos, y demasiada estrechez para los contribuyentes. Y no estoy pidiendo que desaparezcan los partidos políticos sindicatos, pero sí que se vayan a su casa «los cuatro jinetes del Apocalipsis» que presiden las manifestaciones con tan poco éxito, por cierto y otros sindicatos que no sean de partido sean posibles, estos han sido los chupapies de Zapatero y eso les ha desactivado totalmente. Un saludo

  12. Bien hallado Corbmari, hacía tiempo que la ensalada de “Cenáculos y mentideros” estaba un poco desabrida, le faltaba la sal gorda que de vez en cuando pones. Que conste que a mí me encanta la ensalada con sal gorda (jejeje). Bueno, bromas aparte, no estamos de acuerdo como no podía ser de otra manera, pero no en el fondo, sino en las formas. Por partes:
    1º Es cierto que ZP no actúa con el cuidado objetivamente debido, (que en derecho penal es causa de responsabilidad); no sé si fue por el tipo de consejos que recibió (cosa que dudo), o por su propia necedad (quizá más probable). Debería haber convocado elecciones anticipadas allá por finales de 2009, antes de que en la primavera de 2010 la UE, le pusiera la pistola en la sien para hacer determinadas reformas. Un nuevo gobierno, hubiera tenido más margen para encarar la situación, o por lo menos darle otro enfoque.
    2º No estoy de acuerdo en el enfoque que se ha dado a la solución de esta crisis; pero no ahora, como bien sabes ya hace un año me puse en contra de los que estaba haciendo Alemania (con Francia de comparsa), y ahora resulta que con solo ajustes no se va a ninguna parte. (Te recomiendo el artículo de P. Krugman en DC Colombia). Es cierto que se ha dilapidado el dinero a mansalva, pero esto no es solo patrimonio del PSOE; en tu queridísima CA Valenciana el gobierno pepero la ha llevado al borde de la intervención por el Estado (igual que en Castilla La Mancha por el PSOE); por tanto, creo que las culpas son compartidas, unos más otros menos, pero compartidas. En cuanto a la corrupción, te recomiendo la página del “Corruptódromo”, donde se recoge el ranking de todos los chanchullos en este país, no hay un solo partido que esté limpio (quizá UPD, pero dales tiempo). Objetivamente no hay nadie autorizado a exhibir la limpieza como patrimonio propio, y menos el PP y el PSOE.
    3º En cuanto a la necesidad de recortar el ¿“estado del bienestar”? del que hemos disfrutado hasta ahora, estoy de acuerdo en que primero hay que recortar de gastos suntuarios, pesebres en forma de empresas públicas o entes autónomos etc. Pero eso no es culpa del PSOE en exclusiva como ahora se pretende decir, el PP estuvo 8 años en el machito y no hizo nada de nada, al contrario, las AAPP controladas por ellos crecieron igual que las otras. En fin, aquí todo el mundo se ocupa de ver la paja en el ojo ajeno, pero nadie hace autocrítica de verdad, sino, como explicas que un partido llegue al poder con una idea y las primeras de cambio de un giro de 180º y haga todo lo contrario que dijo que iba a hacer. No vale lo de la situación heredada, pues parte de esa situación ellos mismos son coautores, o si se quiere cooperadores necesarios, no me vale decir que no sabían en qué situación estaba el Estado; ¿Qué pasa, que en el Congreso están de oyentes?, ¿Qué no se miran los PPGGEE?, ¿Qué no gobiernan en ninguna parte?. No me creo nada.
    4º El Estado se configura como un cuasi estado federal, pero añadiendo instituciones propias de un estado centralista. Ya hemos dicho más de una vez, que el estado autonómico no es ni chicha ni limoná, y entonces pasa lo que pasa. Los cambios tendrán que ser en avanzar hacia una estructura federal del estado, y que no quiera que devuelva las competencias; eso o terminar como Yugoeslavia.

  13. G.K.
    Por supuesto que hay corrupción en todos o casi todos los partidos, más
    LA CORRUPCIÓN generalizada, incluyendo ideario, ideología, intenciones
    y modo de hacer las cosas, sólo tiene un nombre. IZQUIERDAS, y repito
    y repetiré hasta la saciedad que no soy ni seré de derechas(ni de nin- gún otro espectro político ideario).Le pedí no hace mucho a T.H.que,por favor,me explicara qué es la izquierda y ser de izquierdas; y la derecha y ser de derechas. No me respondió y quisiera que alguien lo hiciera, pero sin eufemismos, lugares comunes o conceptos metaísicos.¿Por qué es mejor o más humana la izquierda que la derecha, o viceversa? Es que eso del progresismo y del conservadurismo, son conceptos que no acabo de entender. Lo que yo he visto durante mi ya larga vida es que,
    allá donde manda la izquierda, impera la mentira, el desorden, la inso-
    lidaridad, el desenfreno, el despilfarro, el terrorismo, tanto de Estado e
    institucional, como el estándar, la falta de libertades, el amiguismo, la
    corrupción en su más pura expresión, el policialismo, el comisariado po
    lítico, el pesebrismo de sindicatos y gentuza afín, la incultura, la inefica-
    cia y, por supuesto, no he visto jamás Dictadura más férrea e inhumana
    que las de izquierdas. Si el ejemplo a seguir es Cuba, URSS, Bolivia, Ve-
    nezuela, Pacto de Varsovia o todos esos países revolucionarios del Áfri-
    ca profunda, la verdad, repudio frontalmente y con todas mis fuerzas a
    la izquierda. Como ya he dicho reiteradamente, mezclar ideología y/o
    religión con política, en un porcentaje altísimo, tiene como resultado el
    que haya muchos inocentes que sufran e incluso mueran. Por tanto, mi
    conclusión es:Gobierno ideológicamente ateo y formado por profesiona-
    les competentes que sepan administrar eficiente y honradamente los re-
    cursos de un país. Todo lo que se aparte de eso, para mí, monsergas e
    historias para no dormir. Te ruego G.K. que enciendas la luz en mi obs-
    curidad lateral. Un abrazo de tu admirador y amigo. Corbmarí.

  14. A Joaquín:
    Lo que hay que forzar entre todos es a que se produzca una mayor democracia, no una supresión de la democracia.
    -Los sindicatos tienen que repensarse, porque la evolución del mundo laboral les ha dejado atrás.
    -La normativa electoral ha de actualizarse y hacerse más justa, sin que discrimine a los ‘terceros partidos’.
    -Las formas de gobernar han de ser muy otras. Y las de hacer oposición, también. Hay qe poner en marcha nuevas frmas de participación ciudadana; y si resulta que los ciudadanos quieren un pacto, pues que lo haya.
    -Los partidos tienen que democratizarse por dentro.

    Lo que puede cargarse la democracia es fomentar, desde arriba, el desprecio de los ciudadanos hacia la clase política. Que es exactamente lo que está ocurriendo.

  15. @ Corbmari:
    No soy quién para aleccionar a nadie sobre ideologías y menos sobre partidos, que las estiran como si fuera un chicle en beneficio propio; pero lo único que tengo claro a estas alturas de la vida, es que nadie es mejor que otro por ponerse una chapita con logotipo, o decir que se es esto o aquello. Nadie es mejor que otro, por tener colgados en su despacho 200 títulos, o por no tener ninguno y encima presumir de ello.
    Quizá lo mejor de todo, es pensar por uno mismo y no dejarse influir por nadie; poner bajo sospecha “las verdades absolutas” que con las diariamente nos bombardean, y solo poder decir lo que es “políticamente correcto”. Te recomiendo que te leas: “Las 10 Estratégicas para la Manipulación Mediática”, de Noam Chomsky; no es tipo que me caiga espacialmente bien por muchos de sus posicionamientos, pero reconozco que ahí ha dado en el clavo.
    De todos modos, en la discrepancia y en el contraste de ideas, esta la riqueza; pero claro sin mentir. Como ejemplo de medias verdades, mentiras absolutas o travestismo político, léete el articulo del facha ese de Rabassa, en que se disfraza de liberal (como siempre), y más parece salido del Frente Juventudes (de su época). Ese es el problema que tenemos en España, que unos van de una cosa, y en realidad son otra. Por tanto, todo en duda amigo Corbmari, todo en duda…no te creas nada.

  16. Cognum, G.K., veo que eres de la misma escuela, método y saber de
    nuestro querido Pascua; no te pedí un acto de adoctrinamiento ni de a-
    pología, ni que me aleccionaras, sólo te pedí que hicieras de enciclope-
    dia humana para mí, como por ejemplo: moto= abreviatura de moto–
    cicleta.

    Sólo quiero que me aclares unos conceptos, no tu opinión sobre ellos o
    a quién prefieres tú. Lo que hacen TODOS los políticos, eso ya me lo sé
    de memoria, a mí lo que me quita el sueño es eso de tener que oir de-
    cir a esos malandrines mequetréficos que la derecha nos llevará al final
    de nuestro ¡¿Estado de Bienes..qué?! y a los sinhuevos decir que la ra-
    ma zurda de la política de este país no tiene ni puta idea(aunque en e-
    so les doy la razón)y que ellos sí. En fin, ya me entiendes: yo sólo es-
    toy esperando a una alma caritativa que me explique, a ser posible,de un modo enciclopédico, el significado de izquierdas y de derechas.

    Gracias anticipadas y un abrazo. Corbmarí.

    Po

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *