ZP, como Adolfo Suárez

Cuando algo se convierte en una creencia general, una cosa que todos piensan aunque no tenga el sello de lo oficial, habitualmente acaba cumpliéndose. La idea de que José Luis Rodríguez Zapatero no volverá a presentarse, al menos hasta dentro de bastantes años, a unas elecciones generales como cabeza de cartel ha ido ganando terreno. Hoy son bastantes los comentaristas que aventan esta hipótesis. Una ‘operación retirada’ escalonada, cautelosa, pero firme y decidida.

Los pasos de esta operación me parecen claros. ZP ya ha comenzado a decir, a quien le quiera oir y también en sus discursos en público, que está dispuesto a abrasarse electoralmente con tal de cumplir con lo que, ahora, él cree que es su deber. Es decir, arreglar las cañerías económicas y las del Estado, guste o no guste a la ciudadanía. Y a nadie le gusta apretarse el cinturón.

Sospecho que es más que una estrategia; Zapatero sabe que no saldrá indemne ni del ajuste económico duro ni de la cuadratura del círculo que supone tener a su ‘socio’ Montilla contento dentro del Estado y con la sentencia del Constitucional pendiendo sobre la literalidad del Estatut. Así que sospecho, con cierto fundamento, que el presidente, cada vez más enredado en su propia madeja, no volverá a presentarse a la reelección, que buscará cooptar, o simplemente designar, a un candidato/a a sucederle dentro de las filas de su partido y que se marchará a tratar de ser reconocido por la Historia, ya que no por sus contemporáneos.

¿Estoy yendo demasiado lejos en mis hipótesis? Puede que sí, puede que no. Creo sinceramente que a Zapatero le quedan dos telediarios en Moncloa –quien dice dos quiere decir los telediarios que restan hasta abril de 2012–. Y nada más; no hay más que escuchar sus intervenciones parlamentarias, no hay más que mirar sus profundas ojeras, su inmenso cansancio ante las críticas, puede que justificadas las más, injustas las menos. No hay sino que analizar sus desplantes toreros a la realidad, a la evidencia. Es difícil analizar a alguien con sus características de hermetismo, pero yo creo que empieza a desarrollar el síndrome del mártir a quien la Historia absolverá. Puede que se sienta casi un Adolfo Suárez, solo ante el peligro como Gary Cooper. Nos queda mucho por ver, pero, para mí al menos, el adios pautado de Zapatero no sería una sorpresa.

9 respuestas

  1. Señor Jauregui, espero que no se presente ni el ni el Señor Rajoy, y que de una vez cambiaemos de políticos de bajas miras a políticos de altas miras, nos hace falta en este país un cambio importante de los los líderes políticos.

    Un Saludo

  2. Ese ha sido uno de los problemas de Zapatero, que siempre quiere ser como alguien.

    Como Obama, como Churchill, como Suárez…….

    El problema es que las personalidades nacen y se hacen. Ser extravagante no te convierte en Van Gogh o Dalí, te convierte en un estrafalario. No digo que Zapatero sea extravagante, digo que no es ni Churchill, ni Suárez. Y líbreme dios – siendo agnóstico – de los imitadores; porque no suelen tener ni medida natural; ni sentido común.

    En lo otro. No se si zapatero va a presentarse en 2012. Lo que se es que no va a volver a ser presidente. Ni en 2012, ni después.

  3. Pienso, que entre los Srs. Suarez y Zapatero existen grandes distancias, no solo en el tiempo.
    Actualmente y con la perspectiva del tiempo vemos de forma distinta al Sr. Suarez, de como lo veíamos en su día. Quizás dentro de unos años veremos al Sr. Zapatero de otra forma y manera, pero hoy por hoy, lamentablemente, no solo el Gobierno, sino todos nuestros políticos y representantes, parece ser que viven en otro planeta y no están viendo las necesidades reales de sus «gobernados», por lo tanto, nos dará lo mismo que el Sr. Presidente se presente o no y que el Sr. Rajoy le sustituya, porque lo que hace falta es un cambio, de personas y aptitudes en los políticos y que aunque sea por un momento recordemos los años de la transición, donde quedaron de manifiesto que todos, de una u otra forma arrimaron el hombro y hubo quien se sacrificó realmente, aunque se quedara en el camino, pero hoy lo recordamos con cierto orgullo, aunque tuvieramos ideas distintas.
    Esperemos que dentro de un tiempo, podamos decir lo mismo y lo recordemos solo como un «mal momento»

  4. Avatar de Antonio, para Fernando Jáuregui
    Antonio, para Fernando Jáuregui

    Coincido básicamente con el planteamiento de Jáuregui. Si Zapatero da el paso de no volver a presentarse, como creo que así será y como han indicado en los últimos días fuentes periodísticas bien informadas, creo que los ciudadanos sabrán reconocerle este gesto de generosidad, que en buena medida supone también una aceptación de los errores propios, y creo que el PSOE elaboraría una jugada inteligente si su sucesor fuera alguien que la gente percibiera como una persona sin las carencias de Zapatero, alguien con capacidad para coger el toro por los cuernos desde el primer momento y realizar los muchos cambios que este país necesita, de los que Zapatero sólo está dando las primeras pinceladas. En este sentido, algunos de los nombres que han sido mencionados en algún momento pueden ser más apropiados que otros, por preparación, por experiencia y por valía demostrada. Donde sí discrepo con Fernando Jáuregui es en la posibilidad de que Zapatero nombre a dedo a un sucesor o sucesora, como hizo Aznar, porque ese gesto no es democrático. Creo que Zapatero, como mucho, repartirá a un pequeño grupo de personas en puestos destacados para que el partido elija de entre ellos, pero en ningún caso señalará a alguien directamente con el dedo. Felipe y Aznar fallaron con el sucesor. Quizá la sucesión sea uno de los aciertos de Zapatero.

  5. Coincido con usted que el presidente está pensando en la retirada. Pero no estoy segura de que lo tenga decidido. Creo que, como siempre, todo depende de como vayan las cosas en los 2 años que le quedan de gobierno, y que desde luego, no pinta bien.
    Pero además, xq tiene que ser siempre la izquierda la que haga las grandes -e impopulares- reformas que la derecha no hace, precisamente xq son impopulares? Otro gallo le cantaría a la economía española si esa tan traida y llevaba Ley de Economía Sostenible la hubiera puesto en marcha el Gobierno del PP, en lugar de la ley del Suelo que dió alas a la especulación de los constructores.

  6. Buenas tardes,

    Deseo enviarle una información muy interesante sobre las próxima elecciones municipales. ¿Me puede facilitar una dirección de correo electrónico?

    Muchas gracias,

    Saludos.

  7. Dos años en política son una eternidad. Es verdad que Sonsoles está hasta las cuerdas vocales de Moncloa y su mundo y que JLRZ ya no confía en sus asesores y gobierna a golpes de instinto, lo cual no es bueno en ningún caso, menos aún con una preparación académica tan rala como la de nuestro presidente.

    Si decide irse, ojalá lo haga haciendo limpieza y reorganizando las cosas: que cambie la ley electoral, que devuelva a la inepta de Pajín a los infiernos de Benidorm o al Parlamento valenciá -son tan mediocres todos en aquel sitio que lo mismo da una más- que deje el toro de la Reforma Constitucional en suerte y que se abran los debates que nuestra nación necesita. Desde luego, es lo que yo haría.

    Por cierto, Fernando, coforeros, empecemos nosotros el debate: hay que reformar urgentemente la constitución y «es una labor demasiado importanmte para dejarla en manos de los políticos».

  8. A Pascua:
    Sí, pero ¿cómo empezar tan ardua tarea con nuestras escasas fuerzas? ¿Pidiendo firmas? ¿n qué sentido? (porque unos pedirán unas cosas y otros, otras (lamentablemente consecuencia de la España invertebrada)?

  9. A Fernando:

    No voy a dejar de contestarte, solo necesito ordenar algunas ideas. Dame «alguito de tiempo» que dicen los colombianos. 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *