¿Cómo meter en 140 caracteres los diez días que conmovieron a España?


——–
(si John Reed hubiera vivido en estos días, en lugar de a la revolución soviética se hubiera dedicado a la #socialistrevolution…)
———–

Siento el rrrrollo, pero ¿cómo resumir para Twitter todo lo que ha pasado, y que me limito casi a enumerar? (y encima, ni siquiera cito el terremoto de Lorca, ocurrido hace aún tan pocos días…)

Tengo la creciente impresión de que, desde hace diez días, España no es exactamente la misma. Han ocurrido tantas cosas, de tanta intensidad, que me parece, o parece, que nada volverá a ser lo que era. Ni el próximo Gobierno podrá ejercer el poder como el saliente, ni los partidos serán lo mismo, ni las instituciones tampoco…Ni los ciudadanos, que han recuperado el espíritu de contar para algo, van a ser fácilmente los entes dóciles y sumisos a los que, como un día me confesara Adolfo Suárez, tan sencillo resulta gobernar.

Parafraseando el título de archifamoso, archicitado, libro de John Reed, ‘Diez días que conmovieron al mundo’, aquí, desde el 15 de mayo, hemos vivido diez días que han estremecido a España: manifestaciones de jóvenes, y no tan jóvenes, airados, protestando por un estado de cosas patentemente injusto (perdón: aquí si tengo que tomar partido. Hay una evidente injusticia planeando sobre nuestros cielos); últimas rondas de la campaña electoral; miradas pesimistas hacia España de los (tristemente) famosos mercados exteriores. Y, por fin, elecciones municipales y autonómicas (parecían cualquier cosa menos eso, por cierto) del domingo 22 de mayo y subsiguiente resaca tras el espectacular batacazo sufrido por el socialismo gobernante.

Y, claro, sensación generalizada de que será un cambio de siglas y de caras (¿y de ideas?) lo que llegará a La Moncloa el próximo mes de marzo, suponiendo que las elecciones legislativas no se precipiten, algo que el aún presidente Zapatero ha negado por activa y por pasiva que vaya a ocurrir. Es decir, tendremos a Mariano Rajoy sentado a comienzos de la próxima primavera en el principal sillón del principal despacho del palacio presidencial.

Ocurre que Rajoy no lo va a tener fácil; soy incapaz de comprender las prisas del PP por adelantar la disolución de las cámaras legislativas y el adelantamiento de las elecciones. Más le valdría a Rajoy, entiendo, esperar a que Zapatero acabe de desgastarse llevando a sus últimas consecuencias todas esas reformas económicas, y si posible fuere institucionales y sociales, que nos exigen desde el corazón de Europa y que nos exigen desde los propios mercados interiores. Que, bebiendo el cáliz hasta las heces, Zapatero acabe de abrasarse, presentando su holocausto como un servicio a la patria. Y luego, que un triunfante Rajoy pacte con el socialista que en esos momentos lleve el timón –que esa, como veremos, es otra—la serie de medidas drásticas a tomar para enderezar el rumbo de la nación y conducirla con bien hacia la meta de 2020.

Porque ese pacto será imprescindible para tratar de curar las cuatro enfermedades principales que nos aquejan: la primera, ese cáncer de un 43 por ciento de jóvenes, mejor preparados que nunca, en paro y ahora en estado de ‘indignación oficiosa’, por mucho que las acampadas estén llegando a su fin. La segunda, la desobediencia, incluso oficial, a las normas y el desprestigio de las instituciones, incluyendo las que hasta ahora eran más prestigiosas; y es que hay leyes que se han quedado obsoletas, como se demuestra en la imposibilidad de cumplir el mandato de la Junta Electoral Central que exigía disolver a los acampados en la Puerta del Sol y otras plazas españolas. Es decir, en última instancia, inseguridad jurídica al canto. La tercera, la obvia crisis territorial que vive el país. Y la cuarta de las enfermedades graves que nos aquejan es la creciente sensación de que hay cosas que empiezan a no funcionar bien en esta España que antes se guiaba por reglas cuasi germánicas, con el consiguiente desprestigio exterior de la nación.

¿Lo entienden así nuestros representantes políticos? ¿Es ese su diagnóstico? Sinceramente: no lo sé, aunque me inclino hacia el escepticismo. En el Partido Popular están demasiado ocupados tratando de consolidar su llegada al poder. Los pequeños partidos intermedios buscan su parcela de influencia. Como los nacionalistas. ¿Y en el Partido Socialista, aún hoy gobernante en la nación, aunque haya pedido la mayor parte de su poder territorial?

Bien, en el PSOE hay una suerte de saludable –déjenme decirlo así—cataclismo. Tampoco es nuevo: cuando en un partido político se produce una derrota electoral tan importante como la que cosechó el PSOE el pasado domingo, todo el malestar interno acumulado acaba por salir a presión, arrasando cuanto encuentra a su paso. En aras de la buena marcha de la campaña electoral –luego la marcha no fue tan buena, pero en fin…–, el ‘aparato’ silenció drásticamente todo debate sobre las primarias para suceder a un Zapatero que unilateralmente había anunciado su decisión de retirarse y no concurrir a la reelección. Y toda la organización, con disciplina casi militar, aceptó el ‘diktat’, mientras, eso sí, los aspirantes a candidatarse realizaban una más o menos eficaz labor en la sombra.

Ahora, los anuncios no pueden aplazarse ya muchas horas. Tanto Alfredo Pérez Rubalcaba como Carme Chacón, los dos únicos que parecen aún mantener pretensiones sucesorias, se dieron de margen “hasta el día 24” para pronunciarse acerca de sus propias y respectivas candidaturas. Pero ha transcurrido ese plazo y se mantiene el silencio sepulcral, tal vez porque ambos, o sus estados mayores, evalúan aún la magnitud del desastre cosechado el domingo ante las urnas autonómicas y locales: saben que la votación no solamente se refería, en la realidad aunque sí en teoría, a los municipios y regiones. Eran un test para saber lo que, con bastante probabilidad, ocurrirá en las elecciones legislativas de marzo, si es que, contra su voluntad, el presidente Zapatero no se ve obligado a adelantarlas. Y lo que con bastante probabilidad ocurrirá en marzo será, como se ha dicho ya, que el líder del centro-derecha, Mariano Rajoy, se alzará con la victoria e irá a sentarse a La Moncloa.

En estas condiciones ¿quién quiere en el PSOE ser el candidato perdedor? Por extraño que parezca, da la impresión de que tanto Rubalcaba como Chacón mantienen sus candidaturas. Al menos, en este cuarto de hora. Porque se están dando presiones sin cuento para que la ministra de Defensa tire la toalla, haga una expresión pública de apoyo a Rubalcaba y éste se dedique a ‘salvar los muebles’ ante las elecciones de marzo, cediendo luego el paso a alguna figura más joven y menos desgastada, tal vez la propia Chacón. Y, si no, que la dirección federal, con el saliente Manuel Chaves a la cabeza, convoque cuanto antes un congreso del que salga el nuevo líder máximo del PSOE, como últimamente piden algunas voces ifluyentes.

A quienes conocen los complicados entresijos de la política socialista todo este juego de acercamiento-alejamiento entre ambos candidatos a las primarias no deja de provocarles, supongo, una sonrisa entre cómplice y maligna. Quién sabe si, al final, Chacón acabará cediendo y abandonará su pretensión de concurrir a las primarias, como le recomiendan muchos; quién sabe si, por el contrario, se lanzará a una pelea que, para ella, me temo –porque tiene evidentes cualidades de futuro– puede derivar en una especie de suicidio político. Quizá este sábado, cuando se reúne, en medio de una expectativa casi sin precedentes, el comité federal socialista, tengamos una primera respuesta. O quizá no, que todo cabe en esta loca espiral de acontecimientos políticos.

Pero será solamente el inicio del camino. Estos primeros diez días que han conmocionado a un país ya suficientemente conmocionado son apenas un comienzo. Era fácil pronosticar que los españoles vamos a vivir un período de al menos un año plagado de titulares, de acontecimientos, de convulsiones, de cambios –¿para bien?—ante los que en cualquier caso, no conviene que nos sintamos atemorizados. Entre otras cosas, porque van a ser inevitables, y quién sabe si deseables. Parafraseando la frase que hizo famosa la etapa de Bill Clinton en la Casa Blanca, ahora ‘¡es el cambio, estúpido!’.

17 respuestas

  1. Yo también sospecho o intuyo -no sé qué verbo usar: ¿creo?- que algo se ha remecido en el interior de nuestra alma común. Lo que no tengo claro es si el empuje será el necesario para superar el punto de no retorno o sí, por el contrario, será como una piedra lanzada al aire y que, finalmente, la gravedad acaba haciéndola caer sobre quien la lanzó.

    Te digo esto a tenor de lo que veo: los DRY están convirtiendo lo suyo primero en petites asambleés constituantes que cada día desvarían más, después en un kibutz con tintes jipis y, finalmente, en una huida hacia adelante con pinta de retirada vergonzante «para trasladar las acampadas a los barrios». De nuevo, el triunfo al dividirlos. Memento mori, me temo.

    Luego está el PP: ver a Rajoy Brey sacar pecho por su estrategia de perfil bajo y atribuir (gran parte de) la victoria a ese mirar para otro lado, me espeluzna si pienso que va a ser presidente del gobierno. (Y conste que no es por su ideología: soy un demócrata y si la mayoría de la nación opta por el PP bien optado estará. Pero la persona, ah, la persona…)

    Y por último está el PSOE. Ni una dimisión. ¿Cómo es posible que un fracaso nacional, sonoro, incontestable, inapelable e injustificable no haya producido ni una sola dimisión? A lo más que se ha llegado es a un Patxi López pidiendo un congreso extraordinario y a una Chacón hablando de reflexionar -qué menos!- y rápidamente placada por la ministra coral… bistuer.

    El PSOE se ha desmembrado por donde más doloroso es: por medio de la urdimbre que da cohesión a la existencia misma del partido, los mandos medios e intermedios, los alcaldes, concejales y diputados autonómicos. Echar la culpa a la crisis es infantil y al desgaste de Zapatero es un llanto inútil. Somos un país de llorones, esa es la verdad. No puedo pensar en ninguna organización humana en la que el fracaso más sonoro y profundo en la historia de esa organización no suponga el despido, cese o dimisión de todos los involucrados en el fracaso…, excepto en un partido político español.

    Es la maldición de Cela: aquí gana el que resiste. Pues que Mme. LaFucsia se aplique el cuento y siga pescando en las aguas revueltas porwue cuando se re-encaucen se la puede tragar la vorágine.

  2. En este país nadie dimite, está claro que los que no estamos en el poder no comprendemos por qué tienen tanto interés en continuar en el. Estos políticos de tres al cuarto necesitan un cañonazo de humildad y de ética profesional. Y no lo digo solo por el PSOE también está presente el nuevo vencedor de las elecciones que manteniendo en las listas la plana de Valencia y otros más, han sido tan desafiantes que han apostado por la corrupción. Sinceramente no espero nada de estos partidos, sigo tan desencantada como siempre, y para colmo de los colmos, ya se están oyendo voces que restan importancia a 15M. Confío que todos los que pedimos cambios no desanimemos la ilusión. Hay que proponer una manifestación general todas las semanas.

  3. Querido Papá

    Son las 6:00 a.m. y estoy solo en la estación de tren de Berrylands (Zona 5 Londres). Tengo exactamente doce minutos de tren para escribirte esto, antes de encerrarme doce horas seguidas (30 minutos descanso) fregando platos en la inmensa cocina de Hampton Court Palace.
    Cada gris y lluviosa mañana me hago la misma pregunta, ¿por qué?. ¿Por qué me dijiste que estudiara Derecho y un Máster en Comunicación para que luego mi dijeras que me fuera a probar suerte a otro país? No lo entiendo. Sin duda algo hice mal, no me cabe duda. Pero luego miro a mi alrededor, y veo a mis tres compañeras españolas; una periodista valenciana, una pedagoga de Madrid y una ingeniera de caminos de Logroño, sirviendo, fregando y cargando bolsas de basura por seis míseros pounds la hora. Todos estamos quemados, pero agradecidos de tener trabajo. Rápido me quedan ocho minutos de trayecto.
    En nuestros breaks (no remunerados) aflora cada día la amargura y la frustración, mezclada con un existencialismo al estilo Blade runner. Todos queremos las mismas respuestas; ¿quiénes somos, a dónde vamos, cuanto tiempo va a durar esta pesadilla?
    De nuestra Generación, la del 77, se ha hablado mucho y nos han llamado de todo; Generación X, Generación perdida, Generación biodegradable etc… pero yo me quedo con la Transgénica.
    Somos una Generación nacida de la mezcolanza del miedo y la libertad, de la máquina de escribir al iPad, del puzzle al Pentium, víctimas de un montón de reformas educativas, de una España perdida que buscaba su rumbo en Europa en una época en que todo era un experimento de libertad democrática. Mientras tanto, nosotros crecíamos ajenos en esa gran probeta llamada España, en la que tantos políticos echaron sus gotitas ideológicas con el fin hacernos crecer alguna rama política. Pues bien, nos soltaron de la jaula y aquí tenemos el resultado; cientos de miles se perdieron, otros se escondieron y millones nunca llegarán a germinar, nos quedamos estériles.!Buff! sólo cuatro minutos más.
    Yo estoy totalmente desmagnetizado, y mi brújula política está perturbada por mi Cabreo Social. Es hora de despertar del sueño, es nuestra hora, aunque la pesadilla empieza para nosotros.
    Perdóname Papá por lo que voy a decir pero, ¿sabes quién es el auténtico responsable? No, no son los banqueros ni los políticos, eres tú Papá. Tu me enseñaste con todo tu amor que el trabajo duro me daría el éxito y que todos podíamos triunfar en la vida si nos lo proponíamos. Tu me enseñaste a pensar eso, y yo creí ciegamente en ti. Si no me engañaste, te equivocaste. El mundo que aprendí fue el que te enseñaron a ti, entonces me perdí.
    No me mal interpretes, no quiero ser desagradecido, tu me diste la vida y yo te lo agradezco. Sólo quiero recordarte que tu tuviste tu mayo del 68 y al igual que yo ahora, te revelaste, contra mi abuelo. Esta historia antinatural de la evolución se repite de nuevo, pero aquí Darwin falla. ¿Cómo es posible que los viejos tengáis mayor esperanza de vida que los jóvenes?
    Lo siento Papá, pero mi instinto de supervivencia me empuja y ordena. Tengo que hacerle caso para poder sobrevivir. Es hora de devorarte. Pero antes de darte el golpe de gracia espero sacar lecciones de este momento tan doloroso, y quiero pensar un poco antes para intentar no cometer los mismos pecados que me lleven a mi también a la guillotina.
    Si éste, es de verdad nuestro gran momento, pensaré en el futuro, pero no sólo en el mio, también pensaré en los que vengan detrás mio, de hecho ya están aquí. Necesitamos enseñarles que para que seamos una sociedad sostenible tenemos que ser capaces de cooperar entre nosotros y no a competir como tú me enseñaste. Ellos ya son mejores que nosotros, démosles la oportunidad que nosotros no tuvimos.
    Camino hacia el palacio cruzo el puente y veo un cartel con la cara de Enrique VIII diciendo algo así : Cómete la historia. Pienso entonces, Sí somos biodegradables, los arqueólogos del futuro nos olvidarán. My time is up. Ficho, este es mi fin, me muero de nuevo por unas horas.

    Pd: – Querido Papá, yo sólo quiero escribir, por favor jubílate para que yo pueda trabajar.

    Marcos Ley 24/05/2011
    Londres

    http://marcosleyjimbo.blogspot.com/
    Twitter: marcosleyley

    Tel: 93 200 75 25 – 638 71 31 61

    Email ­ marcosley@hotmail.com

  4. Lo que más me ha descorazonado hoy ha sido:
    1.-Del PSOE no dimite nadie. Ni Alarte, ni Rubalcaba (que ni cumple ni hace cumplir la Ley en el tema de la acampada ni en otras cosas más graves), ni Zapatero, ni el Gobierno en pleno.
    2.-Me envían las conclusiones de los «Indignados». Me lo envía un buen amigo, tan viejo como yo, que (por lo visto) aún añora los tiempos en que él y yo (estudiantes de universidad mayores) conectábamos con los revolucionarios de entonces que, luego. descubrieron que de ricos se vive mejor que de pobres, que los coches, los buenos restaurantes, los visas oro dan muchas oportunidades (casi todos cambiaron de coche, de casa y de mujer), empezaron a destrozar la Constitución, a violar leyes, a apoderarse de las Cajas, convirtiéndolas en bancos de sus regiones y sus partidos, quiero decir, a hacerlas suyas y arruinarlas. Por lo que sé el caso más evidente ha sido Caja de Castilla la Mancha. Sus hijos o herederos, han empezado a prohibirnos todo. Y a liberar el sexo, para hacernos creer que aumenta nuestra libertad. Podemos abortar, pero no podemos fumar, ni ir a los toros. Luchasmo contra el sufrimiento de los toros, pero no contra el sufrimiento mucho mayor y humano de los fetosl.
    3.-El cinismo de Rubalcaba contestando ayer a preguntas en el Senado y hoy en las Cortes. Lo de «La Flauta de Bartolo» ha sido de antología. No se puede ser más cínico, vulgar y rastrero.
    Con ese espíritu y el de ZP no podemos tener esperanza de que se pueda arreglar nada, ni llegar a un pacto necesario con el PP.
    Los zapateristas (avergüenzan hasta a socialistas como Leguina)no llegan a tener la dignidad, la humildad o el sentido común que, con menos motivos, tuvo Alfonso XIII después de unas elecciones municipales, mucho menos desastrosas para los monárquicos que las pasadas para el PSOE.
    Me ha reconfortado que tanto Soraya como Carme tuvieran intervenciones más duras y más inteligentes, tanto para atacar la primera, como para defenderse, la segunda. ¡Las formas, por lo menos, las formas! Sin formas, sin respeto, no hay democracia.
    No me gustan los maximalismos de los indignados, ni la grosería y cinismo de Rubalcaba, ni la estulticia sonriente de ZP…
    Pido, por favor, inteligencia, generosidad y CONCORDIA.
    Cirus.

  5. Toca congreso:
    Independientemente de que a la nación necesite un cambio de gobierno ya, por las razones expuestas en estos días, resulta evidente que el PSOE también necesita un cambio. Pero no únicamente un cambio de caras, necesita un cambio más profundo; de entrada, la clase dirigente de ese partido ha quedado desacreditada, por tanto el cambio debe ser de renovación total en los dirigentes. Pero también necesita un cambio en sus planteamientos políticos, de manera que el mismo recoja lo que de bueno haya del 15 M (no todo el monte es orégano). Muchas de las propuestas de ese movimiento, han sido expresadas en este blog a lo largo de muchos meses, y creo, que es un sentir generalizado (casi 600.000 votos en blanco no son una broma), que debe haber algún partido que recoja el guante del desafío. O el PSOE se acerca otra vez a sus votantes, o va camino de su autodestrucción vía escisiones.
    El único remedio conocido para esto, es la celebración de un congreso; realizar una primarias ahora, para ver quién es el sparring de Rajoy, no solo es lamentable, por un lado no soluciona nada (la derrota está cantada) y por otro complicará más la situación interna de ese partido ( a ver a dónde colocan ahora a tanto parado interno), que verán como los de mismos que los han conducido al desastre, lejos de tomar iniciativas coherentes, se comportan como la “orquesta del Titanic”. Alguien tendrá que parar las patas a Zapatero y sus pretorianos, antes de que sea demasiado tarde…¿o ya lo es?.

  6. Después de mi aportación de hace unos minutos, releo todo lo escrito por Fernando, Pascuamejía y Carmen.
    No puedo estar de acuerdo con algunas cosas de Fernando. Como a mí se me debe notar que estoy básicamente a favor (no por ideas, sino por necesidad de salvación nacional) de Camps y de Rajoy, a Fernando se le nota demasiado que está demasiado a favor (consciente o inconscientemente, con la mejor intención, como yo la quiero tener y creo que la tengo) de ZP, Rubalcaba y el PSOE.
    Con Pascuamejía y con Carmen no puedeo estar conforme en que traten de «corruptos e imputados» a unos políticos que han sufrido escuchas, acoso mediático, pena de El País y telediario, por unos delitos que no se han demostrado, ni juzgado. Las imputaciones en España, hoy por hoy, no pueden ser tratadas así, mientras no se castigue durísimamente al acusador e imputador falso. Fue demasiado injusto lo que se hizo con Loyola de Palacio, y Bono aún no ha sido inculpado, juzgado ni castigado. Si hubiese algo grave contra Camps, ya se habría sentenciado. ¡Con las ganas que le tienen! Garzón está también imputado y fue su peor perseguidor. Rubalcaba podría estar imputado, si Garzón lo hubiera tratado como a Camps… Y ZP podría estar imputado y condenado por arruinar una nación, reformar la Constitución a través de un camino inconstitucional: L’estatut, por no obedecer y hacer cumplir la leyes, por mentir claramente en campaña electoral…
    Tampco comulgo con la idea de que ese 43% de jóvenes desempleados son los mejor preparados de nuestra historia. La mayoría, más del 70%, son víctimas de la LOGSE y no saben casi nada de casi todo. Por no saber, muchos no saben ni hablar ni escribir en español. No digamos en otras lenguas. Basta ver a ZP buscando en el suelo el letrero de España (para ponerse en la foto) cuando debía buscar Spain. ¿Saben realmente algo ZP, Pajín, Aido, Alarte y otros, además de trepar e intrigar en el partido y ofender en la tribuna pública? Los mejor preparados o están trabajando en España o se han ido al extranjero. Unos pocos de los mejores están parados, por desgracia para todos nosotros, pero muy probablemente sólo un 1% de ellos están en Puerta del Sol. El otro 99% están buscando trabajo y han votado al PP en estas elecciones, que han sido como aquellas del 14 de Abril del 31, pero al revés y a lo grande. Que haga el PSOE lo que hizo el Rey Alfonso XIII. A refundar.
    Y que desterremos todos el sistema de discusión típico, tópico y horrible del PSOE y de Rubalcaba: el chascarrillo, la ordinariez, la cancioncita, el cinismo, el desprecio al adversario… Así no se puede funcionar.
    Estoy harto de ver el tipo de claque que funciona en los dos hemiciclos de Las Cortes. Superar el bipartidismo y la partitocracia es urgente. Pero hace falta que el PP y el PSOE, el PSOE y el PP quieran de verdad. Cirus.

  7. Avatar de José Manuel
    José Manuel

    Con respecto a lo de la petición del PP a la solicitud de pedir el adelanto electoral:
    1. Como usted bien dice se puede esperar a que Zapatero acometa todas las medidas que debe de tomar y así poder acceder a la Moncloa con el menor desgaste posible
    Pero:
    2. En el PP piensan, creo, que los mercados una vez entren ellos al poder, la derecha, se tranquilizará, pues en un momento dado el gobierno del PP tomará las medidas que se deben de tomar de una maneras más rápida. Y con ello el problema de adelantar las elecciones en cuanto a inestabilidad sería menor que el beneficio.
    3. También el PP piensa que el PSOE no puede ir a peor, sino a mejor, creen que ahora es el momento, pues conforme pase el tiempo la economía irá mejor y como pasa en estos casos, la memoria es corta. y por ello al PP le irá mejor ahora que más adelante, no nos olvidemos son diez meses.

    Yo personalmente pienso que no es el momento de tomar la medida de adelantar las elecciones generales, eso conlleva inestabilidad, incertidumbre y un tiempo perdido en cuanto a la recuperación económica.

  8. Querido hijo Marcos Ley: He recibido tu carta, casi idéntica a las que me han escrito mis hijas biológicas (de los primeros 70) que ya me han dado tres nietos: dos de menos de un año y uno que ya tiene dos y medio. Pienso en mis nietos. Te doy la razón, te pido perdón y te animo a seguir fregando platos. El hijo de un amigo mío, muy conocido en Valencia, por deseo de su padre estudió Económicas.al cabo de dos años, se plató y le dijo a su padre: «No vull continuar estudiant Econòmiques. No hi ha cap asignatura (molt de dret, matemàtiques, estadístiques) que ensenye a guanyar diners com els guanyes tu sense estudiar. Tu sempre dius que has guanyat la fortuna que tenim amb el que vas aprendre en la regla de tres, i el tant per cent, a l’escola primària: Compres a dos, vens a quatre i amb eixe dos per cent et conformes». Dejó los estudios, se hizo promotor de fincas y constructor, aplicó la regla del dos por cien de su padre y no necesita fregar platos.
    Muchos que estudiaron, se sintieron fracasados y fregaron platos durante meses o años, ahora son magníficos profesionales, excelentes personas, buenos padres de familia y, aunque votaron al PSOE con entusiasmo en el 82, ahora votan con orgullo al PP. Uno de esos puede ser tu mismo padre que te abraza. Cirus.

  9. Avatar de Uno de los progres
    Uno de los progres

    ¿Dos mío¡ he oído «salvación nacional»?. Esperemos que estos salvadores de la patria tengan a bien decirnos cómo nos van a salvar.

    Pero mucho me temo que se van a pasar algunos años dicendo que no se puede hacer demasiado por esa salvación por culpa de la tremenda «herencia recibida» …

    Y para los males del PSOE:

    * Transparencia total ante la opinión pública sobre la situación económica del país y las obligaciones que nos imponen, sí o sí, en Euoropa.

    * Democracia interna, nuevo congreso y nuevas ideas frente a la istuación real de nuestro país.

    * Y por favor, ¿no se podría elevar un poco el perfil de los candidatos?, Es que no hay entre la militancia socialista o sus simpatizantes independientes, personas que conozcan la situación real de nuestro país, profesionales de todas las áreas de nuestra sociedad?. ¿Porqué parece que todos son asistentes sociales que nunca salen de sus despachos?.

  10. @ Cirus: Me repatea y repugna que haya imputados en las listas electorales, sean de derechas de izquierdas o mediopensioniustas. El 50% de los candidatos del PP están imputados y el 35% de los del PSOE. Ambos casos son inaceptables.

    En cuanto a leire pajín y demás ralea, con perdón por citarme, deberías leer mis columnas: los pongo a caldo día sí día también. Y si no fuera porque soy libre como un taxi y me refanfinflan muchas cosas, mis columnas me costarían más de media docena de disgustos por semana. Afortunadamente, las presiones no me presionan. 8) 😉

  11. Pascua & Cirus.

    El común de los mortales (nosotros), pobres votantes, solo tenemos el derecho a pataleo. Ya lo hemos hablado desde distintas perspectivas a lo largo de meses.
    Como dice la Biblia, el que esté libre de culpa, que tire la primera piedra. Con esto quiero decir, que la plutocracia imperante secuestra la voluntad de sus electores (unos más, otros menos), pero es lo que hay; y es lo que tenemos que cambiar. Votar al menos malo (cada uno desde su punto de vista), no es solución.

  12. No viene a cuento pero: Banderitas

    La bandera nacional (que no la bandera de los nacionales), es la que la Constitución ha establecido como símbolo de la Nación española. Las banderas regionales simbolizan cada territorio autónomo. Esto que suena a tontería por lo obvio, hay que recordarlo antes de decir esto: despreciar o intentar ocultar algo como es la bandera que hoy por hoy representa a todo el pueblo español, es solo un acto de deprecio al resto de españoles. Será todo lo pedazo de tela que se quiera, pero simboliza lo que simboliza, te sientas o no identificado con ella (los colores de la I república eran los mismos).
    La provocación es más que evidente; pero es que el nacionalismo solo puede vivir y medrar a partir de eso, de provocar al resto permanentemente, y después hacerse la víctima. Detrás del nacionalismo no hay ideología alguna (salvo las ya conocidas), y después de una hipotética independencia se quedan vacíos, en la nada; su razón de ser ya no existe. CiU sería el PP en esa nueva Cataluña, igual que el PNV en su tierra; Coalición Canaria sería una especie de “coros y danzas de la Sección Femenina”, y el BNG, una especia de Partido de “no se sabe qué”. Es lo que hay, y no da más de sí el asunto, pero resulta repugnante que partidos supuestamente serios como CiU, se presten a ese tipo de payasadas.

  13. Kroker: amén santísimo. Suelo llevar la bandera constitucional y han llegado hasta increparme por facha ¡A mí -levanto la voz con indignación gigante- que corrí delante de los grises al grito de llibertat, amnistía, estatut d’autonomía. En fin, me da risa ver a los independentistas hablar de estado español para no tener que decir España y luego vitorear a la roja y regocihjarse con su triunfo. Es de teleñecos batuecos… claro

  14. Kroker: amén santísimo. Suelo llevar la bandera constitucional y han llegado hasta increparme por facha ¡A mí -levanto la voz con indignación gigante- que corrí delante de los grises al grito de llibertat, amnistía, estatut d’autonomía. En fin, me da risa ver a los independentistas hablar de estado español para no tener que decir España y luego vitorear a la roja y regocihjarse con su triunfo. Es de teleñecos batuecos… claro que a lo peor eso es lo que «semos»

  15. Pascuamejía, creo que no me has entendido; digo que no podemos hilar tan fino en unos casos, si no tenemos antes una legislación adecuada sobre denunciantes e imputadores falsos. En el comercio hay una actuación que consiste en denunciar al que te reclama una deuda; con lo cual o no pagas o retrasas tu pago.
    En el fútbol lo hemos visto muy claro hasta los que somos valencianistas y, por eso, un poco antimadridistas: Pepe, famoso por su dureza, hace una entrada aparentemente peligrosa; no toca a su adversario. Éste finge que lo han matado o que le han roto la pierna. Expulsan a Pepe. El aparentmente muerto o cojo sigue jugando tan ricamente, y el Madrid pierde la eliminatoria.
    No todos los imputados son iguales ni han sido perseguidos ni juzgados de la misma manera. Es demasiado evidente. No me hagas concretar más. Tú tienes más y mejor información que yo.
    A Loyola de Palacio la imputaron falsamente con un montaje sobre el escándalo del lino. El que montó aquello, sigue sin ser juzgado ni condenado. Ella era inocente.
    Creo que muchos imputados del PP hoy pueden ser falsos. Hay demasiada historia sobre el asunto. Garzón está imputado y fue magnificado e hizo cosas muy gordas de las que debería dar cuenta. No hace falta enumerarlas. Me basta recordar Mr.X. Cirus.

  16. Buenas. Algúna persona podría indicar el link de los resultados del CERA (Censo Españoles Residentes Ausentes) en la elecciones autonómicas de 2011. He visto en la web del PSOE pero no te viene el desglose exacto de resultados de cada partido. Sólo viene el porcentaje del PSOE y del PP en las elecciones autonómicas. Como dato curioso el PSOE en Asturias se ha quedado a 67 votos para obtener un escaño más a costa del partido de Álvarez Cascos, Foro Asturias. Este dato lo he visto publicado en «El Mundo». Alguien me hace ese favor. Soy muy curioso con los datos electorales.

  17. Asalto a Ferraz:
    El enroque de Zapatero en la Secretaria General está dando una imagen del PSOE, cara a sus electores y bases, muy lamentable. Después de un “Trafalgar” digno de entrar en los anales de la torpeza política, el grupito que dio el golpe de mano en el último congreso socialista, se resiste a dejar el poder pues fuera de los confortables puestos en el aparato, no son nada (o mejor, no creo que sepan hacer otra cosa); la prueba son las declaraciones ayer de T. Jiménez, verdadera muñidora de la victoria de ZP en el congreso por 9 votos (un auténtico golpe de mano), y que ya “ha cobrado” su recompensa en forma de cargos que no es que le vengan anchos, es que son para alguien con 3 o 4 tallas más. Este grupo (por llamarlo de manera suave), quiere controlar la sucesión del candidato, de manera que quede uno de sus miembros, y así ser más fácil controlar la sustitución del secretario general. Ya les da igual el resultado de las generales, que saben van a perder por goleada; ahora de lo que se trata es de salvar los muebles y dejar colocada a la peña, y para ello nada mejor, que el candidato sea de su misma cuerda.
    Otra cosa es que la jugada que pretenden les salga bien. Por ahora ya hay un “insumiso” que es López; y en lugar de abrirse un proceso de primarias, lo que parece es más una asalto al bunker de Ferraz, donde alguien grita: ¡neim, neim, neim! Dando puñetazos en la mesa, de película.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *